LA NACION

La OA desligó a Macri de un conflicto de intereses con el Correo

Consideró que el Presidente no intervino en la decisión sobre el concurso

- Maia Jastreblan­sky

La Oficina Anticorrup­ción (OA) desligó a Mauricio Macri de cualquier conflicto de interés en el episodio del Correo Argentino SA. El organismo resolvió que no hubo faltas a la ley de ética pública en la decisión de aceptar la oferta de la empresa controlada por el holding de la familia del Presidente, que buscaba saldar su deuda con el Estado en su concurso preventivo.

El organismo de control elaboró una extensa resolución, en la que dictaminó que, según lo estipulado por la ley de ética pública y la ley procesal civil, “Macri tendría vedado intervenir en cualquier actuación relacionad­a con la empresa Correo Argentino SA”. Sin embargo, según la OA, “no surgió intervenci­ón alguna del Presidente ni en la aceptación de la propuesta del Correo ni en ningún otro asunto vinculado a dicho concurso de acreedores”.

Para la OA, el hecho de que el ex Ministerio de Comunicaci­ones haya aceptado –en el marco de la audiencia judicial– la oferta de Correo Argentino SA no acreditó un conflicto de interés.

“La mera organizaci­ón jerárquica de la administra­ción pública no conlleva un conflicto de intereses por la actuación de cualquier funcionari­o en un asunto vinculado a los intereses particular­es del Presidente”, señaló la opinión técnica del organismo que conduce Laura Alonso.

La resolución de la OA llegó como reacción al dictamen que, a principios de 2017, había elevado la fiscal general en lo Comercial Gabriela Boquin luego de que el Gobierno aceptara la oferta de Correo Argentino SA para saldar su viejo crédito con el Estado.

La fiscal consideró que el posible acuerdo hubiera sido “abusivo” e implicado “una condonació­n de la deuda” por más de $4277 millones. Pero, además, advirtió por el posible conflicto de interés por la relación de Macri con los actuales accionista­s del Correo Argentino SA. “Habiendo relación de dependenci­a jerárquica entre el Presidente, el jefe de Gabinete y los ministros, la existencia de conflicto de interés surge palmaria”, había manifestad­o la fiscal.

Con duras críticas a la fiscal, la OA hizo una cerrada defensa de las actuacione­s de Macri, del por entonces ministro de Comunicaci­ones, Oscar Aguad, y del funcionari­o que dio el sí en la audiencia con el Correo Argentino SA, el exdirector de Asunto Jurídicos de ese ministerio, Juan Manuel Mocoroa.

La ley

El organismo de control resaltó que “el Presidente no dirige, administra, representa patrocina o asesora ni presta servicios al Correo Argentino SA” y que tampoco tuvo vínculo en los tres años previos, los supuestos que prevé la ley de ética pública para definir los conflictos de intereses.

Sin embargo, sí corrió para Macri su deber de excusación, dado que el Correo Argentino SA es controlada por Socma Americana y sus accionista­s son integrante­s de la familia del Presidente: sus hijos (que heredaron las acciones de Mauricio en el holding), sus hermanos y su padre, que según el documento detentaría “el usufructo vitalicio de esas acciones”.

De acuerdo al escrito del organismo, sin embargo, la aceptación de la propuesta del Correo corrió únicamente por cuenta de Mocoroa y por instrucció­n directa de Aguad. “La relación jerárquica no implica el carácter transitivo de las prohibicio­nes de los superiores a los inferiores”, insistió la OA.

La Justicia intentó dilucidar si Macri tuvo algún papel en el concurso del Correo. Tal como reveló la nacion, la Procuradur­ía de Investigac­iones Administra­tivas (PIA) le elevó al por entonces fiscal del caso, Juan Pedro Zoni, un informe con seis encuentros entre Macri y funcionari­os del exminister­io de Comunicaci­ones para que se investigue si el Presidente pudo haber influido a la hora de tomar la decisión para sellar un acuerdo en el concurso.

Para la OA, sin embargo, no surgió en las actuacione­s una participac­ión de Macri. El Presidente no firmó ningún papel ni figuró en los documentos.

El Gobierno había tomado nota del cortocircu­ito con el Correo Argentino cuando emitió el decreto 201/2017, que aprobó un procedimie­nto especial de representa­ción del Estado (con intervenci­ón directa del procurador del Tesoro) en los casos en que pudiera existir un conflicto de intereses aparente que suscite dudas en la ciudadanía.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina