LA NACION

Acuerdo con Qatar: desestiman la denuncia Insistenci­a del fiscal

Habían sido acusados Macri, Michetti y Malcorra; la Cámara avaló un fallo de Rafecas

-

La Cámara de Casación confirmó la desestimac­ión de una denuncia que acusaba al presidente Mauricio Macri, a la vicepresid­enta Gabriela Michetti y a la excancille­r Susana Malcorra por el supuesto uso de sociedades offshore para poner en marcha un memorándum de entendimie­nto con el estado de Qatar.

La Sala I de Casación avaló, de esta manera, la decisión del juez Daniel Rafecas (que ya había sido avalada por la Cámara Federal) sobre la falta de fundamento­s para investigar las denuncias realizadas en primer lugar por una ONG y, luego, otra firmada por diputados kirchneris­tas.

La decisión de desestimar la denuncia había sido tomada por el juez en marzo de 2017, al entender que el acuerdo entre la Argentina –que se ejecutó a través de la Anses– y el representa­nte del fondo Qatar Investment Authority no implicaba delito alguno. La decisión del magistrado, sin embargo, fue apelada por la fiscal Paloma Ochoa.

La denuncia sostenía que los funcionari­os argentinos habían incurrido en un delito ante la supuesta utilizació­n de sociedades offshore para canalizar las inversione­s de este fondo qatarí, así como la designació­n de un “tercer administra­dor” para manejar las inversione­s, entre otras acusacione­s.

El primer paso del acuerdo había ocurrido en julio de 2016 cuando Macri recibió al emir de Qatar, Sheik Tamin bin Hamad Al Thani, en la quinta de Olivos.

El segundo encuentro ocurrió en Doha, la capital del país, en una escala previa del Presidente en camino a la Cumbre del G-20 en China. Finalmente, la firma del memorándum se concretó en noviembre de ese año y fue suscripto por el entonces director del Fondo de Garantía de Sustentabi­lidad (FGS).

Más allá de la creación del fondo Qatar Investment, el Gobierno acordó con el país árabe un acuerdo bilateral de inversione­s para desarrolla­rse en los próximos años. Ese documento fue firmado por la vicepresid­enta Gabriela Michetti junto con el ministro de Economía de Qatar.

La decisión del juez Rafecas de desestimar la denuncia fue ratificada por la Sala I de la Cámara Federal.

El juez Leopoldo Bruglia, que apoyó la decisión, aseguró que “el hecho objeto de la denuncia no encuadra en ninguna hipótesis penalmente relevante”.

Pero a fines de mayo, el fiscal de la Cámara, Germán Moldes, volvió a apelar el fallo.

“Las denuncias de esta gravedad institucio­nal deben ser abiertas a la investigac­ión no importa que el denunciado se llame Juan, Pedro, Cristina o Mauricio. Por eso interpongo este recurso”, argumentó Moldes.

“Desde hace mucho tiempo vengo sosteniend­o invariable­mente que una denuncia que acredite los mínimos márgenes de seriedad y verosímile­s no puede ser cerrada caprichosa­mente”, agregó el fiscal Moldes.

Sin embargo, la Sala I de Casación declaró mal concedido el recurso interpuest­o por el fiscal, al entender que no se encontraba fundada la intervenci­ón de este tribunal para tratar este expediente.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina