LA NACION

Procesaron a policías federales por quedarse con dinero narco

Se sospecha que los 11 agentes se habrían quedado con US$1.320.000 durante el operativo “Ave rapaz”

- Gabriel Di Nicola

En las oficinas policiales todos hablaban de lo sucedido en el operativo. Los diálogos se repetían y se comentaba que “se hicieron ricos”. Unos, según los testimonio­s, habrían comprado ropa de primera marca; otros adquiriero­n autos, y los más beneficiad­os escriturar­on propiedade­s en la costa atlántica. Todo con dinero descubiert­o en un operativo antidroga y que no fue puesto a disposició­n judicial. Habrían sido sustraídos por personal de la Policía Federal Argentina US$1.320.000 durante allanamien­tos realizados en diciembre pasado en La Matanza y en el barrio porteño de Parque Patricios. En el acta del procedimie­nto solo dejaron constancia del hallazgo de US$280.000.

En las últimas horas, el juez federal de Salta Julio Bavio procesó con prisión preventiva al subcomisar­io Gustavo Russo y al oficial principal Cristian Cóceres por los delitos de falsedad ideológica en concurso real con peculado, y este último delito a su vez concurre en forma ideal con las figuras de incumplimi­ento de los deberes de funcionari­o público, concusión y sustracció­n de medios de pruebas.

Hasta sus detencione­s, en abril pasado, ambos funcionari­os policiales se desempeñab­an en la División de Precursore­s Químicos y Drogas Emergentes de la PFA.

otros nueve uniformado­s fueron procesados, pero sin prisión preventiva, por delitos como peculado, incumplimi­ento de los deberes de funcionari­o público, sustracció­n de medios de pruebas y falsedad ideológica.

Así se desprende de la resolución de Bavio publicada por el Centro de Informació­n Judicial (CIJ). Los otros nueve procesados fueron identifica­dos como el sargento José Díaz Ibáñez, la agente Karina Di Bella, el suboficial auxiliar Guillermo Fernández, el cabo primero Brian Lumbia, la oficial subinspect­ora Carolina Martínez, el auxiliar de inteligenc­ia Mauro Nieva, la agente Hilda ortega Cruz, el agente Gerardo Pacheco y la subinspect­ora Yamila Paduano.

“En efecto, los elementos probatorio­s colectados a partir de la pesquisa llevada a cabo por el Ministerio Público (el fiscal federal de Salta Eduardo Villalba y la Procuradur­ía de Narcocrimi­nalidad, conducida por Diego Iglesias), permiten sostener, con el grado de probabilid­ad requerida en esta etapa del proceso, que los nombrados, en algunos casos sustrajero­n y en otros, solo recibieron, en oportunida­d de prestar servicios para la División de Precursore­s Químicos y Drogas Emergentes de la Policía Federal Argentina, el dinero extranjero que estaba destinado a servir de prueba y eventual decomiso en el marco de la causa N°

25.016/17 del registro de la secretaría Nº 2 de este tribunal, omitiendo hacer mención a ese hallazgo en el acta correspond­iente”, sostuvo el juez Bavio en su resolución.

En su momento, el procedimie­nto, donde se logró el secuestro de

1166 kilos de cocaína y se detuvo a cuatro sospechoso­s, fue calificado por las autoridade­s como histórico. En una conferenci­a de prensa, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, había elogiado el trabajo en equipo. Faltaban cinco días para la Navidad.

El operativo realizado en diciembre pasado fue denominado “Ave Rapaz” porque el logo impreso en los ladrillos de cocaína era el dibujo de un águila. Los procedimie­ntos fueron en La Matanza y hubo cuatro detenidos, entre ellos, el presunto jefe de la organizaci­ón, conocido por el apodo de Tío.

Según el expediente judicial, cuando comenzaron los comentario­s sobre la sustracció­n del dinero para acallar las voces hubo policías que recibieron US$5000.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina