LA NACION

Las caras nuevas que se ganaron la titularida­d

De cantar “Brasil, decime qué se siente” a ser socios de Lionel Messi: qué hacían hace cuatro años los ahora debutantes Caballero, Tagliafico, Salvio y Meza

- Javier Saúl

MOSCÚ.– El equipo que se repetía día tras día en Bronnitsy necesitó de un ayuda memoria. Después de seis prácticas en las que Jorge Sampaoli puso en la cancha a los mismos once, la confirmaci­ón llegó, pausa mediante, en la lectura de una hoja que el DT tenía sobre la mesa de la sala de conferenci­as del estadio de Spartak. Un equipo sin sorpresas, y en el que aparecen cuatro nombres que tendrán hoy su primera oportunida­d mundialist­a, cuando la Argentina se enfrente con Islandia en un escenario vigilado por la imponente figura del gladiador Espartaco.

Wilfredo Caballero, Nicolás Tagliafico, Eduardo Salvio y Maximilian­o Meza tendrán la chance de quedar en los libros de historia del fútbol argentino, como parte de esos capítulos en los que aparece el selecto grupo de futbolista­s que vistieron la camiseta de la selección en la máxima cita del fútbol. De los cuatro, tres llegaron en el último tiempo y son exclusivos de la gestión del entrenador casildense. Salvio, la excepción, arribó a la selección de la mano de Diego Maradona, en un amistoso con Panamá en 2009. Ahora titulares en Moscú, su situación era bien diferente hace cuatro años. Caballero dejaba Málaga para mudarse a Manchester, Salvio viajaba a Brasil... pero para vivir el Mundial como hincha. Tagliafico conseguía el ascenso en el Banfield de Matías Almeyda. Y Maximilian­o Meza se afianzaba en Gimnasia, un año y medio después de debutar. El próximo balance cuatrienal será mucho más que una anécdota.

Wilfredo Caballero, el arquero elegido

“Es una elección vinculada con el tiempo de trabajo que tuvimos. A Franco [Armani] lo tuvimos menos tiempo que a Willy, y dentro de la paridad que tienen los tres arqueros, nos definimos por él porque había que elegir a uno y elegimos a ese”, sostuvo Sampaoli. Un comentario que sorprendió a varios, pero que encuentra su explicació­n en el buen nivel mostrado por Caballero, Armani y Guzmán en las prácticas. La mayor cantidad de horas de vuelo de Caballero, por encima de un Armani que llegó sobre la hora y un Guzmán que entró en la lista de 23 en lugar de Sergio Romero, resultó clave. La idea de Caballero como titular ya estaba en los bocetos del entrenador, y la lesión de Romero terminó confirmand­o la idea.

Integrante del campeón juvenil en 2001, aquel Mundial Sub 20 en el que brillaron Javier Saviola y Andrés D’alessandro, recibió la posibilida­d en la selección mayor recién a los 36 años. Quedará como solamente un recuerdo ese invierno de 2014 en el que siguió gran parte del torneo por televisión junto a su familia y en el que sufrió por la derrota a manos de Alemania encerrado en una habitación de un hotel escocés, compartida con Bruno Zuculini.

Nicolás Tagliafico, el pequeño gladiador

“Nunca bajé los brazos. Siempre quise tener esta oportunida­d. Fue todo muy duro, nadie me regaló nada. Y siento orgullo”. En tiempos en que los laterales argentinos son un bien escaso, la figura de Tagliafico emerge desde su metro setenta y su aspecto juvenil. A los 25 años, el excapitán de Independie­nte llega a Rusia para jugar su primer Mundial, y prefiere disfrutar el presente

en lugar de planificar su futuro. Con la serenidad como marca registrada, dice estar preparado para lo que le toca.

“Hoy vivo el presente. Me preguntan por aquellos para los que puede ser su último Mundial, pero ojo, que para mí también puede ser el último”, apuntó, como para no pensar más allá de este torneo. El trabajo de este defensor que se mueve cómodo tanto en la cueva como sobre la banda dio sus frutos. Atrás quedaron sus pasos por Banfield, Murcia e Independie­nte, el equipo desde el que volvió a dar un salto a Europa. Ahora en Ajax, sumó roce en la elite y consiguió llegar a la selección. Hace cuatro años, mientras Alejandro Sabella definía la base del subcampeón del mundo, él era un juvenil que volvía a su casa para devolver al Taladro a la máxima categoría.

Eduardo Salvio, el hincha multifunci­ón

Camiseta del selecciona­do, gorro y anteojos. Las fotos de su cuenta de Instagram lo dejan en evidencia. Como también sus comentario­s. El “Brasil decime qué se siente” es figura repetida. “Lo loco de estar acá es que en 2014 fui con mi mujer y amigos a ver el partido de Irán, cuando Leo hizo el gol. Justo estábamos atrás del arco. Era uno más porque cantaba como loco, me abrazaba con la gente. La mayoría no sabía ni quién era. Ahora pienso que voy a estar ahí adentro, y es muy loco”, reveló en una entrevista con TYC Sports. Y confesó: “Cuando dijeron los 23 convocados fue un momento increíble. Me emocioné por primera vez en mi vida. Soy una de las personas más duras del mundo y no lloré ni cuando nacieron mis hijos, pero entonces sí”.

“Toto”, que en infantiles fue guardavall­a, defensor, medicampis­ta y delantero, avisó a principios de este año que con tal de venir a Rusia actuaría hasta de arquero. Tras una operación de la rodilla derecha en febrero, se puso como objetivo estar en este certamen “jugando de lo que sea”. Para Sampaoli fue palabra sagrada: debutará en un Mundial como lateral por derecha.

Maximilian­o Meza, el obrero socio de Messi

“Es el volante que estábamos buscando del fútbol argentino, que nos permitía mucha fluidez, versatilid­ad. Un volante que puede jugar por dentro, por fuera, que es muy generoso a la hora de recuperar. Meza está a la altura de los jugadores con los que comparte las prácticas. Jugando en un fútbol argentino que por presupuest­o y un montón de cosas no está tan cerca del fútbol de elite. Meza se ha acomodado a lo que la Argentina necesita”, dijo Sampaoli. Los elogios al volante de Independie­nte se acumularon en los últimos días.

Meza llegó en silencio, tras conquistar la Copa Sudamerica­na, y terminó siendo el único aprobado en la dura derrota frente a España por 6-1. Entonces empezó a ganarse un lugar en la lista, pero lo que no imaginó fue que también iba a hacerse un hueco en la formación titular. Su perfil es claro: dinámica y sacrificio. En la línea que compartirá con Messi y Di María será el que hará el trabajo sucio, aunque al extremo de PSG también le exijan ponerse el overol. Meza será socio del capitán, pero también el que aportará ida y vuelta al mediocampo, con Mascherano y Biglia como parte central de la estructura. El mismo Meza al que Troglio le dio confianza en la Copa Argentina y que ahora será el socio de Messi.

 ??  ?? Wilfredo Caballero le ganó la pulseada a Franco Armani
Wilfredo Caballero le ganó la pulseada a Franco Armani
 ??  ?? Nicolás Tagliafico será el lateral izquierdo en la defensa
Nicolás Tagliafico será el lateral izquierdo en la defensa
 ??  ?? Eduardo Salvio dejó atrás una operación de rodilla
Eduardo Salvio dejó atrás una operación de rodilla
 ??  ?? Maximilian­o Meza es el único titular que juega en el país
Maximilian­o Meza es el único titular que juega en el país

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina