LA NACION

Santa Fe, lugar ideal para que los Pumas refunden las bases

Ante Gales, la ciudad donde se juró la Constituci­ón Nacional recibe al selecciona­do, que va en pos de revertir la pálida imagen dejada en San Juan y enderezar el rumbo hacia Japón 2019

- Alejo Miranda

SANTA FE.– En 1853, la Argentina fundó en esta ciudad las bases de su sistema republican­o al sancionar la Constituci­ón Nacional que, con modificaci­ones, aún la rige. Hasta aquí llegaron los Pumas con la ilusión de fundar, de una vez por todas, las bases sobre las que puedan construir su camino hacia el Mundial Japón 2019, ilusión que ya lleva dos años y un partido intentando acertarle al punto de partida.

Hoy, a las 16.40 y en la cancha de Colón, el selecciona­do argentino se enfrentará con Gales con la misión de renacer del peor desempeño en el ciclo que comenzó luego del último Mundial. Siete días atrás, el equipo de Daniel Horcade lució desorienta­do y los jugadores se hicieron cargo de su inconsiste­ncia. Está en ellos reaccionar; está en el cuerpo técnico inspirar esa reacción.

la derrota por 23-10 en San Juan frente al mismo rival de hoy, en el primer compromiso del año para los Pumas, quedó magnificad­a por el buen presente que transitaba el mismo equipo con la camiseta de Jaguares en el Súper rugby, y más aun por el arrastre de derrotas que acumula el selecciona­do: 18 en los últimos 21 partidos, 20 en 26 desde la finalizaci­ón de inglaterra 2015.

Una de las virtudes de Jaguares en esta temporada es crecer partido tras partido. No dar pasos en falso, no retroceder. Cada fin de semana mostró una evolución, aun en la derrota. Y es esa la deuda del plantel cuando se pone la camiseta celeste y blanca. Más allá de lo complejo de la transición de los últimos dos años, el trayecto ha estado plagado de contramarc­has. Ninguna tan aguda como la sufrida ante Gales.

“Costó un par de días sacarse la bronca”, admitió Agustín Creevy. “la derrota dolió, y mucho. Fue una semana dura, de mucha autocrític­a. Tuvimos muchas reuniones; ahí se trabaja la cabeza. Hay que levantarse rápidament­e para revertir la situación”, sotuvo el capitán.

los jugadores se hicieron cargo de la actuación fallida. Hourcade les ratificó la confianza repitiendo la formación inicial, excepto por el cambio de medio-scrums. Tampoco se alterará el plan de juego. “Vamos a tratar de llevar adelante la

estrategia que planeamos para el partido pasado y que no llevamos adelante”, expresó el hooker para la nacion.

la premisa es sencilla: ganar el punto de contacto. A partir de eso, según aducen, se aceita todo el engranaje. “Es el aspecto en que más nos superaron. la desorganiz­ación del sistema de juego fue producto de eso”, resumió Creevy. Es cierto que sin llevar a cabo ese fundamento es imposible imponer el juego que uno pregona. la duda que subyace, y que no se pudo entrever en San Juan, es qué sucede una vez que se ejecuta esa faceta. Cuánto tomó Hourcade de las bases que adquirió el equipo en el Súper rugby, qué le agregó para hacer frente a un duelo internacio­nal y hasta qué punto esas alteracion­es son fructífera­s.

Tampoco estaría mal tener un plan B para el caso de que no se logre torcer a Gales en su mayor virtud (la defensa y el breakdown). Por ejemplo, buscar los palos en cada oportunida­d en que se pueda es una alternativ­a válida y pocas veces utilizada. En el rugby de test-matches las chances no abundan como en el Súper rugby, y contra la falta de efectivida­d en los últimos metros, un estigma de este selecciona­do, se combate mejor con puntos en el bolsillo que yendo al choque.

El ingreso de Martín landajo responde, según Hourcade, a una lesión que sufrió Gonzalo Bertranou en un hombro. “No le impide jugar, pero es muy dolorosa”, explicó el entrenador. El ex 9 de CASI, que jugará su test-match Nº 80, es uno de los preferidos del tucumano, al punto que tuvo acción en todos los compromiso­s de su ciclo.

Gales encaró esta gira sin sus principale­s figuras, pero ya puede considerar­la exitosa, con triunfos sobre Sudáfrica y los Pumas. Su objetivo es finalizar 3-0. Hoy tendrá cinco cambios respecto a la formación que triunfó en San Juan. Tres de los ingresante­s debutarán como titulares en el plano internacio­nal.

Faltan 15 meses para Japón 2019. Mucho tiempo, con al menos 16 partidos en el trayecto. Hay margen de sobra como para enderezar el rumbo. los jugadores demostraro­n tener el temple y la aptitud necesarios. En algún momento deben ponerlos en práctica en el selecciona­do. Es hora de refundar las bases.

 ?? Villarpres­s ?? Agustín Creevy, el capitán, observa el ensayo de line-out de ayer en el estadio de Colón
Villarpres­s Agustín Creevy, el capitán, observa el ensayo de line-out de ayer en el estadio de Colón

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina