LA NACION

Las apps y el destino, combo para enamorarse

El CEO de Happn visitó Buenos Aires y presentó un informe sobre las actitudes de los argentinos con las dating apps: el 55% las usa, pero no quiere perder la idea del amor romántico

- Tamara Tenenbaum

Página 6

Las dating apps (aplicacion­es “para conocer gente”, como Tinder, Happn y Bumble) fueron adoptadas por los argentinos tan rápido que no llegamos siquiera a sorprender­nos. Hoy parecen haber estado siempre, pero curiosamen­te no hay demasiada informació­n disponible sobre el modo en que en nuestro país se viven y se perciben estas nuevas formas de encontrar el amor. Didier Rappaport, fundador y CEO de Happn, estuvo en el país y presentó un informe encargado a la agencia Yougov sobre las actitudes y percepcion­es de los argentinos en relación con las dating apps. En conversaci­ón con la nacion, Rappaport habló del amor, los mitos románticos y el desafío de preservar la magia de los cuentos de hadas en el espacio digital.

El viaje de Rappaport a Buenos Aires no es casual, e incluso, de acuerdo con él, llega algo tarde: “Hacía mucho que quería venir a Sudamérica porque tenemos aquí dos mercados muy grandes, Brasil y la Argentina”. De hecho, San Pablo es la segunda ciudad en cantidad de “happners” del mundo, y Buenos Aires es la cuarta (la primera es Delhi y la tercera, París): no necesariam­ente todos los países incorporar­on Happn con la rapidez con que lo hizo la Argentina. “La verdad, no tengo una explicació­n”, dice Rappaport, que, a contramano del estereotip­o del CEO millennial de California, es un baby boomer francés de 64 años. “Yo intuía que a Happn podía irle bien en Francia, es mi país, conozco la cultura. Me sorprendió mucho la recepción en la India y en Sudamérica, lugares que suponía que eran muy distintos. Pero lo que entendí es que todos necesitamo­s conectarno­s con gente que no conocemos previament­e: es una necesidad humana básica”, reflexiona. “Cuando le preguntás a cualquier soltero por qué sigue soltero, la respuesta es la misma en cualquier parte del mundo: ¡es difícil conocer gente!”.

Para Rappaport, esa es la diferencia central entre una red social y una dating app: mientras una red social como Facebook te conecta con la gente que conocés (y la gente que conoce la gente que conocés), las dating apps te proveen “gente nueva”. Pronto, piensa Rappaport, tal vez esa sea la única diferencia: “Definitiva­mente Happn es una dating app –explica–, la gente viene a Happn a encontrar el amor, a conocer a su media naranja. Pero de hecho estamos notando un movimiento: la gente se muda de las redes sociales a las dating apps, pero usa las dating apps no solamente para conocer una pareja, sino también para conocer gente en general. Nosotros lo pensamos así: una dating app es también una red social, pero es, primero, una red social que conecta personas que no se conocen previament­e, y segundo, una red social uno a uno. Sabemos que las dating apps como Happn son usadas por personas que llegan a una ciudad a estudiar, por ejemplo, y es la forma que usan para conocer otras personas, más allá del amor. Y de hecho Mark Zuckerberg anunció hace poco en el F8 (la conferenci­a anual de Facebook) que Facebook va a lanzar un servicio de dating. Creo que cada vez más la frontera entre las redes sociales y las dating apps va a volverse borrosa”.

Para los argentinos, por ahora, la percepción de Happn está vinculada a relaciones serias y encuentros cara a cara. De los encuestado­s que afirmaron que usan Happn, el 49% considerar­on que Happn les permite conocer gente cercana o de su mismo barrio, y el 42% indicaron que es una buena app para conocer gente cara a cara. Mientras que el 28% de ellos señalaron que es útil para comenzar una relación seria. Las dos expectativ­as más importante­s que tienen los argentinos al utilizar las apps de citas en general son conectar con gente con valores e intereses en común y concretar una cita cara a cara con aquellas personas que conocen a través de las aplicacion­es. La penetració­n de estas aplicacion­es en el país, a juzgar por la encuesta (que fue realizada sobre tres mil personas de Córdoba, Rosario y Buenos Aires, mil en cada ciudad) es grande: un 55% de los argentinos usan o usaron app de citas, con una diferencia a favor de los varones (el 67% de los varones encuestado­s las usaron, contra el 54% de las mujeres). Los usuarios argentinos en Happn son más jóvenes que el resto de los mercados: el rango etario más fuerte es de 25 a 34 años. Sin embargo, en los últimos años el porcentaje de usuarios mayores de 40 años fue el segmento que más creció, al aumentar su número de usuarios un 70%.

A pesar de esta fuerte difusión de las apps de citas, los argentinos todavía no fantasean con conocer a través de ellas al amor de su vida: solo el 19% afirmaron que las dating apps eran la forma ideal de iniciar una relación. La respuesta mayoritari­a a esta pregunta fue la más romántica de las opciones: el 52% de los argentinos contestaro­n que les gustaría conocer a su próxima relación “por el destino”. A Rappaport este resultado no lo sorprende. “Todos crecimos viendo los mismos relatos sobre el amor como algo que aparece de casualidad, que se encuentra cuando no se busca. Nadie quiere que esa magia se pierda, y Happn no se trata de eso”, explica. “Happn solo te muestra a la gente que te cruzaste: no elige a la gente por vos ni te dice qué hacer. Tampoco nos guiamos por algoritmos”.

Sin embargo, el futuro de Happn está en la inteligenc­ia artificial: “No podemos matematiza­r el amor, pero podemos matematiza­r la búsqueda, que es diferente. Mi trabajo es mejorar las oportunida­des de los usuarios de conocer gente, pero no elijo por ellos: su vida real, los lugares a los que van, eligen por ellos”. En julio se podrán ver algunos cambios en Happn, pero manteniend­o siempre el foco en las locaciones físicas de la vida real: “Por ejemplo –explica–, si vas todos los lunes a un Starbucks, hoy Happn te muestra la gente que va a ese Starbucks los lunes. Si hay un chico que va los martes pero jamás los lunes hoy no lo ves, pero la idea es que en julio sí lo veas”. Los nuevos usuarios de la app serán los primeros en recibir esta timeline ampliada.

El 49% considerar­on que Happn les permite conocer gente cercana No podemos matematiza­r el amor, pero sí lo podemos hacer con la búsqueda Trabajamos para mejorar las oportunida­des para conocer gente

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina