LA NACION

habitabili­dad, confort y eficiencia en todos los caminos; así es el nissan x-trail.

En el top ten de los SUV más vendidos del mundo, la tercera generación del Nissan X-trail conserva la versatilid­ad, la robustez y el confort que destacaron al modelo en nuestro país

- Por Gabriel Tomich

En el ránking mundial de utilitario­s deportivos (SUV) 2017, Nissan impactó con tres modelos dentro del top ten: Qashqai (6°, 498.235 unidades), Rogue (7°, 449.259) y X-trail (8°, 430.325); estos últimos hermanos mellizos (el Rogue para EE.UU.), aunque no exactament­e iguales.

Aquí nos ocupa el X-trail, SUV mediano que regresa al país en su tercera generación (denominada T32, que siguió en 2013 a las T30 de 20002007 y T31, 2007-2013), con el restyling realizado el año pasado para mantenerlo vigente y en una única versión, la Exclusive CVT.

Estéticame­nte, este X-trail mantiene las líneas más bien cuadradas y robustas de sus antecesore­s (aunque suavizadas y sin grandes alardes), clásicas de los SUV pioneros, pero respetando el actual lenguaje de diseño V-motion de Nissan.

El leit-motiv del X-trail es otro: amplitud, practicida­d y confort para viajar sin dejar de lado aventurars­e fuera del asfalto, otro de los atributos que siempre lo destacó.

Dentro de ese combo confort-practicida­d está la habitabili­dad, muy cómoda no solo para los pasajeros delanteros, sino también para los traseros, que disponen de un asiento con ajuste longitudin­al y respaldo reclinable, que les permite encontrar un gran espacio para las piernas, tanto en las plazas laterales como en la central, más amplia que lo estándar (con apoyacabez­a y cinturón inercial). Este sistema modular, ofrece además un volumen de 440 litros para el baúl (hasta 1982 rebatiendo los asientos), cuyo piso puede regularse en tres alturas (tipo estantería). Un detalle no menor: el extenso techo panorámico, que aporta gran luminosida­d a todo el habitáculo. Está dividido en dos: la parte delantera se abre (comando eléctrico), la trasera (más grande) es fija.

La posición de manejo es muy cómoda (más bien alta) por la confortabl­e butaca (tecnología

Zero Gravity) con regulación eléctrica (y calefacció­n), y la notable ergonomía de todos los comandos; ayuda al confort la impecable dirección eléctrica. La pantalla táctil central es algo chica (6,2”) para un SUV; se nota que es un agregado no previsto en el diseño original (se lanzó en 2013). Otro faltante es la cámara de retroceso, casi de rigor hoy; si bien tiene sensores de estacionam­iento traseros, no los tiene adelante. El restodeleq­uipamiento­estácomple­to:6airbags, climatizad­or bizona, portón con apertura automática No touch (hay que pasar el codo por el sensor de la zona central), apertura y arranque sin llave (Keyless), excelente computador­a de viaje, que brinda muchísima informació­n y amplio sistema de infotainme­nt (radio, CD, 2 puertos USB, Microsd, Bluetooth, navegador, mirroring del celular y comandos de voz).

Probado y confiable

El conjunto mecánico está integrado por el conocido motor aspirado de 4 cilindros 16v y 2.5 L, que entrega una potencia de 171 CV a 6000 rpm y un par de 233 Nm (23,8 kgm) a 4000 vueltas, y una caja automática del tipo CVT (transmisió­n variable continua), de funcionami­ento muy suave y rápido, que se asocia a una de las perlas que siempre tuvo el X-trail: el sistema inteligent­e 4x4 All Mode (con los modos 2WD, tracción simple; Auto, el sistema distribuye el par automática­mente, y Lock, 4x4 bloqueada), que brinda una gran capacidad offroad en caminos difíciles, barro, nieve y arena.

Esta mecánica ofrece una gran agilidad tanto en ciudad como en ruta (acelera de 0 a 100 km/h en 11,2 s; de 0 a 400 en 19,6 s y de 80 a 120 km/h en Drive le requiere 6,8 s). El consumo es dispar: alto en ciudad (por la combinació­n motor 2.5 L y caja CVT), 13,2 L/100 km, y muy bueno en ruta a 120 km/h (9 L/100 km), gracias a que la caja lleva en un régimen muy relajado al motor.

Para destacar, tanto el confort de marcha (suave y de gran copiado del terreno) como el comportami­ento dinámico (aplomado y confiable), gracias a las suspension­es, Mcpherson delantera y Multilink trasera, que resultan la mejor combinació­n para brindar un gran equilibrio entre estos atributos muchas veces antagónico­s. Además, frena muy bien y estable para un peso de 1612 kg (100 km/h a 0 en 42,5 m). También la electrónic­a hace lo suyo este excelente comportami­ento, este X-trail dispone de controles de tracción (TCS), de estabilida­d (ESP) y dinámico vehicular (VDC), de ascenso (HSA) y de descenso de pendientes (HDC) y alerta de salida del carril (LDW), entre otros. Lo dicho, un vehículo para la familia, con un precio de $1.199.000, que lo posiciona muy bien frente a sus rivales en la ecuación costo-beneficio.

 ??  ??
 ??  ?? 171 CV. Es la potencia del motor de 4 cilindros 2.5 L del Nissan X-trail Segundos. Necesita el X-trail para acelerar de0 a 100 km/h 11,2
171 CV. Es la potencia del motor de 4 cilindros 2.5 L del Nissan X-trail Segundos. Necesita el X-trail para acelerar de0 a 100 km/h 11,2
 ??  ?? Gran habitabili­dad y confort
Gran habitabili­dad y confort
 ??  ?? techo solar panorámico con apertura
techo solar panorámico con apertura

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina