LA NACION

Nosotros no encendimos el fuego (¿o sí?)

De la locura del Siglo XX a la del tránsito en el XXI

- Gabriel Tomich EDITOR

Harry Truman, Doris Day, Red China, Johnnie Ray, South Pacific, Walter Winchell, Joe Dimaggio, Joe Mccarthy, Richard Nixon, Studebaker, televisión, North Korea, South Korea, Marilyn Monroe, Rosenbergs, H-bomb, Sugar Ray, Panmunjom, Brando... We didn’t start the fire / It was always burning since the world’s been turning / We didn’t start the fire / No we didn’t light it but we tried to fight it”.

Esto dice un fragmento de la primera estrofa y el estribillo de la excelente y famosa canción Nosotros no encendimos el fuego (We didn’t start the fire) en la que el gran Billy Joel describe, a través de la enumeració­n de nombres de personajes famosos, películas, objetos y algunos hechos, la enajenació­n del Siglo XX. Tomamos el ejemplo para aplicarlo a la locura de la movilidad en la Argentina. Quedaría algo así: “Bicisendas, Metrobus, palos plásticos, Panamerica­na y peajes a full. Avenidas cortadas, colectiver­os apurados, taxistas de paseo, calles reasfaltad­as, calles repoceadas, cambios de mano, cruzás por la mitad, en doble fila parás, bicis y motos de contramano (con insultos además). Piquetes, semáforos apagados, maceteros, desvíos por obras, caos vehicular, el subte que no anda, la 25 de Mayo colapsada. Contenedor­es y cartoneros, bocacalles peligrosas, el giro para qué y zigzag en la Gral Paz. Picadas con nitro, manejar con el celular, los chicos sin atar, vallas de gas y luz, exceso de velocidad, ómnibus a mil, camiones que no frenan, fotomultas, infraccion­es sin control, subidas y bajadas en cruz, obras aquí y allá, VTV y autopartes, coches caros, patente igual y los combustibl­es que no paran de trepar. Nosotros no encendimos el fuego / Estuvo siempre quemándose, desde que el mundo está girando / No, no lo encendimos”... Pero le echamos nafta.•

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina