LA NACION

Más de 500 docentes asistieron a un congreso de educación organizado por CREA

Es el quinto encuentro que se realiza en la zona oeste, esta vez en la localidad de 9 de Julio

-

Pese a que el fin de semana suele ser el elegido por los docentes para descansar, 500 maestros asistieron el sábado pasado al quinto Congreso de Educación organizado por la región oeste del movimiento CREA, en la ciudad bonaerense de 9 de Julio.

En el discurso inaugural, y junto al intendente de la localidad, Mariano Barroso, el presidente de CREA, Francisco Lugano, dijo a los presentes: “Ustedes son los verdaderos protagonis­tas del cambio que se viene. Voluntaria­mente eligieron un sábado no estar descansand­o con su familia y apostando a una Argentina mejor”.

Los maestros de la zona y de otros distritos, muchos de escuelas rurales, compartier­on una jornada en laque se realizaron actividade­s de 9 a 16.30, que tuvieron como ejes fundamenta­les la inclusión, la calidad educativa y la aplicación de herramient­as innoto” vadoras que podrán implementa­r los profesiona­les en sus prácticas educativas cotidianas.

Según informaron, el congreso se desarrolló en línea con los “desafíos actuales” de las políticas educativas de la Argentina y de la provincia de Buenos Aires, con el fin de promover prácticas inclusivas “y de calidad” en la enseñanza actual para fortalecer la idea de la educación pública integrada por escuelas de gestión estatal y privada.

Este es el quinto congreso que se realiza en la zona oeste durante cinco años consecutiv­os. “En esta ocasión se llenó el cupo en una semana: para nosotros fue una gratísima sorpresa saber que hay tantos maestros que un fin de semana quieren dedicarse a la actualizac­ión y a la formación docente”, explicaron los organizado­res. El evento se desarrolló bajo el lema “Aulas en Movimien- en la Sociedad Rural de 9 de Julio.

“Fue una experienci­a inolvidabl­e”, dijo Florencia Heine, docente del colegio Santa María de Pehuajó, Buenos Aires. “Todos estamos convencido­s de que la superación y salida para cualquier sociedad va de la mano del impulso a la educación. El mundo cambió, y los niños y jóvenes también cambiaron. Como docente me hace pensar en ciertas herramient­as con las que contamos como la comunicaci­ón, las palabras que nos humanizan y nos hacen personas”, explicó.

Y agregó: “Es importante que transmitam­os y ayudemos a pensar sobre ciertas cuestiones: cómo nos relacionam­os, qué conversaci­ones tenemos. Podemos ayudar a los alumnos a generar buenos mensajes tanto en forma escrita como oral, en forma virtual y presencial. La educación es integral y el aprendizaj­e incluye diversidad y una alianza sólida escuela-familia”.

Por su parte, Liliana Vallabriga, inspectora jefe distrital de la Dirección General de Cultura y Educación, ratificó la importanci­a de que la gestión estatal y la privada, conjuntame­nte con los representa­ntes de CREA, pueden llevar a cabo este tipo de acciones.

El cierre del congreso estuvo a cargo del padre Mamerto Menapace, quien hizo una reflexión sobre “Vocación y educación” y dijo a todos los docentes reunidos: “Educar no es llenar cántaros, es encender antorchas. Hay que tener fe en la diversidad de los niños”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina