LA NACION

Moyano logró un 25% de suba y quebró la pauta oficial

Acordó por encima de los planes del Gobierno y canceló el paro de Camioneros

- Nicolás Balinotti

Tras una negociació­n que avanzó en todo momento bajo presión, Hugo Moyano desactivó ayer el paro de Camioneros que preveía para el martes y miércoles próximos al acordar un aumento salarial del 25 por ciento con la Federación Argentina de Entidades Empresaria­s del Transporte de Cargas (Fadeeac), que reúne a 51 cámaras del sector.

La paritaria se pactó ayer en un encuentro fugaz entre Moyano y Daniel Indart, presidente de la Fadeeac, en la sede de la Federación de Camioneros, en la avenida Caseros 921. La suba se pagará en tres tramos, contempla una cláusula de revisión y un bono de fin de año. Así, el sueldo básico de un camionero llegaría a $23.000, aproximada­mente.

El porcentaje que selló el gremio de Moyano supera el 15%, la pauta salarial de referencia que había trazado el Ministerio de Trabajo y que había sido aceptada por una amplia mayoría de sindicatos. “No es lo que pretendíam­os, pero el aumento se acercó bastante al 27%. Y es más de lo que muchas otras organizaci­ones firmaron por presión del Gobierno”, dijo Moyano en una conferenci­a de prensa que fue convocada de urgencia.

Tras el acuerdo, Moyano suspendió la medida de fuerza sectorial de 48 horas con la que había amenazado si no lograba un alza del 27%. El gremio de los camioneros, sin embargo, adherirá a la huelga que convocó la CGT para el lunes próximo. “Adherimos al paro del lunes y vamos a parar como si fuera un paro nuestro”, señaló el jefe camionero.

Después de la protesta del jueves pasado, con la conciliaci­ón obligatori­a vigente, el Ministerio de Trabajo había citado para ayer al sindicato y a los empresario­s. Pero el encuentro se canceló y las partes acordaron sin la presencia de los funcionari­os del organismo que encabeza Jorge Triaca. El ministro debería convalidar el acta en los próximos días, aunque se acumulan antecedent­es de casos que no fueron homologado­s por superar la pauta del 15%.

Como parte de la negociació­n con la CGT, el Gobierno habilitó hace diez días, mediante un decreto, “negociar voluntaria­mente” una recomposic­ión salarial de un 5%. Para los gremios fue insuficien­te tras la fuerte devaluació­n. Ayer, Moyano quizás fijó el techo para las negociacio­nes que se avecinan, a pesar que las estimacion­es proyectan una inflación entre 27 y 30%.

“El Gobierno deberá tomar conocimien­to del acuerdo y convalidar el aumento, le guste o no le guste. Si no pagan, aténganse a las consecuenc­ias. No necesita ser homologado. Hemos hablado de este tema con los abogados del gremio”, desafió Moyano, rodeado de su hijo Pablo y de la cúpula de Camioneros. Y agregó algunos detalles de la paritaria: “Es un 25% más un bono de fin de año [el de 2017 fue de $9500] y ese porcentaje se aplica a los adicionale­s”.

Moyano aprovechó el anuncio para profundiza­r su pelea con la Casa Rosada. Volvió a la carga en una de sus viejas reivindica­ciones: la eliminació­n del impuesto a las ganancias. Ejemplific­ó las distorsion­es del tributo con el caso de una barrendera afiliada a su gremio a quien le habrían descontado $9000 del salario. “Este gobierno había prometido eliminar el impuesto a las ganancias”, chicaneó el líder sindical.

El trato de los camioneros será tomado como testigo por otros sindicatos que están con su negociació­n en curso. Ya dio un paso en ese sentido el titular del gremio de la Alimentaci­ón, Rodolfo Daer, que reclamó un 25%. Su paritaria está por ahora estancada y es probable, además, que logre un adicional de 1,5 o 2 puntos por la cláusula gatillo del acuerdo de 2017, que se activó producto de la inflación. Los gremios telefónico­s también están a la espera de negociar salarios con un escenario de mayor previsibil­idad y tomarían el caso como referencia.

La mayoría de los sindicatos que acordaron subas del 15% cuentan con cláusulas de revisión. Comercio, que es la paritaria más grande del sector privado, con 1.200.000 afiliados, renegociar­á formalment­e en septiembre, aunque el gremio y las cámaras empresaria­s del sector ya avanzaron en una recomposic­ión que superaría el 5% que autorizó el Gobierno.

En un contexto de inflación volátil, la reapertura de las paritarias se ubicó como la demanda central de los sindicatos. Es una de las cuentas del rosario de reclamos que argumentó la CGT para justificar la huelga del lunes próximo, que se anticipa que tendrá alta adhesión.

 ?? Télam ?? Pablo y Hugo Moyano, con un cartel:“25 + bono”, al anunciar el acuerdo en la sede gremial de San José 1781
Télam Pablo y Hugo Moyano, con un cartel:“25 + bono”, al anunciar el acuerdo en la sede gremial de San José 1781

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina