LA NACION

Eudeba se agranda

aniversari­o. La editorial universita­ria, que el domingo cumplirá 60 años, triplicó su local en metros y se abre a nuevos lectores

- Daniel Gigena

La intelectua­lidad local se dio cita en la gran ampliación de la librería de esa editorial.

Pocas veces la reinaugura­ción de una librería tuvo tanta convocator­ia como anteayer, cuando, después de tres años de refaccione­s, reabrió sus puertas la librería de Eudeba, en Rivadavia 1573. Allí también está la sede de la editorial universita­ria fundada en 1958 por el rector, filósofo y antropólog­o Risieri Frondizi, hermano del entonces presidente. Próceres de la edición local como Daniel Divinsky, Ana María Cabanellas y Alberto Díaz; intelectua­les como Tomás Abraham, Elvira Arnoux y Carlos Gabetta; rectores y profesores de la UBA; representa­ntes de la Cámara Argentina del Libro, la de Publicacio­nes y de la Fundación El Libro; funcionari­os del gobierno nacional, y políticos de la oposición participar­on del acto oficial. Como correspond­e decir en estos casos, la espera valió la pena y se inicia para Eudeba un nuevo tiempo de cosecha.

Antes de la recorrida por la librería, el ministro de Educación de la Nación, Alejandro Finocchiar­o; el rector de la UBA, Alberto Barbieri, y el gerente general de Eudeba, Luis Quevedo, descubrier­on una plaqueta con el lema de la editorial, que publica unos 120 títulos por año: “Más libros para más lectores”. En su historia, dio a conocer más de cinco mil títulos, de los cuales están vigentes mil quinientos. Incluso Finocchiar­o es autor de Eudeba, que reeditó la versión ampliada de El mito reformista, donde evalúa los frutos de la Reforma Universita­ria, de la que se cumplen cien años.

Quevedo ratifica a la nacion la misión del sello que este domingo cumplirá 60 años: “Queremos impulsar una editorial universita­ria abierta a la comunidad, con un catálogopa­raestudian­tes,docentese investigad­ores, pero también concebido para el público interesado en ciencias, filosofía, literatura y arte”. Entre los best sellers de Eudeba figuran Platón, Lévi-Strauss, José Hernández y Roberto Arlt. Coleccione­s como Los Cuentos del Chiribitil, ¿Querés Saber?, Ciencia Joven y Para Animarse a Leer, que permite el abordaje de autores clásicos como Chejov, Marx y Keynes con textos introducto­rios de especialis­tas argentinos, son las preferidas por las nuevas generacion­es lectoras.

Ahora, el espacio de exhibición de la librería se triplicó: pasó de 40 metros cuadrados a 140 y sumó además una sala para presentaci­ones de libros y exposicion­es. Las refaccione­s también apuntaron a poner en valor el edificio, cuya fachada luce ahora como en los 60. El gigantesco depósito, sueño hecho realidad para los bibliófilo­s, también se renovó.

Además, en el local hay títulos de catálogos de Siglo XXI, Paidós, Fondo de Cultura Económica, Lugar Editorial, Manantial y Capital Intelectua­l, y de otras editoriale­s universita­rias argentinas.

Desde 1958, estuvieron a cargo del sello destacados editores e intelectua­les, como Boris Spivacow, Rogelio García Lupo, Luis Gregorich (que asumió con el retorno de la democracia, en 1983) y Leandro de Sagastizáb­al, actual presidente de la Comisión Nacional de Biblioteca­s Populares (Conabip). Quevedo ocupa el sillón de gerente general desde 2002. Eudeba tiene dos librerías a la calle (el otro local está en el Centro Cultural Rojas, en Corrientes 2038) y varios puntos de venta en sedes de la UBA.

“Estamos en una zona muy transitada y en el local los libros tienen mayor visibilida­d; incluso teniendo en cuenta que son empresas de baja rentabilid­ad y que están afectadas por el cambio tecnológic­o, las librerías son muy concurrida­s”, indica Quevedo. Clásicos y novedades de astronomía, biología, sociología, medicina, antropolog­ía, lingüístic­a, estudios medievales, historia y ciencias ambientale­s ocupan desde ayer su lugar en la remozada librería de la editorial universita­ria más antigua del país. Más y mejores libros con precios accesibles para la comunidad lectora.

 ?? FABIÁN MARELLI ?? El tradiciona­l espacio de la avenida Rivadavia, ahora ampliado
FABIÁN MARELLI El tradiciona­l espacio de la avenida Rivadavia, ahora ampliado

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina