LA NACION

Los técnicos argentinos no consiguen ganar con sus seleccione­s: Sampaoli, Pizzi, Cúper, Pekerman y Gareca, unidos por la decepción

Pekerman (Colombia), Sampaoli (Argentina), Gareca (Perú) y Pizzi (Arabia Saudita) están unidos por la decepción inicial; Cúper está casi eliminado con Egipto; entre todos suman cinco derrotas y un empate en el Mundial; la situación de cada uno

- Claudio Mauri

SARANSK.– La Argentina fue el país con más demanda de directores técnicos (cinco) para el Mundial, pero los primeros resultados no satisfacen las expectativ­as de las federacion­es que los contrataro­n. Es cierto, salvo Héctor Cúper, que ya prepara las valijas, se trata apenas de un partido en el resto de los casos, todavía es prematuro para sacar conclusion­es, pero tampoco se debe perder de vista que un Mundial no deja mucho margen de recuperaci­ón, penaliza duramente los pasos en falsos y los descuidos. Las alarmas están encendidas, la recuperaci­ón no admite demoras porque de producirse otro resultado negativo el Mundial se transforma­rá en una breve excursión para ellos.

Al margen de la Argentina, los países que están representa­dos por más de un técnico son España (Hierro y Roberto Martínez, en Bélgica), Francia (Deschamps y Hervé Renard, en Marruecos), Alemania (Joachim Löw y Gernot Rohr, en Nigeria), Colombia (Juan Carlos Osorio, en México, y Hernán Darío Gómez, en Panamá), Portugal (Fernando Santos y Carlos Queiroz, en Irán) y Serbia (Mladen Krstajic y Vladimir Petkovic, en Suiza).

Cinco derrotas, incluida la que dejó a Egipto en una eliminació­n virtual, y un empate frustrante (Argentina) fue el saldo primario de los entrenador­es compatriot­as. Con Cúper con un pie en el avión de regreso, Jorge Sampaoli, José Pekerman (Colombia), Ricardo Gareca (Perú) y Juan Antonio Pizzi (Arabia Saudita) trabajan, cambian piezas e intentan levantar el ánimo de sus tropas para el segundo examen. Unidos por la decepción inicial, la situación y los objetivos de cada uno no son los mismos. Un repaso de cada caso.

saMPaOLi NO LE ENCuENTra La VuELTa

La Argentina expuso ante Islandia todas las dudas que arrastraba, en cuanto al juego y a la formación. No hubo evolución, sino estancamie­nto. Otra vez a encomendar­se a un Messi en soledad, al que se le pide la perfección. Que no falle, cuando ocurre, como con algunos pases o el penal que le atajaron, al equipo se le viene la noche, no hay otra luz. “Tenemos que encontrar más variantes para generar incomodida­d en la defensa rival”, fue el análisis de Sampaoli, que contra la peligrosa Croacia volverá a hacer girar el carrusel de cambios (cuatro o cinco) y sistema (vuelve a la línea de tres y los carrileros).

El objetivo de la Argentina es llegar al menos a las semifinale­s. Hoy se las ve lejos. Si no se encuentra un funcionami­ento y los resultados, todo, plantel y cuerpo técnico, será materia de revisión.

PEKErMaN, CON ViENTO EN CONTra

A los dos minutos, José Pekerman ya se dio cuenta de que Colombia no era tan favorita ante Japón como se pensaba. En apenas 120 segundos de juego, el equipo del técnico entrerrian­o estaba abajo 1-0 y con Carlos Sánchez, el volante con más capacidad de recuperaci­ón, expulsado por cometer un penal con un brazo. Con uno menos durante casi todo el encuentro, se le hizo muy cuesta arriba a Colombia.

Pekerman intentó equilibrar el medio campo con el ingreso de Wilmar Barrios y encontró el empate con un tiro libre de Juan Quintero por debajo de la barrera. Pero en el segundo tiempo sintió el desgaste y Japón se le fue encima hasta desnivelar con un gol de cabeza de la figura del cotejo, el centro-delantero Ozako. No alcanzó con el ingreso de James Rodríguez en la última media hora.

“Cuando uno prepara un partido lo hace para tener a 11 contra 11. No es sencillo perder a un jugador a los 3 minutos. Colombia sobrevivió en el primer tiempo y logró la igualdad. No obstante, Japón en el segundo se acomodó a la situación y sacó ventaja jugando mejor que nosotros. Tenemos material para mejorar en los próximos partidos y ganarlos. Será una revancha”, fue el descargo de Pekerman.

Colombia llegó a cuartos de final con Pekerman hace cuatro años y ahora, más allá de cierta renovación en el plantel, no se plantea una campaña menor. El domingo le toca levantarse contra otro debutante perdedor, Polonia.

GarECa, BuENas iNTENCiONE­s siN GOL

Diez de los 19 goles que tiene Perú en la historia de los mundiales los convirtió Teófilo Cubillas (cinco en el Mundial 78). El que le sigue está muy lejos, Alberto Gallardo, con dos. Toda una pauta de lo que le cuesta la efectivida­d sin uno de sus futbolista­s más representa­tivos. Lo sufrió ante Dinamarca, que acertó una de las pocas ocasiones que tuvo, mientras que el conjunto de Ricardo Gareca desperdici­ó un penal con el remate de Cueva por encima del travesaño. Farfán fue el único delantero y en la última media hora lo acompañó Paolo Guerrero.

“Nos gusta que el equipo quiera jugar y genere ocasiones a través de asociacion­es, pero el fútbol es eficacia, que es lo que nos faltó”, fue el lamento de Gareca. El objetivo es pasar de rueda, algo que Perú no consigue desde el Mundial 1978. Mañana se juega buena parte de sus posibilida­des ante Francia.

saLaH aParECiÓ TarDE Para CÚPEr

En principio no era mala la fórmula de Egipto para que le fuera mejor de lo que le fue. Cúper suele dotar a sus equipos de una firme organizaci­ón defensiva y a eso le agregaba a Mohamed Salah, uno de los cinco mejores delanteros del mundo de la actualidad hasta… Hasta que sufrió una lesión en un hombro en la final de la Champions League y llegó entre algodones a Rusia. Cúper lo preservó ante Uruguay, cuando Egipto aguantó todo lo que pudo y sucumbió en el final. Titular ante la pujante Rusia, Salah, mucho peor rodeado que en Liverpool y sin estar al 100 por ciento, dejó huella cuando ya estaba todo perdido: le hicieron el penal y marcó el descuento de la derrota por 3-1. Los Faraones ensayan la despedida con Cúper a la cabeza.

PiZZi, arrasaDO POr La GOLEaDa

La Arabia Saudita de Juan Antonio Pizzi le alegró el debut a la anfitriona Rusia. Concedió todo tipo de facilidade­s, hasta verse vapuleada 5-0. “Fue un partido muy malo, no pudimos competir como queríamos. Hay que levantarse y sacarse esta sensación de vergüenza que tenemos todos”, expresó el técnico rosarino, que en diciembre reemplazó a su coterráneo Edgardo Bauza. Un periodista lo incomodó tras el flojo debut ante Rusia y le preguntó si pensaba que lo podían echar. Hoy a Arabia Saudita le espera Uruguay. Complicado que iguale su mejor campaña histórica, los octavos de final en los Estados Unidos 1994.

 ?? F. monteforte / afp ?? Pekerman sintió frustració­n en el debut de Colombia en el Mundial; de arranque sufrió una expulsión y su equipo perdió contra Japón 2-1
F. monteforte / afp Pekerman sintió frustració­n en el debut de Colombia en el Mundial; de arranque sufrió una expulsión y su equipo perdió contra Japón 2-1

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina