LA NACION

Trump carga contra los demócratas para defender su resistida política migratoria

Dijo que a sus opositores no les importa que los inmigrante­s “infesten” el país; preparan marchas contra la “tolerancia cero”

- Rafael Mathus Ruiz CORRESPONS­AL EN EE.UU.

WASHINGTON.– Criticado con furia por su política migratoria de “tolerancia cero”, tildada de cruel e inhumana, Donald Trump volvió a culpar de todo a los demócratas y cargó duro contra los inmigrante­s que ingresan en el país sin visa, al afirmar que “infestan” a Estados Unidos, y también contra los refugiados, a quienes ató al delito.

El gobierno de Trump quedó bajo fuego por la nueva política de separar a los padres de sus hijos en la frontera sur del país, en un intento de “disuadir” la llegada de inmigrante­s de América Central, muchos de los cuales huyen de la narcoviole­ncia que azota a Honduras, El Salvador y Guatemala. Desde principios de mayo, más de 2000 chicos han sido separados de sus padres.

Trump se lavó las manos por su política, y culpó a los demócratas por rechazar sus condicione­s para aprobar en el Congreso una reforma migratoria integral que incluya la construcci­ón de su prometido muro en la frontera con México.

“Los demócratas son el problema. No les importa el crimen y quieren inmigrante­s ilegales, sin importar cuán malos puedan ser, que vengan e infesten nuestro país, como MS-13”, tuiteó Trump por la mañana, atando otra vez a la inmigració­n a la pandilla más famosa del país, Mara Salvatruch­a, conocida como “las maras” o “MS-13”.

En otro mensaje, Trump dijo que siempre debían arrestar a todos los inmigrante­s que ingresen al país ilegalment­e, y afirmó que sin fronteras “no hay país”. Vinculó a los refugiados al crimen, al insistir, de manera errónea, en que en Alemania el delito había aumentado “porque los migrantes fueron aceptados”. La cantidad de delitos disminuyó el año anterior en Alemania un 9,6% respecto de 2016, según cifras oficiales. “Otros países son aún peores. ¡Sé inteligent­e América!”, tuiteó el magnate.

Desde Europa, Merkel le contestó unas horas más tarde. “Mi respuesta es que el Ministerio del Interior presentó las estadístic­as sobre el crimen hace poco y hablan por sí mismas”, dijo la canciller alemana, en una conferenci­a de prensa. “Siempre debemos hacer más para combatir la criminalid­ad, pero fueron cifras muy alentadora­s”, agregó.

Aunque existen numerosos estudios y estadístic­as que deslindan a los inmigrante­s de un mayor delito, Trump ha vinculado a ambos una y otra vez para justificar su garrote contra los 11 millones de extranjero­s indocument­ados que viven en el país, la mayoría de ellos, mexicanos. En 2015, un estudio de la Academia Nacional de Ciencias concluyó que los inmigrante­s son “mucho menos propensos” a cometer crímenes que los nativos. Otros estudios coinciden en que la tasa de encarcelam­iento de latinos es inferior a la de los nativos.

Tras su tormenta de tuits, la ofensiva del presidente continuó en un discurso que brindó por la tarde ante una asociación de negocios. Otra vez culpó a las “lagunas” en la legislació­n vigente de haber creado “un comercio masivo de contraband­o de chicos”, y se quejó del incremento en la cantidad de solicitude­s de asilo, que aumentaron un 1700% en los últimos diez años, según cifras del gobierno.

“Piensen en eso. Piensen en eso. Somos un gran país, pero no podemos hacer eso. Los contraband­istas saben cómo funciona el sistema. Ellos manipulan el sistema. Ellos lo manipulan. Es tan fácil para ellos. Ellos son inteligent­es. No fueron a la Escuela de Finanzas de Wharton. Pero, saben qué, son realmente inteligent­es”, afirmó.

El gobierno informó ayer que desde el 5 de mayo fueron detenidas 2235 familias en la frontera con México, y 2342 chicos fueron separados de sus padres. Un video difundido por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) de un centro de detención en Texas muestra a adultos y chicos a la espera dentro de jaulas en un gigantesco galpón. Varios duermen en colchones en el suelo cubiertos con papel de aluminio para eludir el frío. Todas las imágenes han sido difundidas por las autoridade­s.

En el Congreso, la oposición a la “tolerancia cero” de Trump tocó al oficialism­o. Doce senadores republican­os pidieron terminar con la política. Y atentos a la creciente ola de furia y condena, los republican­os se encerraron a discutir opciones y luego el líder del Senado, Mitch McConnell, hizo un anuncio atípico: dijo que respaldarí­a un plan que permitiera a las familias permanecer unidas, en contra de la política de Trump.

El gobierno de México, que suele mantener un férreo silencio sobre la política migratoria de Estados Unidos, cedió a la presión de la opinión pública y también condenó la última movida de Trump contra los indocument­ados.

En este contexto, grupos de activistas organizaro­n protestas para el 30 de junio en al menos 132 ciudades de Estados Unidos contra la política de “tolerancia cero”.

Donald Trump presidente norteameri­cano “Los demócratas son el problema. No les importa el crimen y quieren inmigrante­s ilegales, sin importar cuán malos puedan ser, que vengan e infesten nuestro país, como MS-13”

 ?? Mike blake/reuters ?? Un grupo de chicos migrantes separados de sus padres, en un centro de Texas
Mike blake/reuters Un grupo de chicos migrantes separados de sus padres, en un centro de Texas
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina