LA NACION

El PJ y Massa dejaron solo al kirchneris­mo en su jugada contra el FMI

El FPV fracasó en su intento de que el acuerdo con el organismo sea discutido antes en el Congreso

-

Con apenas 68 diputados sentados en sus bancas, fracasó ayer en la Cámara de Diputados la sesión especial solicitada por la oposición más dura al Gobierno para reclamar que el acuerdo que suscribió con el Fondo Monetario Internacio­nal (FMI) sea discutido por el Congreso antes de entrar en vigor.

La sesión, convocada por los bloques Frente para la Victoria, el Movimiento Evita y la izquierda, no contó con el acompañami­ento de otros bloques opositores, entre ellos los peronistas aglutinado­s en el Frente Renovador y de Argentina Federal. Este sector considera que el Poder Ejecutivo tiene plenas facultades constituci­onales para celebrar acuerdos con el FMI sin previa autorizaci­ón del Congreso. Igualmente, pidió la citación del ministro Nicolás Dujovne a la Comisión Bicameral de Deuda Externa para que dé explicacio­nes sobre los detalles del acuerdo.

Pese a que la sesión fracasó, los discursos se prolongaro­n por más de dos horas. “La Constituci­ón nacional es clara cuando le da atribucion­es al Congreso para pronunciar­se en cuanto a los empréstito­s que pudo tomar nuestro país”, enfatizó el jefe de bloque del FPV, Agustín Rossi, quien advirtió que el Gobierno “lo que no quiere discutir son las condiciona­lidades” del acuerdo. “Estas condiciona­lidades hacen que deje de ser un crédito ordinario y necesite de la aprobación parlamenta­ria”, insistió.

Para el jefe de la bancada kirchneris­ta, el acuerdo con el organismo internacio­nal “es volver 20 años para atrás la historia económica de este país”, y subrayó que “solamente 30 países del mundo tienen deuda con el FMI y solamente tres países tienen crédito stand-by”. “La Argentina no va a crecer con el FMI, la Argentina va a la recesión más profunda”, aseguró y añadió que del dinero que será prestado “nada va a ser utilizado para el desarrollo productivo”, sino para “seguir pagando los intereses de la deuda y la fuga de capitales”.

El exministro de Economía del kirchneris­mo Axel Kicillof fustigó a los opositores que no dieron quorum. “¿Cómo puede ser que no vengan a discutir lo que Macri quiere firmar y va a compromete­r a las próximas generacion­es?”, se preguntó. Luego criticó duramente el acuerdo con el FMI. “Dijeron que nos endeudaban para no ajustar, y ahora están ajustando para endeudarno­s. Era todo al revés”, cuestionó.

El diputado Máximo Kirchner, hijo de la expresiden­ta, criticó también con dureza el modelo económico del Gobierno. “Hay que llamar a las cosas por su nombre: la chocaron toda. Era imposible hacer las cosas tan mal desde el 10 de diciembre de 2015. Y no se hacen cargo. Le siguen echando la culpa a todos, o la tienen los trabajador­es, o los estudiante­s, los docentes, el que venga”, enfatizó.

Por su parte, el mendocino Guillermo Carmona fustigó a los aliados de Cambiemos por su “correspons­abilidad” y denunció “el silencio del presidente de la Unión Cívica Radical, el gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo”. “Vamos a pagar esta complicida­d de la UCR con esta iniciativa de endeudamie­nto con el FMI”, completó.

A su turno, el trotskista Nicolás Del Caño lo calificó como un “pacto de coloniaje” que provocará “despidos, caída de salarios y meterle las manos en los bolsillos de nuevo a los jubilados”.

 ?? Emiliano lasalvia ?? Máximo Kirchner y Rossi, en la sesión fallida
Emiliano lasalvia Máximo Kirchner y Rossi, en la sesión fallida

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina