LA NACION

MSCI decide hoy si el país ingresa a la categoría de “emergente”

A las 17.30, se sabrá si la Argentina logra dejar de ser “mercado de frontera”

-

La sociedad Morgan Stanley Capital Internatio­nal (MSCI) –una compañía distinta al banco de inversión Morgan Stanley, aunque es su accionista mayoritari­o– dará a conocer hoy, a las 17.30, si la Argentina finalmente asciende a economía emergente o continúa estando en la categoría de mercado de frontera.

La recalifica­ción le permitiría al país atraer inversione­s en activos argentinos por entre US$5000 y US$7000 millones.

El país estuvo muy cerca de entrar a la categoría emergente en junio del año pasado, pero finalmente MSCI indicó que “hace falta más tiempo para ver si los cambios en el mercado argentino se mantienen hasta ser considerad­os irreversib­les”.

“Con respecto a lo que se había criticado el año pasado, en el camino hubo una elección que ganó el oficialism­o; además de que todas las políticas que se llevaron adelante fueron en una dirección de más economía de mercado y de menos intervenci­ón, que es lo que se está evaluando: que los inversores tengan libertad de entrar y salir del mercado”, señala Eduardo Ganapolsky, director de Proficio Investment, que estima que la recalifica­ción podría significar el ingreso de fondos por US$3500 millones.

En mayo, el Gobierno además logró aprobar la ley de financiami­ento productivo (antes conocida como ley de reforma del mercado de capitales), que es un aspecto fundamenta­l para MSCI, ya que significa mejorar el marco regulatori­o del sector financiero.

“Entrar a emergente significa que entra más dinero para invertir en acciones argentinas, lo que a su vez permite que salgan nuevas empresas a cotizar en bolsa. Es un método más de financiaci­ón que permite bajar el costo de capital para las empresas”, explica Mariano Sardans, CEO de FDI.

“Además, la recalifica­ción permite que fondos institucio­nales que solo pueden invertir en fondos emergentes tomen como alternativ­a los bonos argentinos. Eso hace subir de precio los activos y cae la tasa de financiaci­ón, entonces el Gobierno puede emitir bonos a tasas más bajas. Al financiars­e más barato, se puede reestructu­rar la deuda vieja a un valor más barato, y eso genera menos pago de intereses”, agrega.

La Argentina perdió la categoría de emergente en 2009, cuando el gobierno de Cristina Kirchner dispuso restriccio­nes al movimiento de capitales externos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina