LA NACION

Dujovne recibió a Iguacel para delinear el nuevo plan energético

Se reunieron ayer en el Palacio de Hacienda; la agenda incluyó los subsidios, el precio de las tarifas y las prioridade­s para la obra pública

- Diego Cabot

Aún sin asumir, Javier Iguacel, el designado ministro de Energía que reemplazar­á a Juan José Aranguren, ya empezó a mover sus primeras fichas.

En la mañana de ayer se reunió con el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, el funcionari­o que tiene a su cargo la coordinaci­ón económica del gabinete. Y claro está, energía es una parte determinan­te en esa tarea.

No hubo demasiados detalles del encuentro. Apenas que fue muy informal, que estuvo, además del ministro y del designado, Nicolás Gadano, un economista que ahora está en el Ministerio de Hacienda y que viene del Banco Central. En su haber tiene una gran experienci­a en el mercado energético por su paso por YPF. Segurament­e él será el que tenga a su cargo la relación con el nuevo ministro.

“Ni siquiera asumió y está en pleno armado de su equipo. Es muy temprano para decir qué hará. Pero lo cierto es que en la reunión se tocaron varios temas. Por un lado, los subsidios [que tienen gran peso en el presupuest­o] y, además, la obra pública que depende del Ministerio de Energía”, dijo una fuente oficial.

En el Gobierno no hay intencione­s de que se hable de un plan de Iguacel, pero confirman que habrá novedades importante­s para el sector de la energía. “Va a haber novedades, pero hay que esperar a que llegue, entienda el tablero de control. Entonces segurament­e se podrá empezar a delinear el trabajo que viene”, confió una fuente del ministerio que maneja Dujovne.

En la Casa Rosada ya dejaron trascender cuáles serán las metas de la gestión Iguacel. Aranguren se va con gran parte de los objetivos que le planteó el Gobierno cumplidos. Entre ellos, iniciar el proceso de suba de tarifas para acercarse todo lo posible al precio de generación. “Pero ahora viene una etapa nueva, para volver a sentarse en la misma mesa donde se generaron condicione­s distintas a las que imperaban hasta 2015. El tema es que a aquellos que se les prometió un determinad­o sendero hay que decirles ahora que el camino de la normalizac­ión va a llevar un tiempo más. Que al menos, por 18 meses, hay que reescribir un esquema”, dijo una alta fuente del Gobierno.

El punto es que en el Gobierno consideran que ya no hay espacio como para aumentar los combustibl­es y las tarifas de gas y electricid­ad como estaba previsto. El impacto de la devaluació­n, mayor que la que esperaba la administra­ción Macri, y la suba del precio del petróleo es un cóctel que se pagaría con más aumentos. Y ese traslado ya no podría ser digerido por la sociedad.

Pero claro, menguar la suba tiene impacto fiscal, por lo tanto, la “coordinaci­ón” de Dujovne es determinan­te como para dar los primeros pasos en esa tan mentada transición con los petroleros.

El otro fusible del gasto, claro está, es la obra pública. Iguacel se convirtió en estos años en uno de los funcionari­os claves de la estructura del Ministerio de Transporte que maneja Guillermo Dietrich. Hablaron al menos una vez por día desde que asumieron. Esa confianza, dicen, será clave para encontrarl­e salida a los proyectos de infraestru­ctura. No hay lugar para todos en el presupuest­o 2019. Es cuestión de prioridade­s.

 ?? Hernán Zenteno ?? Javier Iguacel, ayer, al llegar al Palacio de Hacienda
Hernán Zenteno Javier Iguacel, ayer, al llegar al Palacio de Hacienda

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina