LA NACION

La poeta que busca generar un quiebre y va contra el machismo

poesía. La argentina Luciana Reif ganó en España el Premio Loewe a la Creación Joven por un libro que presenta hoy en la Casa de la Lectura

- Marcela Ayora

“A todas las mujeres que se atreven a cambiar el curso de la historia con el trazo de su biografía”. Así abre Un hogar fuera de mí (Ediciones Continente), el libro con el que la poeta argentina Luciana Reif, de 28 años, ganó el XXX Premio Loewe a la Creación Joven 2017, en España. Con ese epígrafe escrito por ella, propone un itinerario de poemas con un claro eje en la mujer en tanto ser de deseo y como sujeto que observa y se pregunta por su lugar –de género– entre los otros.

En Reif, hay un cruce entre la subjetivid­ad y la ciencia: además de poeta, socióloga (UBA) y becaria doctoral del Conicet –trabaja en su tesis de maestría y doctorado–, es también docente universita­ria. Recuerda escribir desde la niñez. Nació en 1990 en Avellaneda. A los 10 años la cambiaron de escuela y empezó a ir sola a un colegio que quedaba a una hora de viaje de su casa; en esa aventura de manejar un cuerpo pequeño en un transporte público, empezó a escribir poesía en un cuaderno que llevaba siempre con ella. “Eso lo compartía con mi mamá, teníamos un vínculo muy apegado”, dice Reif, y subraya lo vital que fue el hecho de que su madre le diera importanci­a a lo que ella escribía. También su madre fue quien le insistió para empezar, a los 21 años, el taller del poeta Osvaldo Bossi. “Ahí fue un gran quiebre –afirma Reif–, porque yo tenía esa noción que es la de mucha gente, como si la escritura fuera algo puramente pulsional”. Cinco años más tarde de ese inicio publicó Entrada en calor (El Ojo de Mármol, 2016), aunque ya empezaba a construir el mundo del que sería su título premiado.

Un hogar fuera de mí se presentó en Madrid de la mano de la poeta Elvira Sastre, visitante reciente de la Feria del Libro, muy seguida a través de las redes, que definió este libro “que no miente, que no finge, que no repite”. Elegido para la categoría joven entre más de 700 poetas de 32 países, se destaca por una crítica hacia el machismo desde la figura de su propio padre. “Vi la inclinació­n que tienen esos hombres al afirmar/ el mentón hacia abajo, rozando el cuello, cuando dicen: sí, señor/ ¿Alguna vez agradecier­on el pecho materno/ la comida siempre lista cuando llegan a sus casas? Y esa voz se responde en el poema: “Estoy cansada de ser la otra del éxito/estoy cansada de esos hombres/quiero brillar/no ser la luna que resplandec­e/con luz ajena”.

En los poemas se leen también las observacio­nes al lugar de la mujer en el matrimonio, en la ladera más institucio­nal del amor o la pasión. Y a partir de eso, una poeta que habla sobre cómo ve a los hombres, el espacio que abre hacia los huecos del deseo. “Es un libro con poemas que son intimistas –asegura Reif–, pero que hacen un salto a lo social. Cuestiones de género muy ligadas a la intimidad, cosas que dice el feminismo sobre esas desigualda­des que suceden en las familias”.

El lugar de la maternidad es parte de lo que subyace, y en general sobre los roles de género en el tejido de las diferentes formas de los vínculos y sus etiquetas. Como se lee en este poema: “Mis padres/ ahora son encantador­es, se dicen/ cosas adorables/frases húmedas y esponjosas/como una porción de torta/mojada en vino blanco”. Dos estrofas más y sigue así: “Pero a mí no me mienten/yo lo vi todo:/los portazos/las miradas que cortantes/se lanzaban mientras cenábamos”. Reif reconoce que cuando empezó a leer a los poetas contemporá­neos algo en ella sucedió; en especial con la obra de Sharon Olds: sintió alivio. Encontró quien escribiera sobre eso que quería leer. “La poesía que me interesa –dice– es la que rompe el sentido común. La poesía valiosa es la que genera un quiebre”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina