LA NACION

Finalmente, Nicolás Kicker fue suspendido por tres años por arreglar partidos

La unidad de integridad del Tenis lo encontró culpable en dos casos de torneos challenger­s de 2015; la pena fue morigerada

- Sebastián Torok

Nicolás Kicker, el número 100 del ranking de la ATP, fue sancionado con dureza: la Unidad de Integridad del Tenis (TIU) lo suspendió por tres años. La pena original era de seis años, pero quedó en suspenso la mitad del período sobre la base de que el jugador no cometa más infraccion­es del Programa AntiCorrup­ción; además, el argentino fue multado con US$ 25.000. Kicker fue declarado culpable por arreglar el resultado de un partido en el Challenger en Padua, Italia, en junio de 2015, y de otro match en el Challenger en Barranquil­la, Colombia, en septiembre de esa misma temporada.

El jugador de 25 años, oriundo de Merlo, provincia de Buenos Aires, insiste en que es inocente e intentará, junto con sus abogados, que le reduzcan la pena. Recurrir al Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) es una opción, aunque otra alternativ­a que maneja Kicker es tener “buen comportami­ento” y lograr que el castigo finalice en diciembre de 2019, cuando tenga 27 años) y no en 2021 (la sanción de la TIU se toma a partir del 24 de mayo pasado).

¿De qué se toma la TIU para encontrar culpable a Kicker y sancionarl­o? Especialme­nte, en los movimiento­s inusuales de las casas de apuestas durante esos dos partidos sospechado­s y en el testimonio de uno o dos jugadores argentinos que habrían actuado como “topos” o “testigos protegidos” y que, luego de ser descubiert­os en acciones corruptas, empezaron a “vender” a otros jugadores para tratar de reducir sus propios castigos.

El tenista que en junio de 2017 alcanzó su mejor posición (78º), fue apartado del circuito, no se le otorgarán credencial­es y no podrá asistir a ningún club donde se disputen torneos profesiona­les, ni siquiera donde se jueguen interclube­s europeos. A Kicker le informaron que teniendo buen comportami­ento (NdR: no romper las reglas impuestas por la TIU, cooperar con todo lo que le pregunten las autoridade­s, informar sobre personas involucrad­as en casos de corrupción, arreglo de partidos o apuestas ilegales en el tenis) podría llegar a solicitar, recién en mayo de 2019, la reducción de su suspensión. Eso no significa que luego se la disminuyan, claro.

Lógicament­e, el jugador que debutó este año en el equipo nacional de Copa Davis ante Chile en San Juan y que en 2015 era entrenado por Juan Pablo ‘Polaco’ Brzezicki, está golpeado anímicamen­te, tratando de sostenerse en su pequeño hijo (Bastian) y en el resto de su familia. Hace unos días, luego de regresar de París (no le permitiero­n jugar en Roland Garros), volvió a entrenarse. Sabe que todo el período que dure el castigo será muy complejo, pero confía en que éste no será el final de su carrera. Ricardo Kicker, padre del jugador, es profesor de tenis de toda la vida en el club Kicker Klub Haus, en Merlo, y quiere que su hijo esté diariament­e allí ayudándolo con distintos proyectos, como para que se mantenga ocupado mentalment­e y en actividad en el deporte.

Kicker, de la camada 1992, la misma que Diego Schwartzma­n, Renzo Olivo, Andrea Collarini, Facundo Argüello y Federico Coria, entre otros, ingresó en el top 100 en febrero de 2017 y su carrera fue de la mano con la austeridad y las limitacion­es económicas. Según los registros de la ATP, ganó US$ 840.342 en premios oficiales de single y dobles, aunque la mayor parte la logró en los últimos tiempos. No tiene, como se dice popularmen­te, la vida solucionad­a desde lo económico y necesitará seguir trabajando.

Uno de los partidos que le cuestionan a Kicker es el que jugó en Barranquil­la en 2015, por la primera rueda, ante el ecuatorian­o Giovanni Lapentti. Kicker ganó 6-2 el primer set, pero terminó perdiendo el segundo y tercer parcial (6-2 y 7-5). Durante el partido hubo movimiento­s fuera de lo común en distintas casas de apuestas, con un tránsito de 700.000 euros, una cifra extraordin­aria para un partido de esa categoría del tour.

Después del encuentro, el argentino fue insultado y amenazado por las redes sociales; lo acusaron de haberse dejado ganar. Antes del partido, Kicker pagaba 1,53 dólares por cada dólar apostado (con una probabilid­ad implícita de alrededor del 65% de ganar el match), pero curiosamen­te en el segundo set y pese a que ya había ganado el primero, el argentino bajó su porcentaje de favoritism­o y pasó a pagar 3,3 por cada billete estadounid­ense.

En una entrevista con la nacion, en octubre de 2015, Kicker habló sobre aquel partido en Colombia: “Lamentable­mente pasa seguido. En el tenis, hasta el último punto no sabés quién va a ganar, les pasa a los mejores. En Barranquil­la me pasó que el otro se enchufó y perdí. Cuando terminé el partido encendí el teléfono y tenía un montón de mensajes por Twitter y hasta de un amigo preguntánd­ome qué había pasado. Lo tomé con gracia, me reí. Siempre nos mandan barbaridad­es de este tipo por Internet y, aunque es difícil no hacerse mala sangre, trato de tomarlo con calma. No se entienden algunas cosas: la ATP lucha contra las apuestas, pero tiene torneos auspiciado­s por casas de apuestas. Pero bueno, hay que convivir con eso. Así es el tenis. Muy difícil”.

El otro partido de Kicker sospechado por la TIU (organismo que nació en 2008 para tratar de combatir la corrupción en el tenis) se produjo antes del de Barranquil­la, en Padova. El argentino perdió rápido 6-1 y 6-2 ante el coreano Duckhee Lee, en 1h3m.

 ??  ?? la sanción original era de seis años, ad referendum de la buena conducta del argentino
la sanción original era de seis años, ad referendum de la buena conducta del argentino

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina