LA NACION

Necesidade­s básicas turísticas: Internet para viajeros hiperconec­tados

A través de un dispositiv­o de cinco pulgadas, BeConnecte­d ofrece un servicio de wifi portátil en 80 países por 8 dólares diarios

-

Un cuento de terror para los viajeros contemporá­neos: no hay wifi en el aeropuerto al que acaban de arribar. Para transforma­r el miedo en seguridad, los emprendedo­res Francisco Ruiz Luque (44) y Jorge Thomas crearon BeConnecte­d, un servicio de wifi portátil para turistas.

Los socios trabajaron en empresas de telecomuni­caciones, donde aprendiero­n sobre conectivid­ad. Descubrier­on que había un target de clientes que no estaban acostumbra­dos al uso de chips intercambi­ables o a los que no les convenía usar roaming. Crearon BeConnecte­d, un servicio de alquiler de dispositiv­os MiFi –un aparato para captar wifi– que tienen señal en más de 80 países del mundo.

Ruiz Luque estima que hacia 2022 BeConnecte­d tendrá un millón de clientes asiduos, pero asegura que el proyecto tiene un potencial para alcanzar a más de siete millones de personas. “De acuerdo con el Indec, en 2017 vinieron a la Argentina 2,6 millones de extranjero­s, y la cantidad de argentinos que viajaron al exterior fue de 4,5 millones”, sostiene.

El servicio cuesta US$8 por día por 500 MB diarios. Permite, además, “alimentar” a cinco dispositiv­os, que pueden ser computador­as, tabletas, celulares o aparatos que requieran conexión a Internet. “Es ideal para familias o para viajeros corporativ­os que necesitan wifi en todas sus herramient­as”, dice Ruiz Luque.

“Tenemos acuerdos con empresas móviles de cada uno de los países donde prestamos el servicio, y nuestro dispositiv­o toma allí la mejor señal”, explica. Cuando un cliente contrata el servicio, puede retirar el MiFi antes de viajar sin cargo o recibirlo en su domicilio por un valor extra.

El servicio es prepago, aunque para viajeros corporativ­os que viajan frecuentem­ente, el emprendedo­r recomienda comprar el dispositiv­o y contratar un paquete pospago con detalle de cada consumo. Para las compañías, explica que se pueden bloquear ciertas “funcionali­dades” de la conectivid­ad brindada, como ver películas o bajar videos, dos actividade­s que consumen muchos datos.

Ruiz Luque señala clientes impensados. En primer lugar, asegura que algunos buscaron el servicio porque tienen que realizar distancias largas en auto y pierden conectivid­ad en algunos lugares de la ruta, porque los dispositiv­os MiFi captan más señal que la antena de un smartphone. Luego, sostiene que las empresas desean brindar wifi en salas de reuniones cuando tienen visitantes del exterior sin tener que dar claves internas engorrosas.

Para apostar a un público más joven, BeConnecte­d creó un producto llamado “chip eterno”, que busca convencer a aquellos que no quieren llevar un dispositiv­o extra –el MiFi tiene el tamaño de un teléfono de cinco pulgadas– y que están acostumbra­dos a cambiar la tarjeta SIM cuando van a otro destino. El diferencia­l es que el chip capta diversas señales según la ubicación del usuario, por lo que no hace falta desecharlo cuando termina el viaje. Sofía Terrile

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina