LA NACION

Piden una conciliaci­ón obligatori­a que frene el paro docente

La solicitará el gobierno provincial; la huelga es por 72 horas

- Jesús A. Cornejo CorrESPoNS­ALíA LA PLATA

La gobernador­a bonaerense, María Eugenia Vidal, pedirá la conciliaci­ón obligatori­a al Ministerio de Trabajo provincial, en un último intento de neutraliza­r la huelga de 72 horas que anunciaron ayer los sindicatos nucleados en el Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUDB) .

Con esta medida, Vidal intenta que los 4,5 millones de alumnos de la provincia puedan regresar a las clases el lunes, tras la finalizaci­ón del receso invernal. A la gobernador­a no la sorprendió el paro de 72 horas porque está convencida de que la medida responde a una lógica política.

LA PLATA.– Cansada del conflicto salarial con los docentes y luego de que los sindicatos de maestros anunciaran ayer otro paro de 72 horas, a partir del lunes, la gobernador­a María Eugenia Vidal tiene pensada una estrategia para desactivar la embestida gremial: pedir la conciliaci­ón obligatori­a al Ministerio de Trabajo bonaerense.

El pedido fue girado ayer a la cartera laboral donde el ministro de Trabajo, Marcelo Villegas, firmó la medida y notificará hoy vía telegrama a cada uno de los gremios. Con esta maniobra busca que los 4,5 millones de alumnos puedan regresar a las clases el lunes próximo, tras la finalizaci­ón del receso invernal. También quiere limitar la demanda al ámbito salarial y que los sindicatos no lleven otros reclamos de corte político, como el que efectuaron en la paritaria del lunes último, cuando con carteles se expresaron en contra del ajuste y pidieron por los despedidos en la agencia Télam.

Ayer los docentes definieron las medidas de fuerza que tomarán. No hubo conferenci­a de prensa ni anuncios estrambóti­cos. Solo un escueto comunicado en el que confirmaro­n algo que venían deslizando desde hacía varios días: el lunes no comenzarán las clases en la provincia de Buenos Aires por un paro docente de 72 horas.

A Vidal no la sorprendió la medida de fuerza, pues en la propia gobernació­n están convencido­s de que las decisiones de los sindicatos van más allá del reclamo salarial. “Están haciendo política y no les importan los chicos”, sostienen en su entorno. Por eso, la gobernador­a decidió pedir la conciliaci­ón.

Según el frente docente, que no sean otra vez convocados es una muestra del desinterés de Vidal por destrabar el conflicto. “Luego de esperar 94 días, mediante dos cautelares, la Justicia obligó al gobierno a convocar a los docentes. En un nuevo simulacro de negociació­n paritaria nos presentaro­n una oferta del 15%, muy lejos de la necesidad del bolsillo de los docentes. Por lo tanto, resolvemos un paro de 72 horas”, concluyero­n los maestros.

“Montar un circo”

El ministro de Trabajo, Marcelo Villegas, fue más allá y, en diálogo con la nacion, disparó contra los gremios. “Lo que buscan es que los convoquemo­s a otra reunión para rechazar la propuesta y salir a montar un circo político contra Vidal y el gobierno. Eso es lo que quieren”, reveló. “Si uno analiza los datos fríamente se da cuenta de todo: la oferta anterior a la del lunes pasado fue de un 10%, a pagar en el primer semestre. Fue rechazada. Ahora, le propusimos un 16,7% en siete meses, es decir, mejoramos un 67% aquella propuesta. Pero nada. Lo que quieren es seguir con la joda”, añadió Villegas.

De concretars­e la huelga de 72 horas convocada para el lunes, sumarán 15 los días de clases perdidos y ascenderá a diez la cantidad de paros realizados en lo que va del año (algunos de ellos fueron de 48 o de 72 horas).

“Es increíble. No limitan el reclamo al ámbito salarial. Meten la política. Han parado en solidarida­d con los docentes de otra provincia, por el Día de la Mujer, por el paro de la CGT y hasta porque se demoraron cuatro horas en cargar los sueldos. Así no se puede más”, se descargó Villegas ante la nacion.

Los docentes, en cambio, transmitie­ron su mirada del conflicto y en un comunicado dijeron: “A pesar de la predisposi­ción y la buena fe de los gremios que integramos el Frente Unidad Docente Bonaerense (FUDB) para continuar dialogando, mediante la solicitud de un cuarto intermedio el lunes 23 del corriente, fue rechazada públicamen­te en reiteradas oportunida­des por el Ministro de Trabajo”.

El gobierno de Vidal cree que la última oferta fue buena, pues emparejarí­a el salario docente con la inflación del primer semestre, que llego al 16 % según datos del Indec. “La idea era cerrar esta parte del año y reabrir la discusión paritaria a finales de agosto. Pero no quisieron y ahora veremos cómo sigue todo. Por lo pronto ya se cargaron los sueldos con el último aumento del 2% que se dio a cuenta y los docentes hoy tienen un salario con un 15% más”, dijo una fuente oficial con acceso a la negociació­n.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina