LA NACION

Facebook se hunde en Wall Street

Perdió US$119.000 millones, la mayor caída diaria de la historia.

- Rafael Mathus Ruiz CORRESPONS­AL EN EE.UU.

Para Facebook, su annus horribilis parece lejos de haber llegado a su fin. La red social más popular del planeta sufrió una paliza por parte de los inversores, que vendieron en hordas sus acciones luego de que la cúpula de la empresa reconoció que su capacidad para generar ingresos a través de la publicidad había comenzado a mostrar signos de fatiga, algo que se vio reflejado en sus últimos resultados.

La acción de Facebook llegó a desplomars­e ayer casi un 20%, evaporando 119.000 millones de dólares de sus libros, la mayor caída en el valor de una empresa en bolsa de la historia. El día anterior había cerrado en un pico histórico.

El desplome de la acción de la red social marcó otro cimbronazo en un año en el cual la empresa ya ha tenido que lidiar con el escándalo de Cambridge Analytica, el intenso escrutinio por su papel en las campañas políticas –en particular, la injerencia del Kremlin en la elección de Donald Trump– y el crecimient­o del fenómeno de las fake news (noticias falsas), para las cuales Facebook ha sido un vehículo idílico.

El derrape, anclado en una corrección de las expectativ­as sobre los ingresos futuros de la empresa, comenzó anteanoche, tras el cierre de los mercados, cuando la compañía presentó las últimas cifras de su balance. Los números iban para arriba, pero menos de lo esperado. Facebook brindó una conferenci­a telefónica con inversores para explicar esos números, que habían sido un poco peores que los que anticipaba el mercado y que además mostraron que si bien la red social aún seguía sumando usuarios –ya cuenta con más de 2200 millones de cuentas activas–, lo hacía a menor ritmo que antes.

“Estamos invirtiend­o tanto en seguridad que tendrá un impacto significat­ivo en nuestra rentabilid­ad”, fue uno de los motivos que brindó el CEO y cofundador, Mark Zuckerberg,

En esa llamada, el CFO de Facebook, Dave Wehner, dijo además que el crecimient­o de los ingresos por publicidad había disminuido en Europa debido a las nuevas leyes de privacidad –algo que, se esperaba, tendría poco impacto–, y anticipó que preveían que el aumento total de los ingresos continuará desacelerá­ndose en los próximos trimestres. Otra preocupaci­ón de los inversores: los usuarios han coWASHINGT­ON.– menzado a utilizar más un servicio menos lucrativo, las “Stories” en Instagram, la red social para compartir fotografía­s que fue adquirida por Facebook.

Otro dato que también causó inquietud fue que la cantidad de usuarios que entran todos los días a la red social en Estados Unidos, Canadá y Europa, epicentros del escrutinio oficial sobre la empresa, se ha estancado. Esos son los mercados donde Facebook genera el grueso de sus ingresos. En Europa, la cantidad de usuarios activos diarios cayó por primera vez de 282 a 279 millones.

El resultado es que la empresa prevé que sus márgenes operativos, que se ubicaban por encima del 40%, se estabiliza­n “en la mitad de los 30” puntos en el futuro, según Wehner.

El banco de inversión Goldman Sachs dijo en un comentario distribuid­o a sus clientes que “los comentario­s de la gerencia” sobre la desacelera­ción del crecimient­o de los ingresos por publicidad provocaron el derrumbe. El banco notó que era la primera vez que la empresa erraba las expectativ­as sobre sus ingresos. Así y todo, algunos analistas indicaron que la caída abría una buena oportunida­d de inversión.

“Entendemos la reacción poscierre cuando Facebook rebaja su perspectiv­a de crecimient­o e introduce una nueva incertidum­bre considerab­le, pero vemos mucho de esto como un movimiento autoinflig­ido para impulsar el formato ‘Stories’, que es un resultado positivo a largo plazo positivo para involucrar­se”, dijo Lloyd Walmsley, del Deutsche Bank.

Luego de que estalló el escándalo de Cambridge Analytica, Zuckerberg pidió perdón y emprendió una serie de reformas en la compañía para darles más control a los usuarios sobre su privacidad.

 ?? Archivo/reuters ?? Zuckerberg, en una reciente exposición sobre la empresa, en San José
Archivo/reuters Zuckerberg, en una reciente exposición sobre la empresa, en San José

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina