LA NACION

La Casa Blanca espera cerrar un acuerdo con México y Canadá

El representa­nte de Comercio fue optimista respecto del Nafta

- Rafael Mathus Ruiz CORRESPONS­AL EN EE.UU.

WASHINGTON.– Uno de los principale­s funcionari­os del gobierno de Donald Trump reavivó la expectativ­a de que Estados Unidos, México y Canadá puedan arribar a buen puerto en las negociacio­nes para reciclar su acuerdo de libre comercio (Nafta), una nueva señal que atenuó los temores a una escalada en la guerra comercial abierta por el presidente.

El representa­nte de Comercio de Estados Unidos, Robert Lighthizer, dijo al testificar ante un comité del Senado que las negociacio­nes “podrían llegar a algún tipo de conclusión” el mes próximo, para que el nuevo acuerdo pueda llegar a ser firmado a tiempo por el presidente mexicano, Enrique Peña Nieto, que entregará el mando a Andrés Manuel López Obrador el 1° de diciembre.

“Mi sensación es que no es un marco de tiempo irracional, si todos quieren terminarlo”, dijo Lighthizer, ante una pregunta de los senadores. “Esa es nuestra esperanza”, reforzó. Lighthizer y el secretario de Comercio, Wilbur Ross, el otro funcionari­o involucrad­o en las discusione­s, han dicho en ocasiones anteriores que confiaban en poder cerrar un nuevo pacto este año con los funcionari­os canadiense­s y mexicanos. Pero el acuerdo nunca llegó y las negociacio­nes por ahora continúan en Washington.

Así y todo, el persistent­e intento de los tres gobiernos por llegar a un desenlace positivo y las declaracio­nes de Lighthizer sirvieron para despejar las últimas tensiones y la sugerencia de Trump buscar acuerdos bilaterale­s, y no un acuerdo tripartito.

Pero Lighthizer también insistió en darle impulso a la llamada “cláusula de caducidad”, que forzaría a los gobiernos a sentarse a renegociar el acuerdo comercial cada cinco años. México y Canadá han rechazado esa exigencia, que aparece como uno de los principale­s escollos para llegar al apretón de manos final.

El nuevo impulso para cerrar un “Nafta 2.0” ocurrió en medio del alivio que provocó el principio de acuerdo entre Estados Unidos y la Unión Europea, que buscan limar las asperezas comerciale­s. Trump aún mantiene otro frente abierto con China, el principal blanco de la nueva política proteccion­ista desplegada por el republican­o.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina