LA NACION

Desconcier­to en Venezuela por la eliminació­n de cinco ceros en su moneda

Maduro dijo que el cambio será a partir del 20 de agosto, pero no anunció un plan de lucha contra la hiperinfla­ción y la escasez de efectivo

-

CARACAS.– “¿Cómo vamos a pagar si no hay monedas?” Es una de las preguntas que se hacían ayer muchos venezolano­s desconcert­ados ante una nueva reconversi­ón que eliminará cinco ceros de la divisa local, el bolívar, en momentos en que el país enfrenta una profunda crisis con hiperinfla­ción y falta de efectivo.

El presidente Nicolás Maduro había fijado la reconversi­ón en un primer momento para junio, luego para el 4 de agosto y anteanoche dijo que la medida se implementa­ría el 20 de agosto. Además, informó que se eliminarán cinco ceros del bolívar y no los tres que estaba previsto borrar inicialmen­te.

“La guerra criminal se llevó el cono monetario –conjunto de monedas– de Venezuela, se llevó el billete de los venezolano­s, pero se acabaron las mafias, les quemamos el billete en las manos”, expresó Maduro con su habitual tono triunfalis­ta.

Aunque el mandatario insistió en que el “bolívar soberano” entrará en vigor el 20 de agosto, algunos analistas prevén que el proceso podría prorrogars­e nuevamente debido a que es muy corto el plazo para repartir los nuevos billetes en todo el país y preparar a los bancos y a la población.

“Esto es una locura, porque tres semanas antes del inicio de la reconversi­ón no le han enseñado al pueblo cómo quitarle cinco ceros a la moneda, y ¿dónde están los billetes?, y ¿cómo pagamos?”, indicó molesta Laura Pérez, un ama de casa de 55 años, mientras recorría un pequeño mercado callejero buscando alimentos a bajo precio.

“Lo que están haciendo es quitarle los ceros, pero todo continúa igualito”, afirmó Asdrúbal González, un carnicero de 66 años, al reconocer que no cree que las medidas anunciadas detengan el vertiginos­o avance de los precios que mantiene postrados a millones de venezolano­s que tratan de sobrevivir con un salario mínimo de menos de dos dólares al mes en medio de la peor crisis en décadas.

“Es grave la situación, si te pones a pensar en qué precio va a quedar la gasolina”, dijo Miguel Guerrero, un taxista de 62 años, de un barrio acaudalado del este de Caracas. “El bolívar va a morir definitiva­mente como el Libertador [Simón Bolívar] hace 200 años”, agregó.

Un litro de nafta premium en Venezuela tiene un valor de seis milésimas de bolívar.

La economía del país petrolero atraviesa su quinto año de recesión y sufre la primera hiperinfla­ción de su historia, según datos manejados por el Fondo Monetario Internacio­nal (FMI), que estimó esta semana que el alza podría llevar a una inflación de 1.000.000% al cierre del año. La alta inflación del país hace que sea casi imposible obtener dinero en efectivo.

“Esto será peor. ¿Cómo vamos a pagar el transporte [público]?”, se preguntó Griselda Osorio, una enfermera de 55 años, en un popular mercado de Maracaibo, que vive una crisis de apagones eléctricos y escasez del servicio de agua.

Críticos y opositores dijeron que la eliminació­n de ceros no ataca el principal problema del vertiginos­o crecimient­o de los precios y recordaron que ya en 2008 hubo una reconversi­ón que removió tres ceros de la moneda.

La crisis económica mantiene en la pobreza al 87% de la población y hace que nueve de cada 10 venezolano­s no puedan pagar su alimentaci­ón diaria, reveló una encuesta que realizaron el año pasado las tres principale­s universida­des del país.

Durante una alocución en el palacio presidenci­al, el vicepresid­ente económico, Tareck El Aissami, dijo que el gobierno enviará a la oficialist­a Asamblea Nacional Constituye­nte un proyecto de reforma de la ley sobre ilícitos cambiarios que abrirá la posibilida­d de inversión en moneda extranjera y facilitará a los inversioni­stas la repatriaci­ón de sus capitales en diversas divisas.

 ?? Reuters ?? Maduro muestra el nuevo “bolívar soberano”
Reuters Maduro muestra el nuevo “bolívar soberano”

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina