LA NACION

Marcha al Ministerio de Defensa contra los cambios a las FF.AA.

Abuelas y Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora encabezaro­n el acto de repudio contra el decreto que amplió el margen de intervenci­ón de los militares

- Candela Ini

Las bajas temperatur­as y la lluvia no contuviero­n el repudio. Organismos de derechos humanos, organizaci­ones sociales y partidos políticos se manifestar­on y realizaron un acto ayer por la tarde, frente al Ministerio de Defensa, en rechazo al decreto que amplía la intervenci­ón de las Fuerzas Armadas en asuntos de seguridad interior. En la cartera conducida por Oscar Aguad se declaró asueto ayer a partir de las 15.

“Rechazamos la decisión de Mauricio Macri, de Aguad y de Marcos Peña para reforzar el sistema de defensa nacional, habilitand­o a las Fuerzas Armadas a intervenir en cuestiones de seguridad interior. Decimos no a la militariza­ción de la República Argentina”, expresó el documento al que adhirieron organizaci­ones sociales, gremiales y partidos políticos.

Tanto Aguad como la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, aclararon que la reforma militar –que modifica el decreto de la ley de defensa 727/06 promulgado por Néstor Kirchner– no implicaría que las Fuerzas Armadas intervenga­n en conflictos sociales en las calles. Pero la medida se percibió como una forma de reprimir las protestas en un contexto de crisis económica y de creciente tensión social. “Se busca justificar la injerencia militar en la represión social”, aseguraron desde el Encuentro Memoria Verdad y Justicia (EMVyJ).

La protesta fue convocada por Abuelas de Plaza de Mayo y Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, junto a otros organismos de derechos humanos. A través de un texto difundido el martes advirtiero­n que esta iniciativa “viola la legislació­n vigente y lesiona gravemente el consenso social construido tras el retorno a la democracia y el respeto a los derechos humanos”.

Las Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora se concentrar­on junto a partidos de izquierda y al EMVyJ en la Plaza de Mayo a las 15.30, y llegaron a Paseo Colón y Alsina a las 17.30. “Madres de la plaza, el pueblo las abraza”, se escuchó cuando subieron al escenario.

También se sumaron Nuevo Encuentro, Patria Grande, Miles, Libres del Sur, La Cámpora y organizaci­ones gremiales como la CTA, Suteba, Camioneros, Foetra y Sipreba, entre otras. Cerca de Pablo Moyano se ubicó el líder de La Alameda, Gustavo Vera.

Sobre el escenario se ubicaron las Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora y las Abuelas de Plaza de Mayo, junto a Adolfo Pérez Esquivel y Sergio Maldonado. Desde allí se leyó el documento, cuyos principale­s conceptos fueron, además del rechazo absoluto a la reforma militar, el pedido de la libertad de Milagro Sala, el pedido de justicia por Santiago Maldonado y el repudio al acuerdo con el Fondo Monetario Internacio­nal.

“Hay despidos planificad­os, vaciamient­o de las políticas sociales y persecució­n a pueblos originario­s. Aumenta la impunidad para los genocidas y crece la violencia institucio­nal, la represión y la censura. Este plan de ajuste solo puede imponerse con represión”, dijeron.

Luego de la lectura del documento, se cantó contra el presidente Macri y, por último, Taty Almeida, madre del desapareci­do Alejandro Almeida, pidió entonar el himno nacional.

Los actos de repudio contra la reestructu­ración de las Fuerzas Armadas se realizaron también en otras provincias del país. En Córdoba participó de una movilizaci­ón el diputado del FPV Agustín Rossi.

El bloque kirchneris­ta, el Frente Renovador y el Bloque Justiciali­sta lograron unificarse respecto de esta cuestión y pidieron una sesión especial para discutir la reforma.

 ?? Santiago filipuzzi ?? Integrante­s de Abuelas y Madres de Plaza de Mayo, ayer, en el palco
Santiago filipuzzi Integrante­s de Abuelas y Madres de Plaza de Mayo, ayer, en el palco

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina