LA NACION

Eurnekian incorporó como socio al fondo de Dubai

Le venderá un 25% de la firma Corporació­n América Italia, parte del holding aeroportua­rio

- Sofía Terrile

El fondo soberano de Dubai (ICD, por sus siglas en inglés) anunció anteayer que comprará 25% de las operacione­s que Corporació­n América Airports tiene en el centro de Italia. Se trata de Corporació­n América Italia, la firma del holding de Eduardo Eurnekian que tiene la mayor participac­ión (62%) en la empresa Toscana Aeroporti, concesiona­ria de los aeropuerto­s de Florencia y Pisa.

Así, Corporació­n América Airports conservará el 75% del paquete accionario de Corporació­n América Italia y continuará siendo la controlant­e.

Además, la compañía aeroportua­ria y el fondo emiratense firmaron un memorándum de cooperació­n para buscar oportunida­des de inversión en conjunto en Medio Oriente y Europa del Este.

El fondo soberano de Dubai es un holding pertenecie­nte al Estado emiratense, que también tiene inversione­s en la compañía nacional de petróleo, la aerolínea Emirates y en el World Trade Center construido en 1979 en el país asiático.

Hacia la internacio­nalización

Martín Eurnekian, CEO de Corporació­n América Airports, dijo en diálogo con la nacion que Italia se convirtió en una plaza estratégic­a para el grupo y que es un espacio donde a la compañía le gustaría consolidar­se. “Esto deja claro que, más allá de que la Argentina es nuestra casa, somos una compañía global con capacidad de generar valor en distintos lugares del mundo”, agregó.

El ejecutivo hizo hincapié en el potencial de las operacione­s en la Toscana. Explicó que solamente hay 70 kilómetros de distancia entre los aeropuerto­s de Pisa y de Florencia, y adelantó que en este último la compañía prepara “la primera pista que se construye en Italia desde el fin de la Segunda Guerra Mundial”, un hito que podría aumentar considerab­lemente los 2,5 millones de pasajeros anuales que recibe en la actualidad.

El anuncio se reflejó rápidament­e en las acciones de la compañía. Al cierre de las operacione­s en la Bolsa en Nueva York, las acciones de Corporació­n América Airports –holding que nuclea los aeropuerto­s nacionales e internacio­nales de Corporació­n América, que tocó la campana en Wall Street en febrero pasado– subieron 6,90%.

En su primera jornada de negociació­n, la empresa recaudó US$485,7 millones.

Entre los datos presentado­s en aquel entonces a la Comisión de Bolsa y Valores estadounid­ense (SEC, por sus siglas en inglés) la empresa destacó que en los primeros nueve meses de 2017 tuvo un total de ingresos consolidad­os de US$1200 millones y ganancias antes de impuestos de US$357 millones.

Tras la aprobación de los trámites correspond­ientes, la compañía logró su IPO a un precio por acción un tanto menor al esperado (US$17 contra los US$19 que pretendía la empresa).

“Ya no somos una compañía privada y familiar, somos una compañía pública e internacio­nal”, había dicho Martín Eurnekian, sobrino de Eduardo, a cargo de los aeropuerto­s del holding, el día que tocó la campana en Wall Street.

De esa manera, el ejecutivo adelantaba los siguientes pasos de la empresa. Luego de lograr la renovación de su concesión de las 34 terminales del Sistema Nacional de Aeropuerto­s en la Argentina hasta 2028, el grupo puso el foco en expandirse fuera del país y acrecentar la lista de los aeropuerto­s que opera en distintas naciones del mundo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina