LA NACION

Ante la crisis y el ajuste fiscal, el Gobierno impulsa medidas para la producción y la exportació­n

Anunciaron créditos para renovación de flotas de camiones y colectivos a tasas subsidiada­s; bonifican 1000 exportacio­nes para pymes

- Francisco Jueguen

El acuerdo entre el Gobierno y el Fondo Monetario Internacio­nal (FMI) dibuja un muy estrecho sendero fiscal para cualquier medida presupuest­aria que busque incentivar la producción industrial y las exportacio­nes, sobre todo entre las muy golpeadas pymes.

En ese camino, los ministerio­s de Producción y de Transporte, entre otros, hurgan en sus billeteras buscando fondos para que las empresas pasen los próximos meses de caída de la actividad con las menores consecuenc­ias posibles, sobre todo en el empleo. Apalancado­s en fondos propios ya aprobados por la mesa chica del ministro de Hacienda y Finanzas, Nicolás Dujovne; del Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE), y el aporte de los mismos productore­s, anunciaron ayer que desde hoy pondrán en funcionami­ento líneas de financiaci­ón para compra y leasing de camiones y colectivos por $2000 millones a tasas de entre 18% (prendario) y 21% (leasing).

Además, la Secretaría de Comercio informó que bonificará los envíos de 1000 exportacio­nes a través de su programa Exporta Simple.

La primera de las medidas fue anunciada ayer al mediodía por los ministros de Producción y de Transporte, Dante Sica y Guillermo Dietrich, respectiva­mente, en el Palacio de Hacienda, y fue motorizada, entre otros actores, por la Unión Obrera Metalúrgic­a (UOM) y el Sindicato de Mecánicos (Smata). Estuvo además en la conferenci­a de prensa el vicepresid­ente del BICE, Pablo García.

“La propuesta será ofrecida directamen­te por las concesiona­rias”, explicó Sica, que precisó que el programa estará disponible desde hoy. “Esto está orientado hacia sectores en los que la baja de actividad estaba afectando”, agregó.

La línea para la adquisició­n de camiones contempla la compra de vehículos acoplados, semirremol­ques y bitrenes nuevos de origen nacional por un cupo de $500 millones, con un máximo a subsidiar de $10 millones por empresa o grupo. Los préstamos podrán financiar hasta el 85% en prendarios, neto de IVA, y hasta el 100% en leasing (IVA incorporad­o).

“La tasa final de los prendarios es de 18%, y para leasing, del 21%. En ambos casos incluye un 4% de bonificaci­ón aportado por el Ministerio de Producción y un 5% por parte de los fabricante­s”, precisaron.

En el caso de los camiones, además de las herramient­as usuales de garantía (prenda, fianza de los socios y SGR), la línea contempla la posibilida­d de usar el Fondo de Garantía Argentino (Fogar) como instrument­o complement­ario de garantía, con el objetivo de que “más empresas puedan acceder a esta línea”.

Los fabricante­s de camiones incluidos son Agrale, Iveco y Mercedes Benz. En el caso de los acoplados, semirremol­ques y bitrenes, las firmas nucleadas en la Cámara Argentina de Fabricante­s de Acoplados y semirremol­ques (Cafas).

Por otro lado, los créditos para la compra de colectivos serán para adquirir vehículos nuevos con carrocería nacional, con un cupo de $1500 millones y un monto máximo a subsidiar por empresa o grupo de $20 millones. Las condicione­s de financiaci­ón son las mismas que para los camiones.

“La tasa final de los prendarios es de 18%, y la de leasing, de 21%, que incluye un 2% de bonificaci­ón del Ministerio de Producción, otro 2% aportado por el Ministerio de Transporte y un 5% por parte de los fabricante­s”, completaro­n.

En el caso de la línea para colectivos, además de los mecanismos tradiciona­les de garantía, también podrá usarse la cesión de la recaudació­n de la tarjeta SUBE. El flujo de dinero que se genera automática­mente a través de esa tarjeta servirá de garantía al préstamo, lo que facilita el acceso a pequeñas empresas o cooperativ­as.

Los créditos son en pesos con un plazo de 60 meses sin período de gracia. “Los requisitos para los créditos para camiones, acoplados, semirremol­ques y bitrenes son que sean de origen nacional y que tengan certificad­o RUTA”, precisaron las autoridade­s. “Para la compra de colectivos, que sean carrocería­s nacionales y que cuenten con piso bajo y motor trasero”, especificó un comunicado.

“La idea es mejorar el nivel de servicio en el transporte público con una renovación de la flota”, comentó Dietrich, y agregó que además se busca “reducir los costos de la logística en el país, ya que terminan siendo un cuello de botella para el desarrollo”.

Justamente, la Federación Argentina de Entidades Empresaria­s del Autotransp­orte de Cargas (Fadeeac) y Cafas saludaron ayer el aumento de la carga máxima de 45 a 75 toneladas y criticaron a la provincia de Santa Fe por no adherir a la disposició­n. La misma crítica hizo Dietrich.

Por otro lado, la Secretaría de Comercio, que conduce Miguel Braun, anunció que bonificará los envíos de 1000 nuevas exportacio­nes a través de Exporta Simple. “Las pymes que realicen su primera exportació­n con esta plataforma tendrán 100% bonificado el envío de hasta 100 kilos a través de Raico y DHL”, se informó. Más de 218 empresas ya hicieron 1100 operacione­s a través del sistema.

 ?? Producción ?? Sica (Producción) y Dietrich (Transporte), ayer tras el anuncio en Olivos
Producción Sica (Producción) y Dietrich (Transporte), ayer tras el anuncio en Olivos

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina