LA NACION

Otra jornada con precios en alza para el trigo nuevo

Los exportador­es ofrecieron entre 205 y 215 dólares por el cereal con entrega entre diciembre y marzo

- Dante Rofi

El trigo de la nueva cosecha volvió a ser ayer el producto que concitó la mayor atención en el mercado doméstico de granos, seguido por el maíz disponible, que contó con el interés de varios exportador­es que deben completar embarques en los próximos días. La soja, en cambio, tuvo otra jornada de calma y con muy pocos negocios.

Los exportador­es, que ya tramitaron Declaracio­nes Juradas de Ventas al Exterior por 3.742.000 toneladas de trigo 2018/2019 (la cosecha comenzará en poco más de tres meses), ayer elevaron sus ofertas de 200 a 205 dólares por tonelada de trigo con endo trega entre noviembre y diciembre; de 205 a 210 dólares para en enero, y de 210 a 215 dólares para el bimestre febrero/marzo. Un año atrás el rango de ofertas iba de 170 a 175 dólares.

“El valor que pueden tomar los productore­s que necesitan evitar gastos logísticos es muy bueno. Y en esta campaña son muchos los que buscan cosechar y despachar directamen­te el trigo hacia las terminales. La gruesa está dejando mucha gente dañada financiera­mente”, explicó a la nacion un operador. Y agregó que el dinamismo que se ve en el mercado responde al salto que dieron las cotizacion­es en pocos días, al pasar de 185/190 a 205/215 dólares.

El aumento del precio del trigo nuevo también se reflejó en el Merca- a Término de Buenos Aires, donde los contratos enero y marzo del trigo sumaron US$0,50 tras cerrar con ajustes de 207,50 y de 217,20 dólares por tonelada. Un año atrás, estas posiciones concluyero­n la jornada con valores de 170,50 y de 177 dólares por tonelada, respectiva­mente.

Por trigo disponible la exportació­n ayer pagó 215 dólares para Bahía Blanca, sin cambios. Para la zona del Gran Rosario los compradore­s ofrecieron 5800 pesos por grano con entrega entre el 15 de agosto y el 15 de septiembre.

La Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA) informó que los molinos pagaron de 5900 a 6900 pesos por tonelada de trigo, según calidad, procedenci­a y forma de pago.

Tras las fuertes subas del miércoles, el trigo de los Estados Unidos cerró ayer en baja, por una lógica toma de ganancias de los fondos de inversión. Entre las noticias que alentaron esa pausa de los especulado­res se destacó el hecho de que las dos principale­s consultora­s rusas, SovEcon e IKAR, desestimar­on la posibilida­d de que Rusia restrinja sus exportacio­nes por la caída de su cosecha, prevista en torno de los 70 millones de toneladas.

Al cierre de los negocios, la posición septiembre del trigo en Chicago y en Kansas perdió US$2,30 y 2,48, en tanto que su ajuste fue de 197,13 y de 196,21 dólares por tonelada.

Ayer, el agregado agrícola del USDA en Rusia estimó la producción de trigo ruso en 67,50 millones de toneladas y el saldo exportable, en 35 millones, por encima de los 67 y de los 34 millones publicados por el organismo en el reporte oficial de julio.

Maíz y soja

Por tonelada de maíz disponible los exportador­es ofrecieron ayer 4350 pesos para Necochea y 165 dólares para Bahía Blanca, $50 y US$2 más que anteayer. Para la zona del Gran Rosario el cereal se cotizó a 4400 pesos, sin cambios. La BCBA indicó que los consumos pagaron entre 3600 y 4500 pesos por tonelada de maíz seco, según calidad, procedenci­a y forma de pago.

La soja se mantuvo en 7600 pesos por tonelada para el Gran Rosario, sin variantes, pero subió de 7100 a 7200 pesos para Necochea.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina