LA NACION

El caso puso en la mira las contrataci­ones en los centros de salud

Los colegios de profesiona­les son los encargados de controlar

- Soledad Vallejos

El caso de los médicos falsos que atendían en el Hospital Dr. Ángel Marzetti, de Cañuelas –y que usurparon la identidad de otros dos profesiona­les–, puso el foco en las distintas irregulari­dades que conviven en los hospitales y clínicas privadas de la provincia con respecto a la contrataci­ón de sus profesiona­les.

Además de los brasileños Felipe Nori Haggi Lacerda y Thais Soares Costa, otros siete médicos fueron apartados ayer de sus cargos en el mismo centro de salud, en esta ocasión por no tener las habilitaci­ones correspond­ientes para trabajar en esa localidad. Según trascendió, si bien estarían colegiados en la provincia, no estarían inscriptos en el Colegio de Médicos de Morón, una necesidad para poder ejercer la profesión en un hospital de Cañuelas.

El mapa del conurbano bonaerense es extenso y, a nivel administra­tivo y de competenci­a jurisdicci­onal, complejo. En su territorio hay hospitales nacionales, como el Posadas, provincial­es y municipale­s. Según fuentes del Ministerio de Salud provincial, el Marzetti es municipal, no provincial, con lo que la responsabi­lidad de contrataci­ón le correspond­e al municipio. “En segundo lugar, es importante tener en cuenta que el Ministerio de Salud de la provincia delega las facultades de control y regulación profesiona­l en el Colegio de Médicos de la Provincia de Buenos Aires”.

De acuerdo con la ley N° 17.132, que regula el ejercicio de la medicina, cada institució­n está obligada a seguir determinad­os pasos a la hora de contratar un profesiona­l, como pedir la documentac­ión personal, el título habilitant­e y la matriculac­ión en el colegio médico de la jurisdicci­ón que correspond­a, además de solicitar a esa institució­n un certificad­o de antecedent­es laborales o de buena conducta.

Carlos Mercau, secretario general y presidente del Consejo de Recertific­ación de la Asociación Médica Argentina (AMA), agrega que cada cinco años es obligatori­o revalidar el título de especialis­ta. “El título de médico es de por vida, pero si no se cumple con la documentac­ión correspond­iente, por más médico que uno sea no está habilitado para ejercer su profesión”.

Según el diario El Ciudadano de Cañuelas, de siete médicos extranjero­s que ingresaron al Marzetti en los últimos meses, hay cuatro de nacionalid­ad colombiana que no figuran en el Registro Público de Graduados Universita­rios, donde están anotados los egresados después de 2012 y los títulos extranjero­s convalidad­os a partir de 2010. “Su finalidad es la búsqueda de transparen­cia y acceso a la informació­n para la sociedad y las entidades profesiona­les o públicas que otorgan matrícula para el ejercicio de cada actividad”, explica Pablo Falcón, director nacional de Gestión Universita­ria.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina