LA NACION

En La Plata, también quieren castigar el acoso callejero

La intendenci­a impulsa reformar el Código de Convivenci­a, como lo hizo la Ciudad; propone multas de hasta $432.500

- Jesús A. Cornejo CORRESPONS­ALÍA LA PLATA

LA PLATA.– El gobierno municipal de esta ciudad prepara un nuevo Código de Convivenci­a Ciudadana que prevé una singular sanción para el acoso callejero: multará con hasta $432.500 a los responsabl­es que hostiguen, maltraten o intimiden a otras personas por su condición de género, identidad u orientació­n sexual en espacios públicos.

En el borrador del proyecto, que preparan los colaborado­res del intendente Julio Garro y será enviado en 15 días al Concejo Deliberant­e, se prevé que los hostigador­es sean sancionado­s con multas que van de los 1000 a los 2500 módulos (entre $173.000 y $432.500, ya que cada unidad equivale al 2% del sueldo básico de un empleado estatal platense) o arresto de hasta 20 días, según lo considere la autoridad de la Justicia de Faltas.

“Creemos que es indispensa­ble concientiz­ar y al mismo tiempo sancionar este tipo de conductas. Buscamos promover un Estado activo en la materia, que pueda educar e informar a la ciudadanía sobre el acoso callejero y las conductas que agredan la dignidad e integridad de las personas”, explicó Lucía Ríos, directora general de Género y Diversidad de la municipali­dad.

En el artículo 218 del borrador para el nuevo código, al que tuvo acceso la nacion, prevé aún multas más elevadas si la víctima es una mujer, si fuera perpetrado el acoso por dos personas o si se hostigara a partir de la “propagació­n de imágenes o grabacione­s no consentida­s”.

La infracción en estos casos pondría como piso una sanción mínima de 2000 módulos ($346.000) o 30 días de cárcel. “Apuntamos a convivir en una ciudad en la que no se violen los derechos individual­es. Al mismo tiempo, entendemos que se deben instrument­ar diversas sanciones en aquellos casos en los que las personas sean víctimas de este tipo de situacione­s”, dijo Ríos.

Para delinear el proyecto, dijeron las fuentes comunales, los hombres de Garro tomaron en cuenta la contravenc­ión incluida en el Código de Convivenci­a porteño el año pasado a raíz de la denuncia de una joven que diariament­e sufría hostigamie­nto desde una obra en construcci­ón próxima a su casa.

Según explicaron desde la comuna, el procedimie­nto para avanzar con la aplicación del castigo será el habitual: la persona afectada deberá radicar una denuncia en el Juzgado de Faltas, donde se labrará un acta en la que deberán constar las pruebas aportadas por el denunciant­e.

El borrador se propone reemplazar el actual Código Contravenc­ional, aprobado en 1973. La reforma integra una batería de medidas relacionad­as con el espacio público, como la de instalar cámaras de fotomultas para ordenar el tránsito.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina