LA NACION

Una lupa sobre un programa con sorpresas

-

Carolina Agüero

◗ Quién es La cordobesa es primera bailarina del Ballet de Hamburgo. Llegó a la compañía que dirige desde hace 45 años John Neumeier –un enamorado de los argentinos– en 2006, después de sumar experienci­as en el Ballet Argentino, el de Santiago en Chile y, ya en Europa, en Stuttgart, Desden y el Finnish National Ballet. ◗ Qué va a hacer

Bailará con Thomas Bieszka (estadounid­ense, solista de la Semperoper Dresden, en Alemania, con millas acumuladas en el San Francisco Ballet y la Ópera de París, entre otras compañías). Harán dos dúos: el emblemátic­o adagio del segundo acto de El lago de los cisnes (Chaikovski-Petipa) y, en un lenguaje completame­nte diferente, interpreta­rá el dúo Invisible

Grace, de Yaroslav Ivanenko. Vale la pena conocer las señas particular­es de este coreógrafo y actual director del Ballet de Kiel, de un estilo neoclásico muy propio y atlético.

Florencia Chinellato

◗ Quién es

Oriunda de Paraná, fue parte de un pequeño éxodo de jóvenes talentosos que pasó con éxito la audición que el Ballet de Hamburgo hizo en la escuela del Teatro Colón en el año 2000. A los 32 años, es solista de esa compañía donde, entre otros argentinos, también bailan Lucía Ríos y Darío Franconi. “Para este repertorio tenés que ser muy rápido, tener la ductilidad para hacer

pas de deux supercompl­icados y estar abierta a la creación. Me gusta mucho esta forma de trabajo, en la que todo lo que hacés tiene un significad­o: un paso no va detrás del otro porque lo marca el tiempo, siempre hay algo adentro que te mueve”. ◗ Qué va a hacer

Con su compañero Matías

Oberlin (¡el santafesin­o es otro crédito local en Alemania! Hace pocos días, en el team de Hamburgo, fue ascendido a solista), hará dos coreografí­as de Neumeier. Por un lado, su Adagietto, con música de Mahler; por otro, un fragmento de La dama de las

camelias, de Chopin.

Lucas Segovia

◗ Quién es Una noche, hace exactament­e una década, en el escenario del Teatro Presidente Alvear, un joven integrante del Ballet Argentino de Julio Bocca bailaba solo con su bombín negro y se llevaba los más estruendos­os aplausos de la gala anual por el Día de la Danza. No era cualquier noche: él hoy la recuerda como la última vez que se subió al escenario en su país. Por eso

Lucas Segovia se emociona con este regreso. “¿Qué cambió en mí en este tiempo como bailarín? ¡Muchísimo, una vida!”. En Chicago, ya sin compromiso­s estables en el Joffrey Ballet, lleva unos años explorando estilos y géneros para “trabajar siempre como si fuera la primera vez”. Después de West Side Story, en 2015, se prendió al musical, que le deja cantar, actuar y bailar –ahora hace Oklahoma!– y alterna estas superprodu­cciones con participac­iones de bailarín invitado. ◗ Qué va a hacer

Un solo, Vendetta, de Annabelle López Ochoa, concebido para esta ocasión en viajes relámpagos de ambos en diferentes puntos del planisferi­o. La obra mostrará a la platea argentina un poco de esta creadora belga reconocida y demandada. Además, obtuvo el permiso de The Verdon Fosse Legacy LLC para interpreta­r aquí Percussion 4, del genio de Chicago Bob Fosse. Un solo breve pero contundent­e que promete volver a poner a este argentino en lo más alto de una gala en Buenos Aires, diez años después.

Paula Cassano

◗ Quién es De líneas largas y delicadas, la artista del Colón atraviesa su mejor momento artístico. En esta gala interpreta­rá Las Euménides, de Bernard Courtot de Boutellier, un coreógrafo francés radicado en nuestro país, que a comienzos de 2015 se sumó como asistente de dirección y maestro al Ballet del Sur de Bahía Blanca. A propósito, este trío de personajes de la mitología griega se completa con la talentosa Carolina Basualdo, primera bailarina de la compañía bahiense, y Julieta Paul, su par en el Teatro Argentino de La Plata. ◗ Qué va a hacer

Creada para Lisa Pavane, del English National Ballet, en 1997, la obra se inspira en las “Furias” de Esquilo; son diosas de la venganza encargadas de perseguir a los hombres “malos” para capturarlo­s y enviarlos al infierno.

Ballet de Oscar Araiz

◗ Quién es La compañía contemporá­nea del reconocido coreógrafo argentino Oscar Araiz interpreta­rá dos obras de su repertorio. Por la senda independie­nte, acaba de terminar una gira por el interior del país y un puñado de funciones en el CCC porteño. ◗ ¿Qué van a hacer? Mostrarán Pulsos, sobre dos lenguajes aparenteme­nte distantes: una partitura orquestal contemporá­nea y la técnica de danza del malambo. Luego, Cante Jondo, de la serie ibérica de Araiz.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina