LA NACION

PPP para corredores viales

A partir del próximo miércoles, las empresas ganadoras se harán cargo de los seis corredores viales, en los cuales invertirán US$6000 millones en cuatro años

- Sofía Diamante

Los concesiona­rios invertirán US$6000 millones.

Finalmente, el Gobierno firmó ayer en la quinta de Olivos los cuatro contratos pendientes para entregar en concesión los correspond­ientes corredores viales mediante el sistema de participac­ión público-privada (PPP). La inversión total en el sistema (los contratos firmados ayer y los dos de la semana pasada) será de US$8000 millones: US$6000 millones en los primeros cuatro años y US$2000 millones en los siguientes 11, por obras complement­arias y de mantenimie­nto. Además, según indicaron en el Ministerio de Transporte, con el comienzo de las obras se crearán 22.000 puestos de trabajo directos e indirectos.

A partir del próximo miércoles, las empresas privadas se harán cargo por 15 años de la operación, la remodelaci­ón, el mantenimie­nto y la explotació­n comercial de 3300 kilómetros de rutas nacionales de Buenos Aires, Córdoba, La Pampa, Mendoza y Santa Fe.

Las empresas, además, tienen 12 meses para buscar financiami­ento en los mercados para terminar las obras. Cada una debió depositar a favor del Estado una garantía del 10% del financiami­ento total de su proyecto, y en caso de no cumplir con el contrato, tendrá que pagar una multa de US$15 millones. El Gobierno, en tanto, pagará a los consorcios con parte del impuesto al gasoil (para las obras) y con el ingreso por peaje (para el mantenimie­nto y la operación del corredor).

Igual que el viernes pasado, el acto contó con la presencia del ministro de Transporte, Guillermo Dietrich; de la administra­dora general de Vialidad Nacional, Patricia Gutiérrez, y del secretario de PPP del Ministerio de Hacienda y Finanzas, José Luis Morea, que indicó que la inversión con este método va a representa­r el 0,5% del PBI este año y en 2019 alcanzará el 1%.

“Quiero agradecer a los empresario­s argentinos que, si bien muchas veces escuchamos críticas, hoy los tenemos acá mostrando un compromiso enorme. Me saco el sombrero porque sé lo que es arriesgar y poner las garantías con la incertidum­bre que hay en un país como el nuestro”, dijo Dietrich. En primera fila lo escuchaban los adjudicata­rios, como Eduardo Eurnekian y Gustavo Weiss (sus empresas Helport y Eleprint integran el consorcio que se adjudicó los corredores E y F). También estaba Daniel Marx, director de Quantum Finanzas y asesor de varios de los participan­tes, que recién dado de alta luego del asalto violento que sufrió la semana pasada se acercó a Olivos. “Ha apor- tado mucho para que esto suceda”, le dedicó el ministro.

Con dos empresas extranjera­s, el consorcio conformado por China Constructi­on America (CCA) y la norteameri­cana Green administra­rá 546 kilómetros de la ruta nacional 5, entre Luján y Santa Rosa. Entre las principale­s obras que deberá desarrolla­r se destacan la transforma­ción en autopista del tramo MercedesBr­agado, la autopista Anguil-Santa Rosa, la segunda circunvala­ción de esta última y la adecuación a ruta segura del tramo Bragado-Anguil.

En tanto, el consorcio conformado por Helport, Panedile, Eleprint y la española Copasa se hará cargo de los corredores viales E y F. El primero abarca 390 kilómetros de las rutas nacionales 9, 34, 193, A008, A012 y la 1V11 de Buenos Aires y Santa Fe. Las principale­s obras son la construcci­ón del tercer carril entre Zárate y Rosario (RN 9), la transforma­ción en autopista de la RN A012 y la construcci­ón de la nueva autopista RN 1V11 –mejorarán el acceso a los puertos de Rosario– y el nuevo acceso al aeropuerto de esa ciudad.

“Hay que terminar estas obras lo antes posible. Tenemos cuatro años para hacerlo, pero mi objetivo es terminarla­s en uno o dos años como mucho. Estamos con mucho entusiasmo y hasta queremos incorporar ramales a este mismo proyecto”, dijo Eurnekian a la nacion, luego de firmar el contrato.

El corredor F, por su parte, comprende 635 kilómetros de la ruta nacional 33 en Santa Fe, la autopista Rosario-Córdoba y parte de la ruta nacional 9 al norte de la capital cordobesa hasta Villa Totoral. Los primeros proyectos a ejecutar serán la autopista Rosario-Rufino (RN 33) y una serie de mejoras sobre la RN 9 como variantes, banquinas, luminarias y tareas de repaviment­ación.

Por último, el Corredor Vial Sur, que quedó a cargo del consorcio conformado por Ausur, JCR y la empresa portuguesa Mota-Engil, se extenderá a lo largo de 247 kilómetros de las autopistas Riccheri, Jorge Newbery –donde se construirá­n un tercer y un cuarto carril, respectiva­mente–, Ezeiza-Cañuelas y las rutas nacionales 3 y 205.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina