LA NACION

Trenes metropolit­anos

Son datos oficiales; la línea que más usuarios sumó fue la Mitre; el Belgrano Sur y el Roca marcaron récords en junio; las mejoras del servicio, entre las causas

- María Ayzaguer

Viaja un 54% más de pasajeros que hace tres años.

Cada día, Pedro Córdoba toma la línea Mitre entre Retiro y la estación Rivadavia para asistir a su trabajo de cadete en Núñez. Cree que el servicio mejoró en el último tiempo y hoy lo utiliza “mucha, mucha, mucha gente”. Las estadístic­as de boletos pagados le dan la razón.

Según los números del Ministerio de Transporte, cada día viajan en los trenes Mitre, Roca, Sarmiento, San Martín y Belgrano Sur unas 120.000 personas más que el año pasado. Son 1.220.000 pasajeros por día hábil, en contraposi­ción con el promedio de 1.100.000 de 2017. El aumento acumulado asciende al 54% desde 2015, a pesar de los incremento­s de precio que sufrió el boleto en ese tiempo. En ese año, los controles de pasajeros eran más laxos y muchos no abonaban pasaje.

La línea que más creció fue la Mitre, que en 2015 transportó 17.236.091 pasajeros pagos en el primer semestre, mientras que en 2018 pasó a 31.342.312: un aumento del 82%. Uno de ellos es José Luis Ibarra, un empresario retirado que hace tres años sufrió un accidente que le impide manejar. Desde entonces se desplaza entre Acassuso y Retiro en tren. “Cambié todos mis hábitos. Vivo cerca de la estación y para mí ahora el tren es el auto. Es un buen servicio”, describe. Eso sí: considera que falta controlar aún más el pago de boletos, que es irregular según la estación.

Sol Molina es otra pasajera habitual de esta línea, entre La Lucila y Núñez. “Estoy contenta porque viene siempre a horario, lo comparo con una aplicación que me bajé al celular”, explica.

En el Ministerio de Transporte están confiados en que el incremento de los servicios acompaña el aumento de pasajeros. Si en 2015 existían, entre todas las líneas, 1518 servicios diarios, hoy son 1907, un 26% más. Este crecimient­o no tiene que ver necesariam­ente con la adquisició­n de trenes, sino con una mejor gerencia del material rodante, mantenimie­nto y obras de infraestru­ctura.

José Luis Ibarra pasajero “Cambié todos mis hábitos. Vivo cerca de la estación y para mí ahora el tren es el auto. es un buen servicio” Sol Molina pasajera “estoy contenta porque viene siempre a horario, lo comparo con una aplicación que me bajé al celular” Jorge Carbone pasajero “Últimament­e veo mucha más gente. pienso que es por los costos. eligen el tren para no mover tanto el auto particular”

“El aumento de pasajeros tiene que ver con que el tren se convierte en algo confiable. La gente comienza a elegirlo cuando ve que sale y llega a tiempo, es de buena calidad, tiene aire acondicion­ado, las estaciones son mejores y hay seguridad”, opina Marcelo Orfila, presidente de la operadora estatal Trenes Argentinos. Además, es la primera vez en la historia en que todas las formacione­s están disponible­s: se recuperó cada tren que estaba parado poniendo en marcha talleres, equipándol­os y capacitand­o personal.

Alejandro Luna no tiene cargo, pero sabe de trenes: desde hace ocho años trabaja como mensajero particular y en su día a día viaja en casi todos los ramales entre la Capital y el conurbano. En una semana cualquiera pasa por Ezeiza, William Morris, Once o Carapachay. “Creo que en general los servicios mejoraron”, dice.

Aunque no todos por igual. “En el Mitre mejoró mucho el servicio, hay más frecuencia. Pero el Belgrano Sur es un desastre, están todos los trenes viejos y muchas veces no anda. Al San Martín, ahora que no sale desde Retiro, hay que esperarlo unos 15 o 20 minutos [el tramo entre esa cabecera y Villa del Parque permanece cerrado por reformas]. En cambio, el Sarmiento está muy bien y el Roca está mejor”.

En el Roca, desde junio, los ramales Constituci­ón-Ezeiza, Alejandro Korn y Ezeiza-Cañuelas sumaron 64 nuevos servicios diarios, una mejora que optimizó el tiempo de viaje de más de medio millón de usuarios. El Sarmiento también incorporó 41 servicios eléctricos de lunes a viernes y pasó a ofrecer un total de 251 servicios entre Once/ Castelar/Moreno, lo que representa un aumento del 20%.

Este ramal, junto con el Belgrano Sur, alcanzó en junio el récord histórico de los últimos 26 años: transporta­ron 14.406.964 y 1.317.882 pasajeros, respectiva­mente.

Jorge Carbone, un comisionis­ta de 45 años, es un usuario asiduo del tren Sarmiento, que suele tomar desde Moreno hasta Liniers o Flores. “Últimament­e veo mucha más gente. Pienso que es por un tema de costos: lo eligen para no mover tanto el auto particular”, expresa. Para Cecilia Rodríguez, pasajera habitual del Roca, también hay muchísima más gente viajando en tren hacia la Capital. “Donde yo vivo, en Almirante Brown, no hay recursos. Todo el trabajo está en la ciudad”, aclara.

El plan integral de obras del Ministerio de Transporte de la Nación contempla una inversión de 14.000 millones de dólares en obras de electrific­ación del San Martín, el soterramie­nto del Sarmiento, la construcci­ón de viaductos, el montaje de centros de monitoreo y la renovación general de estaciones.

“La transforma­ción de los trenes metropolit­anos forma parte de nuestro compromiso con el transporte público de calidad. Estamos modernizan­do todo el sistema ferroviari­o para que cada vez más personas se vuelquen al transporte público y puedan viajar más cómodos y seguros”, explicó Guillermo Dietrich, ministro de Transporte de la Nación.

 ?? Archivo ?? Cada día hábil, pagan boleto 1.220.000 pasajeros en los trenes que opera el Estado
Archivo Cada día hábil, pagan boleto 1.220.000 pasajeros en los trenes que opera el Estado

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina