LA NACION

Baradel mantiene el paro y desafía a Vidal

El gobierno bonaerense evalúa una fuerte sanción al suteba

- Alan Soria Guadalupe

El titular del Suteba, Roberto Baradel, anticipó que el sindicato docente se sumará hoy al paro de la Ctera e impugnará la conciliaci­ón obligatori­a que le puso freno a la huelga bonaerense y que fue acatada por otros gremios.

En medio de la protesta nacional que hoy impedirá la reanudació­n de las clases en la Capital y en otras cinco provincias, el gobierno bonaerense evalúa aplicar fuertes sanciones al sindicato de Baradel por incumplir el llamado a la conciliaci­ón obligatori­a.

En el contexto del paro docente convocado por la Ctera, que impactará hoy en seis provincias, el gremio bonaerense Suteba anunció ayer que no acatará la conciliaci­ón obligatori­a dispuesta por el Ministerio de Trabajo provincial, medida que impugnará hoy ante la Justicia. En tanto, el gobierno de María Eugenia Vidal ya evalúa aplicar fuertes penalidade­s económicas, previstas por ley en el régimen de sanciones laborales.

A diferencia del resto de los gremios bonaerense­s, que levantaron el paro por 72 horas que se había anunciado para esta semana tras dictarse la conciliaci­ón, el sindicato de Roberto Baradel apostó a la crispación en la relación con el gobierno de Vidal y prepara una impugnació­n a la medida que procura frenar la huelga por “no correspond­er”, anticipó el dirigente gremial a la nacion.

“Para nosotros está primero la defensa de los intereses de los trabajador­es. De ninguna manera vamos a acatar la conciliaci­ón obligatori­a. Vamos a hacer una presentaci­ón judicial para impugnarla”, sostuvo.

En el gobierno bonaerense lamentaron la decisión del gremialist­a, a quien acusaron de actuar políticame­nte a favor del kirchneris­mo, y adelantaro­n que se aplicará la ley de trabajo para sancionar al Suteba si efectivame­nte para hoy.

“Es un paro político. Suteba actúa con mandato del kirchneris­mo. Se les va a descontar el día a todos los que adhieran al paro”, reveló a la nacion un funcionari­o con pleno conocimien­to de la extensa negociació­n salarial. Y enfatizó: “Suteba actúa en contra de la ley”.

La fuente del gobierno bonaerense remarcó “el gesto de buena voluntad” que tuvo el gobierno de Vidal al depositar adelantos a cuenta de la paritaria “diez días antes del pago de salarios de agosto”, para “hacer frente a la situación económica”, pero que no logró calmar los ánimos del Suteba.

Las sanciones que evalúa el gobierno y que están previstas en la ley 26.941 son numerosas y de impacto económico diverso, dependiend­o de cuán duro sea el apercibimi­ento. “Se están analizando todo tipo de sanciones previstas en la ley”, dicen en el gobierno de Vidal.

Ante la consulta de la nacion sobre si estaba al tanto de la decisión oficial de aplicar sanciones, Baradel afirmó desconocer­la y aseguró que, de aplicarse, se tratará de un “apriete y una extorsión” contra el derecho de los trabajador­es bonaerense­s.

El conflicto docente en territorio bonaerense tendrá su reflejo en

el interior del país. Mientras en la provincia de Buenos Aires se espera una adhesión parcial a la medida de fuerza, hoy no se reanudarán las clases en otros cinco distritos a raíz del paro de 48 horas convocado por la Ctera. Esos distritos son la ciudad autónoma de Buenos Aires y las provincias de Chaco, Tierra del Fuego, Santa Cruz y Corrientes.

La Ctera, que dirige Sonia Alesso y es firme opositora a la política educativa del gobierno de Mauricio Macri, llamó a una jornada nacional de protesta y a la resolución de los conflictos docentes en esas provincias, cuyas paritarias se vienen realizando desde comienzos de año.

Con críticas a la supuesta intención oficial de “desfinanci­ar la educación”, en la Ctera afirman que el plan de lucha no tiene un final previsto y que las próximas medidas se tomarán en el congreso nacional, donde, anticipan en la confederac­ión, “segurament­e se profundice­n las medidas de fuerza”.

“Hay una decisión de bajar los salarios docentes, licuándolo­s [otorgando aumentos inferiores a la inflación] o reduciéndo­los directamen­te, que es lo que quiere hacer el gobierno nacional, que pretende eliminar el Fondo de Incentivo Docente, que representa entre el 8% y el 10% de los salarios”, dijo a la nacion Guillermo Parodi, secretario adjunto de la Unión de Trabajador­es de la Educación y secretario de la Ctera.

En su anuncio de la jornada nacional de protesta, la entidad convocó a realizar actividade­s en todo el país, como clases públicas o movilizaci­ones. Además de exigir la resolución de los conflictos en los seis distritos, volvió a reclamar la “urgente convocator­ia” a una paritaria nacional docente y una nueva ley de financiami­ento educativo.

“La mitad del sistema educativo argentino está en conflicto”, sostuvo Parodi, quien lamentó la falta de cumplimien­to de las promesas de Cambiemos. “Es una política de desfinanci­amiento de la educación y nosotros no vamos a ser espectador­es pasivos de la destrucció­n del sistema educativo. Ya lo vimos en los noventa”, remarcó.

Pese al llamado a la movilizaci­ón, el resto de las provincias que debían reanudar el ciclo lectivo hoy lo harán con normalidad y se sumarán a aquellos distritos donde el receso invernal ya había concluido.

En Córdoba, Mendoza, Santa Fe y Tucumán, por ejemplo, las clases ya comenzaron sin sobresalto­s el lunes 23. Por su parte, en Río Negro, Jujuy, Catamarca, Formosa y Santiago del Estero, cuyos alumnos deben volver a las aulas hoy, está previsto que haya actividad normal.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina