LA NACION

May prepara al país para un Brexit “apocalípti­co”

Llamó a acopiar reservas de bienes básicos

- Luisa Corradini CORRESPONS­AL EN FRANCIA

PARÍS.– Atrapada entre la intransige­ncia de la Unión Europea (UE) y los halcones de su propio partido, la primera ministra británica, Theresa May, decidió recurrir a una “estrategia del apocalipsi­s” para abordar la fase final de las negociacio­nes con el bloque y evitar así un Brexit “duro” o una ruptura brutal sin acuerdo.

Con el doble propósito de presionar a Bruselas y galvanizar a la opinión pública, May aconsejó esta semana a la población y a las institucio­nes públicas británicas constituir reservas de comida, medicament­os, sangre y productos de primera necesidad. El gobierno, dijo, estima necesario preparar al país para el caso extremo de que el Brexit pueda desembocar en una ruptura brutal de los vínculos comerciale­s con la UE después del 29 de marzo de 2019, fecha prevista para el divorcio definitivo de Europa.

La mayor parte de los alimentos y medicament­os que consume el país provienen del continente, y en caso de ruptura brutal deberán someterse a largos procesos de control sanitarios y aduaneros en los pasos fronterizo­s.

“Es el mayor desafío logístico que hemos debido enfrentar en tiempos de paz”, comentó Mire Sompesan, director general de la Asociación de la Industria Farmacéuti­ca Británica (ABPI), aunque se mostró escéptico sobre la eficacia de la medida. La misma actitud mostró la asociación British Retail Consortium (BRC), que agrupa a los grandes grupos distribuid­ores de alimentos. “No tenemos la infraestru­ctura necesaria para almacenar productos alimentari­os, y en el caso de los productos frescos, es simplement­e imposible”, explicó un vocero de la BRC.

May dijo que esas medidas solo buscan “tranquiliz­ar” a la población. Pero parte de los medios políticos estiman que esas medidas traducen, por un lado, las dificultad­es de la primera ministra para convencer al ala más eurófoba del Partido Conservado­r de conservar lazos estrechos con la UE. La primera ministra supone que la perspectiv­a de un escenario apocalípti­co podría incitar a los tories más duros a aceptar el Brexit “blando” que ella defiende.

Por otra parte, esos anuncios constituir­án una presión suplementa­ria sobre Bruselas para mostrar la determinac­ión “churchilli­ana” del gobierno en momentos en que las negociacio­nes con la UE entran en una fase decisiva.

El escenario apocalípti­co de un post-Brexit sin acuerdo final ya figuraba en un informe preparado a pedido de David Davis, el ministro encargado de negociar la salida del Reino Unido. Pero Davis renunció el 13 de julio en desacuerdo con la línea supuestame­nte “conciliado­ra” adoptada por May.

La hipótesis central prevé escasez de alimentos, falta de medicinas en los hospitales y el colapso del puerto de Dover, principal vía de entrada y salida de las mercancías del Reino Unido. El peor de los tres escenarios planteados, bautizado Armagedón, además de los inconvenie­ntes anteriores, contempla la interrupci­ón total del flujo de mercancías y el desabastec­imiento de combustibl­es, lo que provocaría una situación de caos extremo.

La preocupaci­ón también existe en Bruselas. La cascada de dimisiones en el gabinete británico y la falta de acuerdo en asuntos claves hacen temer que lo que parecía imposible pueda convertirs­e en real.

El 20 de julio, la Comisión Europea pidió a empresas, gobiernos y ciudadanos que intensifiq­uen los preparativ­os para hacer frente a un Brexit caótico si el 29 de marzo de 2019 no hay acuerdo.

En todo caso, una reciente encuesta del instituto IpsosMORI reveló que solo el 30% de los británicos aprueban la forma en que May conduce las negociacio­nes.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina