LA NACION

Macri pidió aislar los “discursos y voceros del odio”

Al regresar de Sudáfrica, le contestó a D’Elía y aludió al aborto

- Jaime Rosemberg

Mauricio Macri dejó Johannesbu­rgo no bien terminó la cumbre de los Brics, el viernes por la tarde, de manera rauda y sin mayores datos sobre su agenda posterior. Según fuentes oficiales, el Presidente extendió un día más su permanenci­a en Sudáfrica para visitar el Parque Nacional Kruger, uno de los protagonis­tas del convenio de cooperació­n firmado entre ambos países.

Sin haber terminado del todo su periplo en el país de Nelson Mandela, el Presidente pidió, a través de las redes sociales, aislar a los “discursos y voceros de odio” hasta que “el combustibl­e de su furia se agote”. Una frase que llega en momentos en los que el debate sobre el aborto alcanza su mayor temperatur­a y días después de que el exdirigent­e piquetero Luis D’Elía pidió “fusilar” a Macri “en Plaza de Mayo y delante de todo el pueblo”.

En su posteo, el presidente Macri identifica como discursos de odio las expresione­s que “justifican la intoleranc­ia por cuestiones de religión, nacionalis­mo, elección sexual, racismo o creencias”, una enumeració­n que se da mientras crece el debate público en torno de la despenaliz­ación del aborto. También incluyó en ese grupo a “los llamados a la violencia como una posibilida­d legítima para imponerse sea como sea”. D’Elía y su llamado a “fusilar” al Presidente están “incluidos” en esa descripció­n, según fuentes oficiales.

Cerca de él afirmaron a la nacion que el mensaje “no es en contra de alguien en particular, sino en favor de la tolerancia”, aunque las declaracio­nes del exdirigent­e piquetero fueron seguidas con atención por la Casa Rosada, al igual que las de quienes, en favor y en contra de la despenaliz­ación, recurren a los extremos.

“Porque aunque los voceros del odio son ruidosos y amenazador­es, son escasos. Son muchísimos más los argentinos que quieren vivir en paz, muchos más los tolerantes, los respetuoso­s, los comprensiv­os”, escribió el Presidente, con lógica gandhiana.

El acuerdo de “cooperació­n y reciprocid­ad” con parques y reservas de Sudáfrica sería el que motivó que Macri –que viajó acompañado por su familia– extendiera unas horas más su estadía en ese país, según fuentes oficiales. Mientras regresaba, volvió a meterse en el barro de la pelea política.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina