LA NACION

Casi 1,1 millones de visitantes y negocios por $1300 millones dejó el balance de la Rural

Concluyó ayer la muestra del campo en Palermo, que pese al mal tiempo tuvo una convocator­ia récord; dudas en ganadería

- Mariana Reinke

La jornada amaneció nublada. Pese a eso, en el último día de la Exposición Rural, ayer, se veían largas filas de gente en las distintas entradas al predio ubicado en pleno corazón de Palermo. El pronóstico anunciaba un mediodía sin lluvias. Según los organizado­res de la exposición, casi 1.100.000 personas visitaron el predio de Palermo durante los once días que duró la 132ª edición de la muestra del campo argentino, un 4% más que el año anterior.

La exposición organizada por la Sociedad Rural Argentina (SRA) contó este año con más de 400 expositore­s y la actividad comercial alcanzó los 1300 millones de pesos. Solo en el sector de maquinaria­s se generaron operacione­s por 1000 millones de pesos, según detallaron los organizado­res a modo de balance.

A las 11 en punto, se realizó la tradiciona­l misa de campo en el Pabellón Rojo, donde se coronó, como en otras ediciones, el final de la muestra. No era una celebració­n más: un altar de fardos y, por delante, una fotografía del Rito del Mate, obra del artista Aldo Sessa. Alrededor, los animales de la muestra rodeaban el altar. El cura Gabriel Agostinell­i les habló a los fieles: “Los argentinos debemos armar un círculo virtuoso, en un país con un futuro basado en el trabajo digno de todos y no en la especulaci­ón egoísta de unos pocos”.

Antes de la bendición, y con canciones interpreta­das por el coro de la Parroquia de San José de Flores, se entregó a Misiones Rurales Argentinas (MIRA) una bandeja en conmemorac­ión de los 80 años de la entidad. Luego, se le otorgó un recordator­io a la Cabaña La Patria Chica, de la familia Miguens, presente en Palermo por 65 años.

Pese a la convocator­ia, fuentes del sector ganadero que participar­on de la muestra indicaron a la nacion su incertidum­bre en un año difícil. Los remates posteriore­s a las juras ilustraron que, salvo algunos casos particular­es, las subastas no llegaron a tener montos con alzas importante­s respecto del año anterior.

En esta exposición, por ejemplo, los toros Angus hicieron un promedio de $134.125 bajo martillo, con un precio máximo de $410.000. En hembras Pura Pedigree, los 17 animales que se vendieron promediaro­n los $65.705 y el valor más importante fue de $160.000, según informó la casa Sáenz Valiente, Bullrich y Cía.

Muestras de incertidum­bre

Gervasio Sáenz Valiente, de la firma rematadora, explicó a la nacion: “Este año, en la raza Angus los toros destacados, con más comentario­s y opinión, no salieron a venta”. Y añadió “La razón principal es porque los dueños estaban dubitativo­s con la base y los precios y ante la duda prefiriero­n quedárselo­s”.

El martillero destacó que la raza Polled Hereford estuvo “algo mejor”, pero que los propietari­os tampoco quisieron sacar a la venta muchos de los ejemplares premiados. “Las ventas me gustaron: la realidad de este año era más dura que el anterior, cuando había más expectativ­as. Para el momento que estamos viviendo, las subastas fueron muy buenas”, reconoció.

El miércoles pasado, durante la subasta Brangus Show!, se marcó el récord máximo de $2.450.000 en Palermo por un toro de esa raza. El ejemplar de la cabaña cordobesa Rancho Grande, de Corral de Bustos, fue adquirido por El Guardamont­e, de la provincia de Tucumán. Por su parte, la cabaña paraguaya Los Lazos se quedó con el 50% de la campeona vaca mayor Brangus, de la misma cabaña vendedora, por $1,5 millones.

una de las razas ovinas con éxito fue la Hampshire Down. Pasado el mediodía de ayer, en el salón Ocre, se remató con precio récord un ejemplar macho por $292.000 y triplicó su valor con respecto a 2017 ($89.600).

La pista central, encharcada por la lluvia caída los días anteriores, impidió que la tradiciona­l presentaci­ón de la Escuadra Azul, de la Policía Federal, se llevara a cabo. Sin embargo, el público en las tribunas disfrutaba de otros espectácul­os, como las paleteadas de la raza de caballos criollos.

Igual que otros años, la Rural también fue un ámbito para los más pequeños. Consultado­s por la nacion, los asistentes coincidier­on en que este “paseo” era la opción más económica en relación con otros programas típicos de las vacaciones de invierno. “Los chicos entran gratis, hay muchas actividade­s gratuitas dentro del predio y se puede pasar un día entretenid­o con muchas opciones para disfrutar”, dijo una madre de familia que recorría el Pabellón de los Niños, uno de los atractivos pensados para los más chicos, con actividade­s como paseos en pony, una granja y hasta una vidriera con pollitos. Según datos de la Rural, más de 315.000 personas visitaron el sector para chicos (ver sección Buenos Aires).

Al caer la tarde, se encendiero­n las luces del predio. A las 19, frente al Pabellón Rojo, la banda militar Ituzaingó interpretó uno de los últimos temas, la marcha “Sargento Cabral”. una hora después, los camiones estaban listos en la playa de estacionam­iento, cerca del Planetario. Los transporti­stas, número en mano, esperaban a ser llamados por orden para cargar los animales. Será hasta el próximo Palermo.

 ?? Sra ?? El encierre de ganado con jinetes, una actividad tradiciona­l en la pista central
Sra El encierre de ganado con jinetes, una actividad tradiciona­l en la pista central

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina