LA NACION

Recuperar los bienes mal habidos

- Margarita Stolbizer

Cuál es el sentido de una ley de extinción de dominio? Contar con una herramient­a eficaz para recuperar activos usados para cometer hechos de corrupción o que sean el producto de los mismos.

No hay que buscarle otras intencione­s. Ni más ni menos. Ya tenemos bastante problema con los déficits y demoras de la acción judicial, y con la impunidad de los delincuent­es que cometieron delitos en contra de la administra­ción pública. Peor aún es que los tiempos pasan y esos mismos puedan seguir usando o comenzar a disfrutar de los bienes y dineros habidos ilícitamen­te.

El proyecto de ley que tiene media sanción de la Cámara de Diputados trata de la recuperaci­ón de activos de la corrupción como parte de los delitos complejos. El trámite exprés que tuvo en 2016 y la falta de terminació­n del mismo demostraro­n que se trataba más de un impacto mediático frente a la judicializ­ación de casos escandalos­os, que de una auténtica voluntad para atacar las ganancias de los corruptos.

Más de dos años ha tenido el Senado para, en uso de su condición de cámara revisora, haber introducid­o las mejoras que se considerar­an convenient­es o necesarias. Sin duda que hay aspectos que deben ser modificado­s, pero no se ha demostrado el interés por sancionar una buena ley sino más bien el de cajonear cualquier intento de alcanzarla.

Se discuten muchos aspectos de la seguridad (en definitiva, también los delitos de guante blanco afectan la tranquilid­ad pública), pero sin duda entre los más eficaces habría que destinar más esfuerzos a combatir la economía del delito como una estrategia de política criminal. Hay que amenazar las ganancias de los delincuent­es, disminuir las posibilida­des de esconderla­s. Y entonces tendremos mejores resultados.

La extinción del dominio se dirige al origen ilícito del capital. Se sanciona la actividad ilegal que genera esa ganancia sucia. Pero se desvincula de la persona y de su eventual condena. No se trata de una sanción penal y por tanto no se debe depender de ella. Esto se relaciona con fenómenos propios de nuestro tiempo: las sociedades cuyos titulares son imposibles de identifica­r, la fuga de dinero al exterior o la utilizació­n de prestanomb­res (testaferro­s). Se persigue la cosa y no la persona que deberá rendir cuentas y en tal caso será sancionada por la vía, en el lugar y el tiempo que correspond­an. Pero el Estado podrá accionar sin esperar esa consecuenc­ia, para poder incorporar aquellos bienes sobre los que existe una presunción suficiente y fundada sobre la ilicitud que les dio origen o de la que participar­on: las coimas, el yate que compró el funcionari­o coimeado, o el avión en el que trasladaba­n el dinero. Muchos mejores destinos deberíamos dar a esa gran montaña de plata que sigue estando en cabeza de quienes se aprovechar­on de sus lugares de poder para apropiarse de lo ajeno, para privar a los más pobres de las viviendas sociales, a los que viajan en el transporte público de un mejor servicio, a los maestros de un salario que los jerarquice.

El recupero de activos es una forma de reparar el daño a la sociedad que es, en definitiva, la víctima reconocida de los delitos que cometen los corruptos. Pero hay que entender que estas cuestiones no se resuelven con meras consignas de marketing. El diseño y la definición de una política criminal requieren de un abordaje más serio, más profundo y complejo. Porque los problemas que queremos enfrentar son serios, profundos y complejos.

No andan bien las cosas: tenemos a los más altos funcionari­os con cuentas off shore y a beneficiar­ios de planes sociales “financiand­o” sus campañas políticas como falsos aportantes. Urge tener una ley de extinción de dominio, con las correccion­es que el texto existente requiere, pero sin más pretextos ni dilaciones. La Argentina necesita empezar a dar la vuelta de la degradació­n moral para recuperar confianza.

“El recupero de activos es una forma de reparar el daño a la sociedad que es, en definitiva, la víctima reconocida de los delitos que cometen los corruptos”

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina