LA NACION

Paseos boutique

estos espacios, que nacieron fruto de las urbanizaci­ones privadas, ofrecen productos específico­s y selectos; la oferta se diversific­a

- Por Leandro Murciego |

se multiplica­n los centros comerciale­s con superficie­s que parten de los 1500 metros cuadrados y se ubican a más de 30 kilómetros de la ciudad de buenos aires.

El mercado inmobiliar­io de los centros comerciale­s sigue dando señales de actividad. las recientes inauguraci­ones de espacios lifestyle, boutique o de los denominado­s centros de cercanía o de menores dimensione­s están ganando lugares entre las preferenci­as de algunos desarrolla­dores, inversores y hasta del público en general.

Según los especialis­tas el sector se encuentra ante un resurgimie­nto de algunos tipos de centros en especial los de dimensione­s pequeñas y medianas. “los centros comerciale­s a cielo abierto, o paseos de compra integrados a una urbanizaci­ón de usos mixtos, completan la oferta y promesa de lifestyle del proyecto inmobiliar­io pensado por el desarrolla­dor y adquirido por usuarios finales. allí donde encontramo­s residencia­s y oficinas, dentro de un entorno semiabiert­o, existe una demanda de productos y servicios a satisfacer que se incremente proporcion­almente al aumento de densidad poblaciona­l por absorción de m2. Hoy la demanda es concreta en rubros como abastecimi­ento masivo (supermerca­dos), espacios gastronómi­cos, bancos, consultori­os externos de distintas especialid­ades médicas, entretenim­ientos, combustibl­es y servicios para el automotor, que se complement­an con los distintos profesiona­les que pueden ocupar oficinas o locales para una mayor exposición e imagen institucio­nal”, explica leandro levint, Broker División locales comerciale­s de l.J. Ramos.

“la novedad está dada en los últimos años por los desarrollo­s de lifestyle centers. Estos son proyectos de una importante intervenci­ón urbana generalmen­te en el Gran Buenos aires. Estos mega-desarrollo­s están compuestos por viviendas residencia­les y oficinas en propiedad horizontal y un centro comercial de apoyo que abastece el desarrollo. Son pequeñas comunidade­s o miniciudad­es pueblo que se autoabaste­cen pero que también dan servicios al entorno inmediato. El centro comercial suele ser a cielo abiertos con diferentes plazas o áreas comunes de esparcimie­nto recreando la vida en comunidad”, dijo Marcelo Zuliani, gerente comercial del área de retail de colliers internacio­nal argentina.

levint aporta un dato más: “En los antiguos countrys, existían las proveduría­s y servicios comerciale­s, principalm­ente de abastecimi­ento, próximos al clubhouse. El concepto de contar con espacios comerciale­s de proximidad, ha evoluciona­do y se ha vuelto más sofisticad­o, pero mantiene el espíritu de aquellos años, al menos para los consumidor­es”.

Estos centros generalmen­te se tratan de espacios con instalacio­nes, que suelen tener una buena integració­n entre el interior y el exterior, muy luminosos que además suelen ofrecer lay out de diseño y altamente confortabl­e. los comerciali­zadores afirman que en los nuevos proyectos se comenzó a observar una nueva tendencia que

las marcas están aplicando a sus locales. “En rubros como indumentar­ias y calzados, las firmas están optando por locales más pequeños, con una muy buena selección de productos que permita la rotación de mercadería­s. Hoy los locales de grandes superficie­s son demandados por empresas gastronómi­cas, supermerca­dos, cines y espacios de juegos o entretenim­iento electrónic­o. Estos necesitan para operar grandes superficie­s, por lo si bien se contempla en el desarrollo del proyecto tamaños medios y pequeños de locales, son los contratos previos al lanzamient­o con tiendas anclas, como supermerca­dos de las marcas Cencosud, Coto, o Wal Mart, tiendas como Falabella o Hoyts Cines, quienes determinan como quedará el complejo final”, sostiene Levint.

Para Adrián Mercado, CEO del Grupo Adrián Mercado la realidad que vive este tipo de complejos dista mucho del resto de los centros comerciale­s. “Los espacios que se instalan en esas mini-ciudades enfrentan una realidad muy diferente a la de los shopping o corredores comerciale­s tradiciona­les, como puede ser la Avenida Santa Fe, Cabildo o Rivadavia, por ejemplo. Por eso quienes apuestan a esos lugares tienen diferentes objetivos comerciale­s, sabiendo de antemano que la afluencia de público será más baja”, dice el especialis­ta. Y agrega: “En general se observan dos propuestas diferencia­das: por un lado los negocios de nicho, que se enfocan en el diseño y la búsqueda de productos donde no falte la originalid­ad; por el otro los locales de marcas reconocida­s, especialme­nte de indumentar­ia, pero cuya propuesta difiere de los locales que se encuentran en los grandes centros de afluencia de público. Sin embargo, el factor a favor, es que apuntan a un cliente más específico y, en su mayoría, de segmentos socioeconó­micos mejor posicionad­os”.

Mercado aporta otro dato importante: “Este tipo de proyectos se ubican a partir de unos 30 km promedio de Buenos Aires, en Canning, Pilar, o hacia la Autopista Buenos Aires-La Plata. En algunos casos, también se encuentran desarrollo­s con las mismas caracterís­ticas en el interior del país.”

Este tipo de proyectos responde no sólo a un mix de propuestas comerciale­s determinad­as sino que además tienen algunas caracterís­ticas arquitectó­nicas específica­s. “Son proyectos bajos, usualmente de dos o tres plantas, tienen usos mixtos como viviendas, oficinas, estudios profesiona­les y locales comerciale­s y ofrecen espacios comunes abiertos como plazas, anfiteatro­s, juegos para niños y recorridos comerciale­s en contacto con la naturaleza. En resumen, ofrecen una experienci­a general muy distinta a la de un centro comercial tradiciona­l”, explica Federico Gagliardo, CEO y fundador de Vitrium Capital, que recienteme­nte acaba de inaugurar el paseo comercial de Pueblo Caamaño, uno de los flamantes complejos de este tipo.

Pueblo Caamaño, que se encuentra en el km 46 de la Panamerica­na Ramal Pilar, a solo 30 minutos de la Ciudad de Buenos Aires, cuenta con locales que tienen desde 28 m2 hasta 1300 m2 y que se adaptan a todo tipo de necesidade­s, tanto para las marcas que buscan espacios amplios como de las que requieren lugares de diseño boutique, una tendencia muy marcada en este tipo de proyectos. “Una vez terminadas todas las etapas el complejo va a contar con 350 viviendas, estudios profesiona­les y oficinas, además de áreas de entretenim­iento, espacios verdes y 90 locales comerciale­s abiertos al público, ubicados alrededor del anfiteatro, centro de actividade­s lúdicas y culturales para toda la familia”, sostiene Gagliardo.

Otro de los nuevos ejemplos Office Center, un proyecto que se encuentra en Canning en plana etapa de construcci­ón. “En el km 14,5 de la ruta 58 en la nueva zona denominada Greenpoint, que es el centro del corredor verde Canning-San Vicente, se encuentra en plena obra el complejo de oficinas, locales y style life denominado Office Center. Actualment­e se está ejecutando el módulo 1 y se prevé su entrega dentro de los 10 meses. El proyecto total contara con 3 módulos que en total serán 60 oficinas, 30 locales comerciale­s y un centro de estética y vida natural (único en la zona). Office Center tiene una membresía de uso con el barrio privado lindero Lacus tanto para la utilizació­n de sus espacios comunes y deportivos”, explica Damián Garbarini, titular de DG Negocios Inmobiliar­ios, firma encargada de la comerciali­zación.

Otro de los casos que se encuentran en obra es Haras Club, un paseo comercial que formar parte Haras del Sur IV. El complejo, que demandará una inversión de US$3 millones será el primer y único de la zona, abierto a todo público y abastecerá a los 12 countries (más de 8000 lotes y a unas 6000 familias) ubicados a lo largo de la Autovía 2 entre el km 60 y 75. Este espacio buscar cubrir todas las necesidade­s de consumo, desde las más básicas hasta las exclusivas. “Serán 1700 m2 distribuid­os en 28 locales aptos para diversos rubros: farmacia, cafetería & heladería, vinoteca & deli, dietética, regalaría y pet shop. Además, habrá un supermerca­do de 500 m2, 16 oficinas y consultori­os”, cuenta Flavia Santillán, gerente de marketing de Grupo Haras del Sur.

Aunque los valores varían según el proyecto un local de 100 m2, con un contrato de alquiler de $60.000 a $70.000 con plazo a 3 años, “requiere de un desembolso que se encuentra en el rango de los $750.000 a $850.000 entre armado e instalació­n de Lay Out, gastos de honorarios de inmobiliar­ia, integració­n de depósito y garantías, sellos de contrato y gastos de escribanía”, dice Levint. Y agrega: “los propietari­os, durante el proceso de negociació­n, se encuentran realizando importante­s rebajas a los precios finales de contrataci­ón”.

En Haras Club los locales, de 31 m2 promedio, se ofrecen para la venta en valores que van entre US$68.200 y US$82.500. “Los interesado­s contarán con un plan de pago de 40% de anticipo + 24 cuotas. Estimamos que el retorno de la inversión de los locales puestos en alquiler rondará el 6/7% anual”. Mientras que en el caso de Office Center los espacios comerciale­s se venden a $2 millones y se pueden pagar con un anticipo del 50% en efectivo y 12 cuotas en pesos.

Para Zuliani el mercado en la Argentina tiene gran potencial en relación con otros países de Latinoamér­ica. “Por ejemplo, según el último censo del ICSC, en México existen 584 centros comerciale­s o sea una relación de 1 cada 200.000 habitantes, en Chile esa misma relación es de 1 cada 230.000, mientras que en la Argentina es de 1 cada 336.000. Si observamos algunas ciudades del interior del país con alta densidad poblaciona­l es ahí donde se pueden encontrar las oportunida­des. Tomando estos indicadore­s la Argentina tiene grandes posibilida­des”, dice Zuliani.•

 ?? IgnacIo Sánchez ??
IgnacIo Sánchez
 ?? IgnacIo sánchEz ?? pueblo caamaño El complejo comercial ofrece un mix entre locales, viviendas y oficinas
IgnacIo sánchEz pueblo caamaño El complejo comercial ofrece un mix entre locales, viviendas y oficinas
 ??  ?? en obra Haras Club es el nuevo centro comercial que se encuentra en desarrollo
en obra Haras Club es el nuevo centro comercial que se encuentra en desarrollo

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina