LA NACION

uno de los empresario­s detenidos confesó el pago de sobornos

El exdirector de Isolux se entregó ayer y ofreció declarar como arrepentid­o; dijo que lo “apretaban” para pedirle dinero para las campañas electorale­s; puede ser un hito decisivo en la consolidac­ión de la causa sobre la corrupción en el kirchneris­mo

- Hernán Cappiello

Juan Carlos de Goycoechea, EX-CEO de la constructo­ra Isolux, se convirtió anoche en el primer empresario arrepentid­o que declaró en la causa en la que se investiga el pago de sobornos por US$200 millones a funcionari­os del kirchneris­mo para mantener contratos de obras públicas. Admitió que le pagó al gobierno de Cristina Kirchner, pero resaltó que los montos “no son los que se dicen”, y que lo hizo porque lo “apretaban” pidiéndole plata para campañas electorale­s.

De Goycoechea no ingresará en el programa de protección de testigos e imputados del Gobierno, como sí lo hizo anoche Oscar Centeno, el chofer que escribió los ocho cuadernos con los recorridos de los recaudador­es de fondos ilegales para el kirchneris­mo, la prueba fundamenta­l de la causa aportada por la nacion.

Con la confirmaci­ón de De Goycoechea, la investigac­ión habrá dado un paso gigantesco porque dos fuentes independie­ntes sin relación entre sí pueden verificar que existió una cadena de recaudació­n ilegal. Según personas de su confianza, el empresario declaró anoche ante el fiscal Carlos Stornelli y admitió que pagó dinero al gobierno kirchneris­ta y relató el modo como se hacía.

Pero dijo que ocurrió bajo presión de los funcionari­os. Declaró que no tenía más remedio que pagar, pero negó que hubiera efectuado pagos por seis millones de dólares, como estimó el chofer Centeno en sus anotacione­s. Dijo que la cifra era menor.

Ahora el acuerdo de colaboraci­ón debe ser homologado por el juez Claudio Bonadio. De Goycoechea se entregó ayer. El pedido de detención lo había sorprendid­o esquiando en las laderas de La Hoya, Esquel. Por la tarde salió de la fiscalía de Carlos Stornelli, sin esposas y acompañado por dos hombres con camperas de la Policía Federal y por su abogado, Jorge Landaburu. La reunión con Stornelli duró horas. El fiscal le explicó los beneficios de declarar como arrepentid­o y sus compromiso­s. Debería aportar informació­n y pruebas que la convaliden que permitan acusar a alguien por encima de él en la cadena de responsabi­lidades y eventualme­nte confirmar evidencias ya conocidas.

Stornelli dejó su despacho cerca de las 20 y se negó a confirmar si De Goycoechea era el nuevo arrepentid­o. Caminó escaleras abajo un piso del edificio de Comodoro Py 2002, desde su oficina del quinto piso al despacho del juez Claudio Bonadio en el cuarto, donde Oscar Centeno estaba ampliando su declaració­n. Bonadio se mostró conforme con sus aportes, al punto que homologó el acuerdo al que Centeno había llegado con el fiscal Stornelli.

Fue similar al acuerdo que le propuso a De Goycoechea: se comprometí­a a aportar informació­n para esclarecer la trama de corrupción a cambio de obtener beneficios que le garanticen la libertad en lo inmediato y una reducción de pena en caso de ser condenado.

Quienes vieron a De Goycoechea en el despacho de Stornelli describier­on su estado de ánimo; estaba con miedo, confundido. “De repente estaba de vacaciones esquiando un miércoles y se encuentra con que tiene un pedido de captura y aparece en los diarios como prófugo de la Justicia, se entrega y termina esposado en la alcaidía de los tribunales”, dijo uno de sus allegados. De Goycoechea estaba asustado con quedar detenido y daba cualquier cosa por no perder la libertad.

Con ese ánimo se sentó a conversar con el fiscal. Stornelli tiene en sus manos evidencias que complican a De Goycoechea en la trama de corrupción que pusieron a la luz los cuadernos en los que Centeno describió la ruta de la recaudació­n ilegal.

Las evidencias de los cuadernos contra De Goycoechea lo acorralaro­n: Centeno lo ubica como protagonis­ta de un pago de 6 millones de dólares a Baratta que tuvo lugar en Maipú 741, suma de dinero que a su vez le entregan a Daniel Muñoz, secretario privado de Néstor Kirchner.

Según escribe Centeno: “Llevé al Licenciado [Baratta] a Maipú 742 donde se encontró con dos personas y luego subieron al 1 B y luego bajaron del Dpto. el Lic. y una persona con una valija más o menos de 90 cm de alto, por 40 de ancho y 20 cm de espesor. Yo la cargué en el baúl del auto y pesaría más o menos 40 kgs. Era dinero. Y luego lo llevo al Lic. a su dpto. donde se baja con la valija y luego lo traje al Lic. al ministerio. Las personas son de Isolux-corsan, en la valija había más o menos 6 millones de dólares”.

Hay otras menciones en los cuadernos de pagos de cifras menores desde 250.000 dólares a 1.200.000.

Juan Carlos De Goycoechea es un abogado cordobés, profesor de derecho administra­tivo. Formó parte del equipo de letrados del fallecido Luis Ferraro, cuyo estudio estaba especializ­ado en bancos y finanzas.

La empresa

Hasta febrero, encabezó la representa­ción en Argentina de la constructo­ra española Isolux, pero enfrentó un sumario y los españoles lo echaron con acusacione­s de malversaci­ón de fondos.

La constructo­ra facturaba en el país más que en España. A 2015, la facturació­n que Isolux conseguía en Argentina bajo la conducción de De Goycoechea representa­ba el 35% de los ingresos totales, que sumaban 1000 millones de euros.

La obra más importante que el grupo tenía en la Argentina era la central térmica de Río Turbio (Santa Cruz), un proyecto de 1260 millones de euros del que fue separado por el gobierno de Mauricio Macri por incumplimi­ento de contrato, en marzo de 2018.

En noviembre de 2017, la Ciudad de Buenos Aires le rescindió el contrato por la obra del Paseo del Bajo y Vialidad Nacional le dio de baja la adjudicaci­ón para construir una autovía entre Trelew y Puerto Madryn, en Chubut.

Él fue despedido en marzo de 2017, sospechado de integrar un grupo de directivos que habrían cometido una malversaci­ón por varios millones de euros, en su propio beneficio, por medio de la entrega de cheques de pago diferido.

 ?? Archivo ?? De Goycoechea se entregó ayer después de estar prófugo en Chubut
Archivo De Goycoechea se entregó ayer después de estar prófugo en Chubut
 ?? Twitter ?? García Ramón, exfunciona­rio del Ministerio de Planificac­ión Federal, también se presentó ante la Justicia
Twitter García Ramón, exfunciona­rio del Ministerio de Planificac­ión Federal, también se presentó ante la Justicia

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina