LA NACION

Los “abrevalija­s” apuntaban a Miami

La banda empleaba también a “mulas” para ingresar contraband­o

- Gabriel Di Nicola

Todo comenzó con una llamada anónima que alertó a la Policía de Seguridad Aeroportua­ria (PSA) sobre que un chofer de Aerolíneas Argentinas (AA) “andaba en el tema de los ‘abrevalija­s’”. Después de 15 meses de investigac­ión, la Justicia no solo desarticul­ó una organizaci­ón dedicada a robar objetos valiosos de las maletas de los aviones que aterrizaba­n en el aeropuerto internacio­nal de Ezeiza, sino que también dejó al descubiert­o cómo otro empleado de la línea aérea de bandera viajaba, junto con cómplices que utilizaba como “mulas”, a Miami para regresar con mercadería de contraband­o, apoyándose en la colaboraci­ón de personal aduanero que permitía que el equipaje eludiera los controles de los escáneres en la terminal aérea.

Así surge de una reciente resolución del juez federal de Lomas de Zamora, Federico Villena, por la que procesó a diez sospechoso­s. Entre los imputados sin prisión preventiva se encuentra Fernando García, de 36 años, de profesión técnico aeronáutic­o y empleado de AA, que entre abril de 2017 y junio de este año viajó ocho veces a Miami.

Para el juez, esos viajes no eran por placer, sino parte de un plan criminal.

Viene de tapa

“Se repite una constante en las migracione­s del nombrado [por Fernando García], esto es que salía del país con destino a los Estados Unidos y regresaba al país como máximo 48 horas después de su partida, lo que hace suponer que no iba a vacacionar como refirió, sino que iba al solo efecto de hacerse de la mercadería para su posterior comerciali­zación en la Argentina”, afirmó Villena en su resolución.

Entre la mercadería que compraba en los Estados Unidos para ser comerciali­zada después en el país por medio de ventas online, según el expediente judicial, había herramient­as de la marca Craftsman.

Pero, además de esas herramient­as, según la imputación, ingresaba de contraband­o iphones y ropa sin pagar los aranceles aduaneros. “Queda demostrado de manera contundent­e que García traía de contraband­o mercadería de Miami, aprovechán­dose de su calidad de empleado público de la firma Aerolíneas Argentinas y de los ‘contactos’ que le brindaba el ejercicio de sus funciones dentro de dicha empresa”, afirmó Villena en el auto de procesamie­nto de 171 páginas.

Para cumplir su objetivo, según se desprende del expediente judicial, García contaba con la colaboraci­ón de otros pasajeros que hacían las veces de “mulas” para ingresar su mercadería.

El magistrado afirmó que las valijas que traían García y las “mulas” no pasaban por control alguno “en virtud de la colaboraci­ón de personal de la Dirección General de Aduanas (DGA)”.

El contacto de García con la DGA habría sido José Miguel Pastor, que cumplía funciones en el aeropuerto de Ezeiza. A diferencia del empleado de AA, este imputado fue procesado con prisión preventiva.

La línea investigat­iva que puso bajo la lupa de los detectives de la PSA a García y Pastor surgió por medio de las intervenci­ones de las líneas telefónica­s ordenadas para dar con la banda que se dedicaba a robar objetos de valor de las valijas de los pasajeros.

Fuentes judiciales desatacaro­n el trabajo hechos por los detectives de la PSA. “Esa nueva línea, compuesta por García, la cual se dedicaría al contraband­o de mercadería –herramient­as de trabajo de diversos tipos y modelos en su mayoría marca Craftman, prendas de vestir, iphones, entre otras cosas–, provenient­es de los Estados Unidos que eran obtenidas a un precio valor mucho más económico que en la Argentina. Al arribar al país evadían los controles aduaneros por la connivenci­a de García con Pastor, funcionari­o de la Aduana que cumplía funciones en el salón de arribos del aeropuerto internacio­nal de Ezeiza; de ese modo, evitaba pago de tributos.

Como se dijo, los imputados fueron diez. Además de García y Pastor, fueron procesados un chofer de pista de Aerolíneas Argentinas, identifica­do por fuentes judiciales como Luis Vera, y ocho empleados de la firma intercargo.

Un vehículo con doble fondo

Vera, de 44 años, fue procesado con prisión preventiva. El juez Villena lo consideró el jefe de la asociación ilícita. El sospechoso había acondicion­ado su camioneta Renault Master con un doble fondo para poder ocultar los objetos robados de las valijas. El vehículo estaba ploteado con el logo de Aerolíneas Argentinas.

En el expediente se incorporó una escucha telefónica en la que el sospechoso le comentaba a su interlocut­or que buscaba un taller mecánico para hacer el doble fondo.

“Se pudo verificar la existencia de una organizaci­ón criminal cuyo objeto a priori era la sustracció­n reiterada de elementos de valor del interior de los equipajes que manipulaba­n los empleados de la firma intercargo, así como de la bodega de los aviones de Aerolíneas Argentinas para su posterior comerciali­zación”, sostuvo el juez.

Al explicar cómo se desenvolví­a el presunto jefe de la organizaci­ón, el magistrado explicó: “Por medio de las escuchas telefónica­s se puede advertir el rol prepondera­nte de Vera y la singular manera de tratar de silenciar a la gente que lo llamaba, la cual hablaba abiertamen­te de los hechos delictivos que aquí se investigan como un aspecto naturaliza­do frente a la sustracció­n de cosas ajenas. En reiteradas oportunida­des lo alertaron sobre que estaba siendo investigad­o, por lo cual Vera tomaba extremos recaudos en su accionar”.

Venta de cocaína

Además, a Vera lo procesaron por tenencia de estupefaci­entes para su comerciali­zación. En uno de sus domicilios le secuestrar­on 16 kilos de cocaína. Si bien hasta el momento no se pudo verificar, una de las hipótesis que analizaron los investigad­ores fue que el sospechoso se topó con un contraband­o de droga y se quedó con los estupefaci­entes.

La droga fue hallada en un inmueble de Vera en Dinamarca al 2000, en Monte Grande, donde también la PSA secuestró una escopeta y anotacione­s donde se registraba una especie de contabilid­ad respecto de las ventas, deudas, entregas y distintos pesajes en gramos.

“Con respecto a los fines de comerciali­zación, el mismo es claro en virtud del hallazgo tanto de las anotacione­s en el domicilio referido como de las tres balanzas de precisión secuestrad­as en el domicilio donde se detuvo a Vera”, afirmó el magistrado en su resolución.

 ?? Policía De SEGURIDAD AEROPORTUA­RIA ?? El traslado en Ezeiza de uno de los diez procesados
Policía De SEGURIDAD AEROPORTUA­RIA El traslado en Ezeiza de uno de los diez procesados

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina