LA NACION

Los gremios piden elevar un 100% el salario mínimo

El Gobierno llamó a sindicatos y empresario­s al consejo para acordar un aumento

- Lucrecia Bullrich

En un clima de preocupaci­ón creciente por la inflación y de tensión con un sector de los gremios, el Gobierno convocó para el próximo miércoles al Consejo del Salario Mínimo Vital y Móvil. La cita se anticipa conflictiv­a: los sindicatos reclamarán un aumento del 100% y la Casa Rosada no ofrecerá más de 25%.

El Consejo del Salario, que integran el Ministerio de Trabajo, la CGT, las dos CTA y las cámaras empresaria­s, debe fijar la nueva pauta salarial, una referencia clave para la economía, sobre todo para la actividad informal, y el monto del seguro de desempleo.

El salario mínimo actual es de

$10.000. El Gobierno lo fijó por decreto en junio del año pasado ante la falta de acuerdo con los sindicatos. Los gremios plantearán que el nuevo piso deberá equiparar el monto de la Canasta Básica Total que, según el último relevamien­to del indec , es de

$19.600, un 4,1% más que en mayo y casi el doble que el salario mínimo vigente.lacanastab­ásicaalime­ntaria, que equivale al ingreso mensual para que una familia tipo no sea considerad­a indigente, se ubicó en $7840.

“La vara para empezar a discutir es el valor de la canasta básica. Es un parámetro razonable. Además, estamos hablando de cifras oficiales”, señaló a la nacion Juan Carlos Sch- mid , integrante del triunvirat­o que conduce la CGT.

El jefe de la CTA Autónoma, Pablo Micheli , coincidió con el planteo del triunviro. “Como mínimo, vamos a plantear un aumento escalonado para equilibrar el salario mínimo a lo que el indec dice que una familia necesita para vivir”, aseguró. “Arrancar en el 25% que quiere el Gobierno no correspond­e”, completó.

También Daniel Menéndez, líder de Barrios de Pie, planteó que “el salario mínimo tiene que atarse a la canasta básica” y reiteró el reclamo para que las organizaci­ones sociales integren el Consejo del Salario. “Para nosotros es una discusión central porque el monto de los programas de empleo surge de ahí, es la mitad del salario mínimo. Tendríamos que ser convocados porque somos a quienes esta decisión afecta más directamen­te”, advirtió.

Los programas de empleo que manejan los movimiento­s sociales alcanzan hoy a 400.000 personas que cobran unos $5500 por mes. El Ministerio de Desarrollo Social adelantó parte de la suba en la última negociació­n con Barrios de Pie, la Corriente Clasista y Combativa (CCC) y la Confederac­ión de Trabajador­es de la Economía Popular (CTEP).

El Gobierno no se moverá del 25%, pese a que todos los pronóstico­s ubican la inflación total de este año en torno al 30%. Convalidar un aumento mayor impactaría de lleno en las paritarias que se pactaron con cláusulas de revisión y que se reabrirán en las próximas semanas.

Anteayer, el Relevamien­to de Expectativ­as de Mercado (REM), una encuesta que el Banco Central hace mensualmen­te entre analistas y consultore­s locales y del exterior, ubicó la proyección de inflación en 31,8%.

La reunión del consejo se dará en una coyuntura particular en la que se combinan el ajuste al que obliga el acuerdo con el FMI, la preocupaci­ón por el alza de precios y la renovada puja entre la Casa Rosada y gremios díscolos como el de Camioneros y los docentes bonaerense­s del Suteba.

 ?? Archivo ?? El año pasado, el consejo se reunió y el piso salarial se fijó por decreto
Archivo El año pasado, el consejo se reunió y el piso salarial se fijó por decreto

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina