LA NACION

Semana negativa para el precio de la soja en el mercado doméstico

Al igual que anteayer, las fábricas ofrecieron 7100 pesos por tonelada para la zona del Gran Rosario, un 6,58% menos que el viernes anterior; mayores ventas de maíz

- Dante Rofi

El mercado de soja argentina terminó la semana con resultado negativo, producto del menor interés evidenciad­o por los compradore­s desde la rueda del jueves. Por tonelada de la oleaginosa para las entregas sobre el Gran Rosario las fábricas volvieron a ofrecer 7100 pesos, un valor que implicó una caída del 6,58 por ciento frente a los 7600 pesos vigentes el viernes anterior.

“No se vendió nada”, dijo a la nacion un operador de la Bolsa de Comercio de Rosario. Añadió que pese a la menor oferta doméstica tras la fuerte caída de la cosecha, los compradore­s no parecen preocupado­s, al menos por el momento. En ese sentido, añadió que la industria ya habría importado en lo que va del ciclo comercial entre

2,8 y 3 millones de toneladas de la oleaginosa. “Eso parece haber calmado los ánimos de las fábricas”, explicó.

La soja de la próxima cosecha no siguió el camino de la mercadería disponible. Ayer los compradore­s ofrecieron 275 dólares por tonelada de la oleaginosa para las entregas en mayo, sin cambios respecto del jueves y del viernes precedente.

En el Mercado a Término de Buenos Aires (Matba), las posiciones septiembre y noviembre de la soja perdieron US$1,50 y 1,30, mientras que sus ajustes fueron de 285,50 y de 292,50 dólares por tonelada. En cambio, el contrato mayo sumó

US$1,50 y terminó la jornada con un valor de 282 dólares.

Las pizarras de la Bolsa de Chicago reflejaron ayer alzas de US$1,37 y de 1,65 sobre las posiciones agosto y septiembre de la soja, cuyos ajustes resultaron de 325,64 y de 327,57 dólares por tonelada. En el balance de la semana, estos contratos ganaron un 1,81 y un 1,86% frente a los valores vigentes el viernes anterior, de 319,86 y de 321,60 dólares por tonelada. Así, la oleaginosa completó el tercer segmento comercial alcista consecutiv­o.

Interés vendedor

El producto más activo de la jornada de negocios ayer fue el maíz. “Se vio mucho interés vendedor, de parte de productore­s interesado­s en sacarse maíz de encima. Incluso por descargas muy cortas se convalidar­on valores más bajos que los vistos en las ruedas anteriores”, contó un operador, que calculó en cerca de 60.000 toneladas el volumen del cereal comerciali­zado, contra las 15.000/20.000 toneladas de las ruedas precedente­s.

Frente a los 4550 pesos por tonelada vigentes anteayer, los exportador­es ofrecieron 4350 pesos por cereal con entrega desde hoy y 4500 pesos para las descargas entre pasado mañana y el martes.

El maíz para Bahía Blanca bajó de 170 a 168 dólares por tonelada, mientras que para Necochea se mantuvo estable, en 4500 pesos.

La Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA) informó que los consumos pagaron entre 3600 y 4600 pesos por tonelada de maíz seco, según calidad, procedenci­a y forma de pago.

En el Matba, las posiciones septiembre y diciembre perdieron US$0,50 y 1, mientras que sus ajustes fueron de 171 y de 176,50 dólares por tonelada. De igual modo, el contrato abril resignó US$0,50 y terminó la jornada con un precio de 169 dólares.

En la Bolsa de Chicago las posiciones septiembre y diciembre del maíz sumaron US$1,18 y cerraron la jornada con ajustes de 145,56 y de 151,27 dólares por tonelada. En el balance de la semana, estos contratos sumaron 2,14 y 2,13% frente a los valores vigentes el viernes anterior, de 142,51 y de 148,12 dólares.

Pausa para el trigo

Luego de cuatro ruedas alcistas consecutiv­as, el mercado de trigo nuevo estuvo casi inactivo ayer. Las únicas ofertas fueron de 215 dólares por grano con entrega en diciembre, 10 dólares por debajo del valor de anteayer. No obstante, ese precio quedó por encima de los 200 dólares vigentes el viernes anterior.

Según los operadores, la calma estuvo dada por el abundante volumen comprado por los exportador­es en la semana, estimado entre

480.000 y 500.000 toneladas. En el Matba, las posiciones diciembre y enero del trigo perdieron US$2,90 y 4,20, mientras que sus ajustes fueron de 219,60 y de

223,80 dólares por tonelada. Por el trigo disponible los exportador­es ofrecieron 5900 pesos para el Gran Rosario, $100 menos que anteayer. Para Bahía Blanca y Necochea el cereal se cotizó a 220 y a 210 dólares por tonelada, sin cambios.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina