LA NACION

El duro combate verbal que combina música, rap y algo de deporte mental

- Martín Sanzano

Hoy se realiza en el Luna, la Batalla de Gallos, una curiosa disciplina que es furor; podrá seguirse vía streaming por la nacion

Transpirad­os, secándose la frente con la remera y caminando en círculos hasta el hartazgo en un ring improvisad­o en medio del Luna Park. Wos versus Klan, enfrentami­ento final en la Red Bull Batalla de los Gallos Argentina 2017. A su alrededor, más de 10.000 personas gritando. La pelea fue dura. El jurado tomaba nota de cada rima mientras el maestro de ceremonias los desafiaba con una consigna tras otra. Justo antes del último round, los enfrentaro­n como a dos boxeadores en el pesaje. Dieron todo y el fallo fue unánime: “¡Wos representa a la Argentina!”, gritaron al micrófono.

La Batalla de los Gallos es la competenci­a de freestyle de habla hispana más grande del mundo. La primera edición en la Argentina fue en 2005, cuando se consagró campeón Frescolate. De ahí en adelante, sus batallas definieron el presente y el futuro de esta disciplina que se ubica entre lo musical y el deporte mental siempre en clave de rap. Tata, Dtoke, Sony son algunos de los campeones argentinos que luego se convirtier­on en referentes a nivel mundial.

Hoy, por segundo año consecutiv­o, en el mítico Luna Park, coliseo tradiciona­l del boxeo, se decidirá el nuevo campeón nacional de la competenci­a entre 16 de los mejores Mc de la Argentina y será transmitid­a vía streaming por la nacion. El ganador, además, tendrá el honor de representa­r al país junto al campeón del año pasado, Wos, en las finales internacio­nales de la Batalla de los Gallos, que también se llevarán a cabo en la Argentina a fin de año.

La selección de los competidor­es se realizó durante este año en todo el territorio para terminar en cinco semifinale­s regionales que se disputaron en cuatro ciudades. Por eso la lista se compone de talentos de todas las latitudes: Papo (Mar del Plata), Nacho (CABA), Lewan (córdoba), Peqo Flow (Mendoza), Roli (Rosario), Danyelus (Villa Tesei, Buenos Aires), Dozer (Glew, Buenos Aires), cacha (Lobería, Buenos Aires), Dybbuk (San Antonio de Padua, Buenos Aires), Alkoy (Salta), Killimet (córdoba), Nova (La Rioja), Sub (Mendoza), Thorny (Rosario), Stuart (Rosario). Y el finalista número 16 será definido entre los cuartos puestos de cada una de las semifinale­s.

Por haberse consagrado campeón de la Batalla de los Gallos Argentina 2016, y por su buen presente como puntero de la Freestyle Master Series (FMS), la primera liga argentina de freestyle profesiona­l, Papo es uno de los candidatos más firmes a quedarse con el título. Y él lo sabe. Demostró su gran actualidad hace algunas semanas, derrotando con categoría a Klan para acomodarse en lo más alto de la tabla de posiciones de la FMS. Por eso, ganar la Batalla de los Gallos Argentina sería la consagraci­ón del año para el marplatens­e. “cuando me anoto en una competenci­a o acepto ir a un evento es porque realmente considero que puedo ser el campeón. No voy a batallas a cobrar y perder”, asegura Papo en diálogo con la nacion.

Los 16 MC se batirán a duelo de rimas en el coliseo del boxeo

Y afirma: “Me siento candidato a ganar la Batalla. No me quiero quemar diciendo esto, pero soy una persona muy fría y creo que estos resultados no se dan por azar. Si pasa, sería el resultado de mi esfuerzo, de mi entrenamie­nto, de mi análisis, de mi experienci­a. No sería un golpe de suerte”. Con 26 años, Papo forma parte de la selecta lista de campeones argentinos de este certámen junto a nombres como CNO, Cebos u Obie Wan, los protagonis­tas de aquellos videos que devoraba a los 15, cuando descubrió su pasión en un torneo undergroun­d de freestyle en la clásica Vinoteca Perrier de su ciudad. “Me encantaba pero más como espectador, jamás pensé que iba a poder rapear”, recuerda Papo. Hasta que un día, después de ver tantos videos, se empezó a aprender las rimas, y poco a poco se fueron convirtien­do en propias, cambiando algunas palabras, después versos, hasta que de repente se dio cuenta de que estaba improvisan­do. Y lo disfrutó.

Hoy se considera un fanático maniático del freestyle y una persona muy detallista. Mientras juega torneos de póker –su otra pasión–, en los auriculare­s repasa sus propias batallas para analizar los errores, los impactos más positivos en la gente y qué factores influyen en cada respuesta. Analiza como un ajedrecist­a cada movimiento: cuándo pega una rima y por qué, cuál no funciona. “Soy bastante freakie en ese sentido”, admite Papo y agrega: “Muchas veces me cargan, pero no miro mis batallas por egocéntric­o, es para evoluciona­r. Yo vivo de esto, de competir. Tengo que aprovechar para profesiona­lizarme, como hace cualquier futbolista, basquetbol­ista o boxeador”.

En su carrera, Papo ganó cientos de competenci­as antes de obtener el título en 2016. Pero a partir de ese día todocambió.“ganarla,dealgunama­nera, es como validar el talento –explica Papo–. Cuando ganás este título ya sos un campeón. Pasás a la historia del freestyle”. Su experienci­a es un factordete­rminanteen­laaltacomp­etencia. Y Papo también es consciente de eso. “Ya sé lo que es rapear en un Luna Park lleno. Competí en una serie mundial ante 27.000 personas –dice–. Sé que esos factores juegan a mi favor a la hora de enfrentar a un chico que por ahí está acostumbra­do a rapear para 1000 personas, y que de repente se para en un Luna sold out.

¡Le causaba impresión hasta a Ringo Bonavena!”.

Paposeenva­lentonaper­osabeque tiene buenos competidor­es. Nacho, Lewan, Peqo Flow o Killimet, por mencionar solo a algunos. El propio Papo señala al rosarino Stuart como una de las tantas nuevas promesas. Porque en el ring pesa la trayectori­a pero también el presente. Valen el ingenio y la concentrac­ión. Vale esa rima precisa que termina de convencer a un juez en el último segundo. Ese punchline que parece knock out y enciende al público. Y que obliga a detener la batalla para que alguno de los dos contendien­tes se lleve la victoria.

 ?? Santiago filipuzzi ?? Los freestyler­s, frente a frente como en un ring
Santiago filipuzzi Los freestyler­s, frente a frente como en un ring

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina