LA NACION

Ideal para curiosos: nueva edición del Guiness de los récords

Fiel a su espíritu, el libro mantiene las categorías clásicas y suma otras como superhéroe­s de ficción, Star Wars, ciborgs y transhuman­ismo

- Alejandro Rapetti

¿Qué perro tiene más seguidores en Instagram? ¿Qué es más grande: el mayor huevo de Pascua o el dinosaurio más alto? ¿Qué causa más muertes: los tiburones o las selfies? ¿Quién es más rápido: Usaint Bolt o un guepardo?

La respuesta a estas y otras preguntas sin pies ni cabeza pueden encontrars­e en el Guinness World Récords 2018, la flagrante edición del libro de los récords con registros mundiales desde 1955, donde los datos más absurdos y asombrosos sobre la tierra, los animales, los superhuman­os, el arte y la comunicaci­ón, la ciencia y la tecnología, el transporte o los deportes se entrecruza­n con categorías como “los más altos”; “los más rápidos”; “los más pesados”; e incluso “talentos peculiares”. Esta vez, el libro viene con un capítulo especial dedicado a superhéroe­s de ficción, Star Wars y récords increíbles relacionad­os con el transhuman­ismo y los ciborgs, invariable­mente certificad­os con rigurosida­d científica.

“En los últimos 12 meses hemos recibido más de 45 mil solicitude­s de reconocimi­ento de récords mundiales procedente­s de todos los rincones del planeta. Pero la mayoría de solicitant­es no encontrará­n sus nombres en el libro; nuestros requisitos son muy rigurosos y solo un porcentaje muy pequeño de los aspirantes, alrededor del 5 por ciento, llega a completar el camino que lleva a la obtención de un récord”, advierte Craig Gienday, editor jefe de la publicació­n.

El libro de 265 páginas a todo color está repleto de fotos, infografía­s y por supuesto, datos curiosos que no dejan de sorprender. Como el récord del temerario saltador de Puenting Simon Berry, de Reino Unido, que ostenta el récord de mojar una galleta en una taza de té tras lanzarse desde una altura de 73,41 metros. Para lograrlo, necesitó hacer gala de una gran precisión en el cálculo del salto, ya que las reglas establecía­n que la altura y el diámetro de la taza no podían superar los 15 centímetro­s.

Por supuesto, muchas hazañas registrada­s pertenecen el mundo del deporte. Entre los más rápidos de los humanos se ubica el jamaiquino Usaint Bolt, que el 16 de agosto de 2009 ganó la prueba de los 100 metros lisos del Campeonato del Mundo en Berlín, con una marca de 9,58 segundos. Su velocidad media fue de 37,57 kilómetros por hora, y la máxima rozó los 44 kilómetros por hora.

Entre los argentinos, Diego Maradona figura como el futbolista que más goles anotó en una copa mundial como capitán de la selección, seis exactament­e, entre 1986 y 1994.

En el terreno de las curiosidad­es, el récord de la persona viva más longeva es de la jamaiquina violet Brown, de 117 años y 47 días al 26 de abril de 2017. A su vez, el hombre vivo de más edad es del israelí Israel kristal, que nació el 15 de septiembre de 1903, y el 26 de abril de 2017 tenía 113 años y 223 días. Por su parte, el 18 de diciembre de 2016, el mexicano Juan Pedro Franco Salas obtuvo el récord del hombre vivo más pesado, trepando a los 594,8 kilogramos.

La ceremonia de investidur­a de Trump alcanzó la cifra récord de

90 millones de dólares. Fue la inauguraci­ón más costosa, y tuvo lugar en el Capitolio de Washington DC, el 20 de enero de 2017. La Reina Isabel II llegó al trono de Gran Bretaña el 6 de febrero de 1952, por lo que al

4 de abril de 2017 se convirtió en el reinado más largo de un monarca vivo, con 65 años y 57 días sin interrupci­ones.

A su vez, Apple es la mayor empresa del mundo, con 53.700 millones de dólares de beneficios anuales, al

22 de abril de 2016. Según Forbes, Bill Gates, el empresario estadounid­ense del software, era el hombre más rico del mundo en abril de 2017, con una fortuna estimada en 86.900 millones de dólares. El 18 de septiembre de 2015, Coca Cola se transformó en la primera marca con emoji propio en Twitter.

En cualquier caso, todos aquellos que se consideren portadores de un nuevo récord mundial pueden comunicars­e a través del sitio www. guinnesswo­rldrecords.com. La solicitud de registro para récords existentes es gratuita y demoran alrededor de 3 meses para brindar una respuesta oficial.

Sus 265 páginas a todo color están repletas de fotos e infografía­s

 ??  ?? El libro que entretiene a grandes y chicos
El libro que entretiene a grandes y chicos

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina