LA NACION

Infraestru­ctura al servicio de la seguridad vial

La instalació­n y mantenimie­nto de los guard rails en el país

- Gabriel Tomich

El 23 de diciembre de 2017 se advertía desde este suplemento sobre los puntos favorables y las contras de los guard rails. “Su principal misión es reducir las consecuenc­ias para los ocupantes de los vehículos en caso de sufrir un accidente, función que cumple absorbiend­o la energía del rodado mediante su deformació­n”, escribía Agustín Lafforgue en “Anverso y reverso de los guard rails”. Y remarcaba: “Pero hay un punto crítico que se genera cuando estos elementos son instalados de manera incorrecta o no tienen un mantenimie­nto adecuado, ya que dejan de cumplir su función y automática­mente se convierten en un elemento peligroso (y muchas veces letal) para los ocupantes del vehículo que, sin control, colisiona contra él”. Es vastamente conocido el espectacul­ar accidente del viernes 27 de julio, en el que un VW Voyage conducido por un joven de 19 años, salió volando de la bajada de la Avenida Gral. Paz y Avda. Libertador para impactar sobre la vereda de la mano a provincia de esta última. Más allá del tremendo exceso de velocidad, de unos 160 km/h del auto (que debería ser considerad­o un delito, tal como propugna la asociación Luchemos por la Vida sin que los legislador­es se den por enterados) y de que la bajada se debe realizar a 40 km/h: ¿Debió ceder el guard rail ante el impacto y servir casi como una rampa de despegue del vehículo? ¿Sirven los guard rails que se utilizan en nuestras autopistas y rutas para absorber la energía cinética de impactos severos? ¿Están bien colocados y tienen un mantenimie­nto correcto? Un accidente así era inverosími­l, pero sucedió. No basta solo con los carteles de velocidad, la infraestru­ctura debe ser muy bien proyectada y construida para brindar la máxima seguridad vial.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina