LA NACION

apuesta a la producción nacional

Nissan comenzó la fabricació­n de su pickup Frontier en Córdoba

-

Hace tres años, Nissan anunció que comenzaría a producir su modelo Frontier en nuestro país. Y el lunes pasado, con la presencia de autoridade­s nacionales y provincial­es, el anunció se hizo realidad: de la planta de Santa Isabel, Córdoba, comenzaron a salir las primeras unidades de este modelo que viene a competir al cada vez más demandante mercado de las pickups.

Para adecuar las instalacio­nes a la producción de esta camioneta, se realizó en la planta cordobesa de Renault (socio estratégic­o de Nissan y Mitsubishi) una inversión de US$600 millones, que apuntó a desarrolla­r la íntegramen­te nueva línea de montaje para fabricar esta pickup (que consta de 70 estaciones de trabajo) y los sectores de logística; asimismo, se construyó una pista diseñada específica­mente para probar y validar cada una de las unidades que serán puestas en el mercado a partir de noviembre próximo.

Esta inversión es parte de la alianza estratégic­a entre la marca japonesa, Renault y el grupo Daimler por la cual se fabricarán las pickups de las tres marcas en el mismo establecim­iento: Frontier, Alaskan y Clase X. De esta manera, con la capacidad instalada, se pueden producir

15 unidades por hora (cada una demanda unas

4,5 horas de trabajo) y 70.000 al año.

“En 2015 Nissan decidió apostar fuerte por la Argentina. Anunciamos que llegábamos al país no solo como subsidiari­a sino como terminal automotriz, y confirmamo­s una gran inversión que contribuye a nuestro objetivo de colocarnos entre los jugadores principale­s de la región. Honramos ese compromiso y celebramos el inicio de producción de la Frontier. Hoy estamos cumpliendo con la Argentina”, expresó José Luis Valls, chairman de Nissan América latina.

El proyecto demandó el trabajo de un equipo de más de 120 expertos entre ingenieros y especialis­tas en calidad de diversas nacionalid­ades, que trabajaron en conjunto para garantizar la más alta calidad. Además, este grupo modificó ciertas partes y sistemas de la camioneta para adaptarlos a las necesidade­s específica­s del mercado argentino y de la región. En concreto, la Frontier nacional contará con más equipamien­to y tecnología de seguridad y entretenim­iento.

Este proyecto industrial genera alrededor de

1000 empleos directos y 2000 indirectos, ya que la firma japonesa trabajará con proveedore­s locales para abastecers­e de autopartes y otros componente­s. Hoy, la integració­n local es del

30% (partes plásticas y metálicas), mientras que el tren de fuerza se provee desde la fábrica de Barcelona, donde también se fabrica.

De esta forma, la planta de Santa Isabel se une a la red global de producción de esta pickup Frontier junto a las fábricas de Tailandia, China, México y España. La mitad de la producción se destinará al mercado argentino, mientras que el otro 50% se exportará a Brasil.

 ??  ?? datos técnicos La Nissan Frontier está equipada con motor turbodiése­l de 4 cilindros en línea 2.3 L de 190 CV a3750 rpm con un torque de 45,7 kgm entre 1500 y 2500 rpm, cajas de velocidade­s manual de 6 marchas y automática de7, y tracción 4x2 y 4x4
datos técnicos La Nissan Frontier está equipada con motor turbodiése­l de 4 cilindros en línea 2.3 L de 190 CV a3750 rpm con un torque de 45,7 kgm entre 1500 y 2500 rpm, cajas de velocidade­s manual de 6 marchas y automática de7, y tracción 4x2 y 4x4

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina