LA NACION

La semana Agtech promete toda la tecnología en el agro

Buenos Aires, Córdoba y Rosario serán los escenarios de esta iniciativa público-privada

- Más informació­n sobre la semana Agtech: www. inversiony­comercio.org.ar/ agtechweek .

Entre pasado mañana y el viernes próximos en Buenos Aires, Córdoba y Rosario se realizará la semana Agtech, tecnología y servicios basados en el conocimien­to aplicados a la agricultur­a. Según se informó, se trata de una iniciativa resultado del trabajo conjunto público-privado que se viene desarrolla­ndo desde agosto de 2017, cuando se realizó la primera mesa Agtech convocada por el gobierno nacional.

“Representa­ntes de universida­des, asociacion­es, emprendedo­res, empresas, acelerador­as, fondos de Venture Capital y referentes del sector público mantienen encuentros periódicos para definir e impulsar una agenda de trabajo compartida que coloque a la Argentina en el lugar de referente global del Agtech y potencie su desarrollo”, dijo el Ministerio de Producción.

En este contexto, en paralelo a la semana Agtech, se realizará el 1° Congreso nacional de Agtech en el marco de la vigésima sexta edición del congreso Aapresid. “Allí, expertos del sector locales e internacio­nales abordarán los desafíos de la agenda de desarrollo del sector agrotecnol­ógico tales como la inteligenc­ia artificial, blockc ha in, robó tic a,bioy na notec no logía,Big Data, app se internet de las Cosas”, dijo la cartera de Producción.

“Con 53% del territorio cultivable, el agro es el principal complejo exportador de nuestro país, seguido de los SBC, que son el tercer polo exportador detrás del cerealero y oleaginoso. En la conjunción de estos dos motores de desarrollo emerge la industria del Agtech, de enorme potencial ya que la agricultur­a es uno de los sectores con menor digitaliza­ción a nivel mundial, y la Argentina tiene capacidade­s distintiva­s para su desarrollo: talento, cultura emprendedo­ra, empresas con gran capacidad innovadora, y sobre todo, tiene el soporte de políticas públicas como la Ley de Emprendedo­res o la ley PYMES que favorecen ampliament­e el desarrollo del sector”, agregó.

El gobierno nacional busca “identifica­r oportunida­des y herramient­as” para esta actividad y ha desarrolla­do programas de internacio­nalización y

La Argentina tiene gran potencial para desarrolla­r productos tecnológic­os en agro

misiones comerciale­s. Por parte del sector público participan los ministerio­s de Producción, Agroindust­ria y Ciencia de la nación; el Ministerio de Producción de la provincia de Buenos Aires; la Agencia Argentina de inversione­s y Comercio internacio­nal y los gobiernos de las provincias de Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe, además del gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, entre otros. También participan entidades del sector privado y empresas como Globaltecn­os, NXTP Labs, The Yield Lab, S4 Agtech y Adecoagro, entre otras.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina