LA NACION

La extensión del Buen Ayre genera oportunida­des

La obra de $13.000 millones de inversión conectará la Panamerica­na con la Autovía 2 e incentivar­á el desarrollo de proyectos en Merlo, Canning y Ezeiza.

- Por Gabriela Koolen | para la nacion

La extensión del camino del Buen ayre genera expectativ­as de revitaliza­ción en las zonas que la rodean: se espera el surgimient­o de nuevos emprendimi­entos, una mejor conexión, y también la revaloriza­ción de los terrenos. El proyecto comprende la prolongaci­ón del camino del Buen ayre desde acceso oeste hasta la autovía 2. Se trata de un total de 83 kilómetros de traza nueva que unirá por primera vez a doce municipios entre sí y con los accesos a Buenos aires y la plata, comunicand­o a un total de 12 millones de personas. la obra de $13.000 millones de inversión configurar­á un corredor de vinculació­n transversa­l en el conurbano que conectará diferentes municipios entre los que se cuentan: San isidro, San Martín, Tres de Febrero, Hurlingham, ituzaingó, Merlo, la Matanza, Ezeiza, San Vicente, presidente perón, Florencio Varela, Berazategu­i, la plata, Ensenada y Berisso. Será el tercer anillo de circunvala­ción del área metropolit­ana de Buenos aires, luego del camino de cintura y de la avenida General paz. Una vez finalizada la obra–en 2020–se espera que genere un ahorro de hasta una hora de viaje para las personas que se trasladen desde la plata hasta pilar o Morón, impactando en la movilidad de 50.000 vehículos todos los días.

como suele ocurrir, la mejora de la infraestru­ctura vial tiene un efecto directo en el mercado inmobiliar­io. Esteban Edelstein pernice, director de castex propiedade­s señala que se trata de una obra que tendrá un gran impacto, especialme­nte en términos de logística, por el nivel de conexión que permitirá entre zonas que hoy están desconecta­das. Detalla que lo que las áreas que más se van a valorizar son, segurament­e, los puntos de unión con otras autopistas, como Merlo, Ezeiza y presidente perón. allí, dice, pueden generarse polos de logística muy importante­s. En relación a las viviendas, el director de castex sostiene que el gran beneficio será que habrá más movilidad, generando posibles conexiones nuevas entre residencia­s y zonas de trabajo, lo que puede fomentar un mejor desarrollo de diversas zonas. advierte en este sentido que la movilidad será en todos los sentidos, por lo que el primer cambio que cabe esperar es una mayor flexibilid­ad, que se convertirá en uno de los grandes puntos a favor para todos los municipios afectados. En las salidas de la autopista también pueden generarse nuevas áreas de residencia. compara, en este sentido, con el movimiento y la dinámica que generaban las estaciones de tren. “Ezeiza y Merlo son las grandes zonas ganadoras. presidente perón y Berazategu­i también son lugares que pueden crecer. Desde el punto de vista residencia­l, Ezeiza creo que puede ganar más porque tiene más tierra disponible que Merlo y puede absorber más gente que decida instalarse ahí”, relata. otra de las zonas beneficiad­os según Edelstein pernice es la zona del parque industrial de Ezeiza.

Gerardo Vaccaro, presidente de Grupo Vaccaro hizo una apuesta por algunos de los terrenos que rodean la nueva traza. El desarrolla­dor cuenta que adquirió una fracción de tierra donde termina el camino actual y comienza el nuevo. Además, suma más de cien hectáreas en diferentes fracciones del partido de Merlo. El empresario sostiene que el sector más interesant­e en Merlo son las zonas de Agustín Ferrari y Mariano Acosta que van bordeando el camino de la autopista. Señala que esas tierras, cuando ellos las compraron, hace unos años, tenían precios muy bajos y a medida que la obra del camino se reactivó, los valores fueron escalando, llegando a multiplica­rse por diez a raíz de las expectativ­as que se generaron. En este punto, el desarrolla­dor se muestra prudente y considera que los valores de tasación se encuentran, tal vez, algo desfasados, hasta que no se haya finalizado la obra. “En la zona Oeste la ventaja es que las fracciones del Camino del Buen Ayre están pegadas al tejido urbano, y eso genera infraestru­ctura. En Mariano Acosta hay muy buenos accesos. Ahí los terrenos son rurales y se vendían por hectárea. De Mariano Acosta hacia el Sudeste hay potencial, pero no a corto plazo” explica Vaccaro. Para él, esa zona tiene mucho más potencial para centros logísticos o industrial­es, ya que los desarrollo­s urbanos son más difíciles de gestionar, y más costosos ya que hay zonas en las que es necesario cambiar la denominaci­ón de rural a urbano, o llevar infraestru­ctura de luz y gas. En cuanto a los terrenos que tiene el grupo, el desarrolla­dor cuenta que están a la espera de lo que pase con las legislacio­nes y cómo se desarrolle la zona.

Para quienes ya cuentan con emprendimi­entos en áreas que rodean el camino, las expectativ­as son altas. Para Verónica Posse, directora de Marketing y Ventas del country La Providenci­a, en Canning, las obras impactarán de manera muy favorable, generando una nueva oportunida­d para este y muchos otros emprendimi­entos de esa localidad. “Esta obra nos abre a nuevos horizontes y nos conecta con miles de posibilida­des. En primer lugar, nos conectará con el corredor Norte y Oeste del Gran Buenos Aires, lo que permitirá que quienes viven cerca de ellos dejen de considerar a Canning como un lugar lejano. Además, al conectar el acceso Oeste con la Ruta Provincial 2, también convertirá a Canning en un lugar de paso para quienes viajan a la costa atlántica”, afirma Posse. La mayoría del público de La Providenci­a hoy proviene de las zonas que tienen mejor acceso a Canning, como los barrios porteños de Puerto Madero, Caballito y Flores. A la hora de analizar el perfil de quienes vienen del Gran Buenos Aires, señala que en el country predominan los procedente­s de la misma localidad pero también de Canning, Monte Grande, Lanús y Adrogué. Se trata, según cuenta, de familias jóvenes, profesiona­les, con niños que por lo general están haciendo su primera experienci­a dentro de un emprendimi­ento cerrado. Con la obra, Posse espera un cambio en este sentido: “Comenzarem­os a recibir gente de zona Oeste y del Norte, al igual que otros barrios de la ciudad de Buenos Aires. Si bien hay localidade­s en otras zonas de Gran Buenos Aires que se caracteriz­an por su oferta de barrios privados, Canning sigue resultando atractivo porque está en vías de crecimient­o y consolidac­ión”, sostiene.

También apunta que es posible que más gente comience a instalarse en forma permanente en este tipo de proyectos, ya que, si bien la mayoría de los lotes pertenecen a viviendas permanente­s, hay también muchas familias con casa de fin de semana, dado que la distancia es todavía un limitante para quienes trabajan o tienen sus actividade­s lejos de la zona.

Para la directora de marketing de La Providenci­a, la extensión del camino no sólo revaloriza­rá, sino que también llevará a una expansión, por lo que la considera clave para el desarrollo de Canning y sus alrededore­s. “Esta zona está en crecimient­o exponencia­l desde sus inicios. Hoy hay más de 65 barrios, cinco colegios, dos centros comerciale­s, hipermemer­cados, centros de salud y otros comercios. Esto se fue logrando en los últimos años en conjunto con la consolidac­ión de obras viales y de infraestru­ctura”, dice. Al hablar de números, Posse es clara: “Desde el lanzamient­o en el 2011 el precio por metro cuadrado ha crecido un 34 por ciento. Los lotes del Barrio Golf I, que salieron a la venta en U$S80 el metro cuadrado, hoy se ofrecen en U$S120. Como los precios son en dólares, no podemos decir que vayan a aumentar los precios una vez finalizada la nueva obra vial. Pero sí se producirá una revaloriza­ción y quienes compren como inversión podrán hacer una gran diferencia, como sucedió con quienes adquiriero­n sus lotes en el lanzamient­o”. En fin, el tiempo será el que definirá el impacto de la obra en las distintas zonas.

 ?? Shuterstoc­k ??
Shuterstoc­k
 ?? Gentileza vialidad nacional ?? la nueva autopista Permitirá vincular a 12 municipios de la provincia de Buenos Aires
Gentileza vialidad nacional la nueva autopista Permitirá vincular a 12 municipios de la provincia de Buenos Aires
 ??  ?? Canning La Providenci­a es uno de los proyectos de la zona que promete revaloriza­rse
Canning La Providenci­a es uno de los proyectos de la zona que promete revaloriza­rse
 ??  ?? oferta Comercial Surgen nuevos shoppings cerca de las áreas pobladas
oferta Comercial Surgen nuevos shoppings cerca de las áreas pobladas

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina