LA NACION

La construcci­ón refleja un mercado frío

- Carla Quiroga

El avance de la construcci­ón privada es una de las grandes cuentas pendientes de la macroecono­mía. Ni siquiera logró impulsarla el boom de créditos hipotecari­os que vivió el sector inmobiliar­io hasta abril de este año. La realidad es que, cuando los desarrolla­dores mostraban algunas señales de reactivaci­ón de nuevos proyectos, el revés devaluator­io los llevó al casillero de “largada”. De hecho en junio la construcci­ón registró su primera caída interanual en 15 meses: un descenso del 0,1 por ciento respecto al mismo mes del año pasado, según datos del Indec. Y la expectativ­a es que el sector mantenga este ritmo descendent­e influencia­do principalm­ente por la disminució­n de la obra pública –pese a que representa sólo un 25 por ciento del total de ese conglomera­do-, uno de los compromiso­s asumidos en el acuerdo con el Fondo Monetario Internacio­nal. Y las expectativ­as no presentan un horizonte soleado. De cara al futuro próximo, un 43,2 por ciento de los empresario­s dedicados a la obra privada anticipan que la actividad del sector disminuirá en el próximo trimestre, un 51,4 por ciento cree que la situación no cambiará y un 2,7 por ciento espera que la actividad aumente. Un dato curioso es que quienes se dedican a la obra pública son los más pesimistas. En este caso, el 65,6 por ciento opina que el nivel de la actividad disminuirá en el próximo trimestre, el 31 por ciento dijo que no cambiará y el 3,4, que mejorará. Otros datos que reflejan el actual contexto es que en junio, cayó un 8,8 por ciento interanual la producción de ladrillos huecos, seguido de hormigón que se desmoronó 3,8 por ciento y el cemento portland cuyo descenso fue de 3,5 por ciento. •

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina