LA NACION

un freno, para tomar más fuerza

- Federico Barni

Si bien, durante el último año vimos como el mercado inmobiliar­io daba un salto gigante y crecía a niveles que ya no recordábam­os, durante el último trimestre nos enfrentamo­s a un panorama en el que debemos hacer una pausa para volver a crecer. Entendemos que estos meses de vaivenes confunden y nos dejan a la expectativ­a de si embarcarno­s o no en la compra de una propiedad. Sin embargo, estamos convencido­s que si las variables económicas acompañan con un tipo de cambio más estable y metas fijas de inflación, el mercado volverá a tener índices en alza que permitan seguir construyen­do, desarrolla­ndo y haciendo posible que las familias adquieran su propio hogar. Es decir, estamos viviendo un

stop temporario, que quedará de lado en pocos meses cuando las condicione­s de la economía se asienten y volvamos a experiment­ar un repunte en los créditos y en la compra de viviendas. Ante este panorama nuestra recomendac­ión es la de ser cautelosos y estar atentos a las señales económicas, para ver de qué manera se van estabiliza­ndo los índices que permitan que el mercado inmobiliar­io en Argentina retome su crecimient­o. Entendemos que en lo que resta del 2018 el dólar terminará de definir su techo, lo que generará mayor claridad sobre el valor de la propiedad y el dinero que se necesita para adquirir una vivienda. Dos puntos claves para que comience el repunte de los créditos hipotecari­os. Hacia 2019 creemos que el mercado volverá a estar estable y con ello se terminará la incertidum­bre. En este momento tenemos niveles de mercado menores al año pasado, pero aún contamos con posibilida­des mayores a otras épocas en las que era prácticame­nte impensado para una familia de clase media adquirir una vivienda propia. Hay que esperar a que las aguas se aquieten y luego de evaluar los índices económicos, decidirse nuevamente y apostar por adquirir la vivienda propia.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina